El Experimento del Cuerno Pequeño en Venezuela

Este artículo esta disponible en formato PDF: El Experimento del Cuerno Pequeño en Venezuela

Apocalipsis 13:15-17 – “También le fue permitido dar aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen de la bestia hablase e hiciera que fueran muertos todos los que no adoraran a la imagen de la bestia. Y ella hace que a todos, a pequeños y a grandes, se les ponga una marca en la mano derecha o en la frente, y que nadie pueda comprar ni vender, sino el que tenga la marca, es decir, el nombre de la bestia o el número de su nombre.”

Hoy en día, en casi todos los países hispanoamericanos, tenemos la libertad de ir a una tienda, mercado, o supermercado a comprar agua, alimentos y demás bienes necesarios para nuestro sustento diario y el de nuestra familia.

Vamos y llevamos nuestros alimentos, cuales queramos y cuantos queramos, a la caja registradora y la persona que está de cajero no le interesa saber nada acerca de nosotros. No le interesa saber nuestra nacionalidad, nuestro estado civil, nuestras creencias religiosas, ni nada parecido. Tan solo le interesa que tengamos el dinero suficiente para pagar por los productos que deseamos comprar.

Esta libertad de comprar y vender a nuestro antojo, y tantas otras libertades civiles que damos por hecho en muchos países, pronto llegará a su fin. Al cajero, e incluso al gobierno, puede que no le interese saber sobre la persona que compra o vende, con tal de que se pague por la compra de los productos. Pero al cuerno pequeño sí le interesa saber quién es quien compra y quien vende. Para que la marca de la bestia de Apocalipsis 13 tenga algún efecto, el cuerno pequeño necesita saber si la persona que compra es una persona que guarda el sábado, necesita saber si su familia guarda el sábado, es decir que necesita saber sobre la identidad de la persona que compra. Para que la marca de la bestia tenga efecto, la anonimidad del individuo debe eliminarse por completo.

El Experimento En Venezuela

Llama mucho la atención que en esta fecha de Mayo 6 del 2014, salga la noticia de que en Venezuela el gobierno haya empezado a implementar un sistema de identificación emitida por el gobierno para combatir la escasez de agua y alimentos.

Es decir, que ahora en Venezuela, para que la gente pueda comprar agua y alimentos, necesitará hacerlo portando una identificación emitida por el gobierno.

Los jesuitas del cuerno pequeño, han estado realizando sus experimentos en Venezuela desde hace bastante tiempo. Ellos son expertos en destrozar países para realizar sus funestos planes.

La escasez de alimentos no es algo nuevo para los venezolanos, ellos vienen sufriendo de infinitas colas para poder tener acceso a alimentos, agua, y otras comodidades hace varios años. Es irónico que en un país tan rico en petróleo sus ciudadanos tengan que hacer inmensas colas para poder comprar gasolina.

colas-bicentenario-1

Para poder controlar las largas colas en los supermercados el gobierno ha expropiado supermercados y ha implementado guardias de seguridad para controlar a la población.

expropiación de un supermercado en venezuela

Anteriormente, para controlar la distribución de alimentos, los venezolanos eran “numerados” para poder recibir sus alimentos.

colas por la comida 07/05/13 Foto:Ricardo Marapacuto

Un testimonio de una madre venezolana dice: “Estoy indignada porque esta situación ocurre en un país petrolero y de múltiples riquezas naturales. Tenemos que dejar de trabajar, de cuidar a nuestros hijos y realizar las labores del hogar debido a que hacemos tremenda cola por una harina de maíz y de paso nos marcan con números como si fuéramos animales. Además no encontramos harina de trigo para hacerles empanadas a mis hijos y otros productos importantes de nuestra mesa.”

Cómo implementar un nuevo sistema 

Para entender cómo se implementa un nuevo sistema podemos tomar como ejemplo la implementación de un nuevo sistema de computadoras.

Tomemos de ejemplo el siguiente gráfico:

dbenusa

Supongamos que tenemos una cadena de tiendas en los Estados Unidos. Cada tienda tiene un sistema de contabilidad, representado por las bases de datos:    db

 Y supongamos que queremos actualizar el sistema de contabilidad por uno nuevo en todo el país. En realidad no nos convendría actualizar todos los sistemas de todos los estados al mismo tiempo, pues si hay errores en el nuevo sistema sería un dolor de cabeza corregirlos uno por uno. Lo que se hace es actualizar primero un solo sistema:    dbBlack

Esta base de datos es la base que usaremos como “experimento” para ver cómo funciona el nuevo sistema y para ver cómo mejor implementar el nuevo sistema. Es en esta ciudad o estado que el sistema “beta” nos mostrará que errores hay y como debemos entrenar a la gente para que se pueda adaptar a este nuevo sistema.

Es por eso que es muy común, cuando se va a sacar al mercado una nueva aplicación web, sacar primero una versión “beta” del producto que vaya hacia un grupo determinado y pequeño de personas. Seguramente muchos recuerdan que cuando Google sacó inicialmente su correo electrónico “Gmail,” este producto no estuvo abierto para todo el público. Inicialmente, cuando Gmail estaba en estado “beta” solo se podía crear una cuenta por medio de una invitación especial.

Lo cual es lógico, ya que si se saca a todo el público este nuevo producto, saldrán muchos errores no previstos que harán que la gente se desanime por completo y no quiera el producto. Es por eso que se saca una versión inicial beta, así los primeros usuarios van reportando errores en el sistema, que son corregidos hasta que, eventualmente, cuando ya no exista casi ningún error, se pueda distribuir el producto a nivel mundial. Hoy en día cualquier persona del planeta puede abrir una cuenta de Gmail.

Volviendo al ejemplo, entonces una vez ya está en pleno y correcto funcionamiento el sistema en nuestra ciudad de “experimento” o “beta,” entonces procedemos a actualizar el sistema en todo el país:

dbenusa2

Esto es exactamente lo que está ocurriendo en Venezuela. Hace tiempo se viene implementando un nuevo sistema, para que una vez el sistema este bien pulido y se dé el escenario correcto, el sistema pueda ser implementado en todo el continente hispanoamericano.

Este nuevo sistema debe estar listo para cuando salga la Ley Dominical a nivel mundial.

Venezuela actualmente depende plenamente del gobierno para abastecerse de agua, alimentos y otros recursos necesarios. Han estado adaptándose a la idea de que hay una escasez y por tanto se debe racionar los alimentos. También se han estado adaptando a la idea de que hay que hacer largas filas para adquirir productos, y ahora el paso final es adaptarse a un sistema de identificación emitido por el gobierno.

Filas-Vene

venezuela-filas-escasez-270214-g

Mientras tanto, el cuerno pequeño que está detrás de todo este nuevo sistema, ha estado aprendiendo cómo lidiar con las protestas y seguramente también están puliendo la logística necesaria para el racionamiento y distribución de los alimentos.

venezuela-protestas-jvenes

VENEZUELA-OPOSICION

El Experimento Del Cuerno Pequeño En Suecia 

Si bien Venezuela es el experimento para Latinoamérica, Suecia es el experimento del cuerno pequeño para Europa.

Suecia se ha convertido en el primer país en el que se ha comenzado a prohibir el uso del billetes y monedas –dinero en efectivo.

suecia-dinero-electronico

La excusa es que esto servirá para disminuir la delincuencia en el país. De hecho el portavoz del sindicato de trabajadores suecos Marie Look comentó para BBC Mundo que “Cuando abandonemos totalmente el dinero, no habrá mas robos.”

Pero en una ciudad al sur de Suecia se está yendo un paso más adelante con la implementación de la biometría para realizar pagos.

En Suecia y en algunos lugares de los E.E.U.U. se está empezando a realizar pagos con las huellas digitales. Es decir, Suecia es el conejillo de indias donde se está experimentando eliminar el dinero para luego expandirlo a todo Europa. De hecho, el periódico inglés The Guardian ya anunciaba por el 2010 la idea de una sociedad en la que no existiría el dinero en efectivo.

La excusa para el uso de la biometría está en que gracias a este tipo de seguridad se eliminaría el robo de identidad, un crimen bastante común especialmente en los Estados Unidos.

¿Qué Señales Habrá?

En el capítulo 23 de Mateo, Jesús está dando un sermón en el Templo de Jerusalén y finalmente concluye con estas palabras:

Mateo 23:37–39 “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, así como la gallina junta sus pollitos debajo de sus alas, y no quisiste! He aquí, vuestra casa os es dejada desierta, porque os digo que desde ahora no me veréis hasta que digáis: ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”

Y después de decir esto, Jesús salió del Templo y se fue. Todo esto lo había dicho en público, delante de los sacerdotes, de los príncipes, delante de todo el pueblo y de sus discípulos. Los sacerdotes entendieron que el Templo de Jerusalén, el gran ídolo y gloria de ellos, sería destruido.

Es por eso que en Mateo 24:1 los discípulos corren tras de Jesús y le empiezan a mostrar el Templo, demostrando incredulidad acerca de cómo podría ser que aquel grande y glorioso Templo podría quedar destruido.

DTG pg. 581.2 – “Al ser atraída la atención de Cristo a la magnificencia del templo, ¡cuáles no deben haber sido los pensamientos que guardó para sí Aquel que había sido rechazado! El espectáculo que se le ofrecía era hermoso en verdad, pero dijo con tristeza: Lo veo todo. Los edificios son de veras admirables. Me mostráis esas murallas como aparentemente indestructibles; pero escuchad mis palabras: Llegará el día en que ‘no será dejada aquí piedra sobre piedra, que no sea destruida’.”

Después de esto, Jesús se fue al Monte de los Olivos y cuatro de sus discípulos—Pedro, Juan, Santiago y Andrés—deciden seguirle para preguntarle:

Mateo 24:3 – “Dinos, cuándo sucederán estas cosas? ¿Y qué señal habrá de tu venida y del fin del mundo?”

La respuesta de Cristo a estas preguntas abarca todo el capítulo 24 y el 25 de Mateo, incluyendo la parábola de las diez vírgenes.

DTG 581.3 – “En su contestación a los discípulos, Jesús no consideró por separado la destrucción de Jerusalén y el gran día de su venida. Mezcló la descripción de estos dos acontecimientos. Si hubiese revelado a sus discípulos los acontecimientos futuros como los contemplaba él, no habrían podido soportar la visión. Por misericordia hacia ellos, fusionó la descripción de las dos grandes crisis, dejando a sus discípulos estudiar por sí mismos el significado […] Este discurso entero no fue dado solamente para los discípulos, sino también para aquellos que iban a vivir en medio de las últimas escenas de la historia de esta tierra.”

CS pg. 25.1 – “Lo porvenir les era misericordiosamente velado a los discípulos. De haber visto con toda claridad esos dos terribles acontecimientos futuros: los sufrimientos del Redentor y su muerte, y la destrucción del templo y de la ciudad, los discípulos hubieran sido abrumados por el miedo y el dolor. Cristo les dio un bosquejo de los sucesos culminantes que habrían de desarrollarse antes de la consumación de los tiempos. Sus palabras no fueron entendidas plenamente entonces, pero su significado iba a aclararse a medida que su pueblo necesitase la instrucción contenida en esas palabras. La profecía del Señor entrañaba un doble significado: al par que anunciaba la ruina de Jerusalén presagiaba también los horrores del gran día final.”

El capítulo 24 de Mateo tiene una doble aplicación: la destrucción de Jerusalén y los horrores del gran día final antes de su segunda venida en gloria.

CS pg. 25.2 – “Jesús declaró a los discípulos los castigos que iban a caer sobre el apóstata Israel y especialmente los que debería sufrir por haber rechazado y crucificado al Mesías. Iban a producirse señales inequívocas, precursoras del espantoso desenlace. La hora aciaga llegaría presta y repentinamente. Y el Salvador advirtió a sus discípulos: ‘Por tanto, cuando viereis la abominación del asolamiento, que fue dicha por Daniel profeta, que estará en el lugar santo (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a los montes’ (Mateo 24:15-16; Lucas 21:20). Tan pronto como los estandartes del ejército romano idólatra fuesen clavados en el suelo sagrado, que se extendía varios estadios más allá de los muros, los creyentes en Cristo debían huir a un lugar seguro. Al ver la señal preventiva, todos los que quisieran escapar debían hacerlo sin tardar. Tanto en tierra de Judea como en la propia ciudad de Jerusalén el aviso de la fuga debía ser aprovechado en el acto. Todo el que se hallase en aquel instante en el tejado de su casa no debía entrar en ella ni para tomar consigo los más valiosos tesoros; los que trabajaran en el campo y en los viñedos no debían perder tiempo en volver por las túnicas que se hubiesen quitado para sobrellevar mejor el calor y la faena del día. Todos debían marcharse sin tardar si no querían verse envueltos en la ruina general.”

Cuando los cristianos dentro de Jerusalén vieran los estandartes del ejército romano clavados en el suelo sagrado, esa debía ser una señal inequívoca de que debían huir de Jerusalén.

La historia de la destrucción de Jerusalén nos cuenta que:

CS pg. 29.3 – “Ni un solo cristiano pereció en la destrucción de Jerusalén.”

¿Por qué ni un solo cristiano pereció en aquella ocasión?

CS pg. 29.3 – “Cristo había prevenido a sus discípulos, y todos los que creyeron sus palabras esperaron atentamente las señales prometidas.”

Leamos cómo fue que acontecieron los hechos…

CS pg. 29.3 – “Después que los soldados romanos, al mando del general Cestio Galo, hubieron rodeado la ciudad, abandonaron de pronto el sitio de una manera inesperada y eso cuando todo parecía favorecer un asalto inmediato. Perdida ya la esperanza de poder resistir el ataque, los sitiados estaban a punto de rendirse, cuando el general romano retiró sus fuerzas sin motivo aparente para ello. Empero la previsora misericordia de Dios había dispuesto los acontecimientos para bien de los suyos. Ya estaba dada la señal a los cristianos que aguardaban el cumplimiento de las palabras de Jesús, y en aquel momento se les ofrecía una oportunidad que debían aprovechar para huir, conforme a las indicaciones dadas por el Maestro. Los sucesos se desarrollaron de modo tal que ni los judíos ni los romanos hubieran podido evitar la huida de los creyentes. Habiéndose retirado Cestio, los judíos hicieron una salida para perseguirle y entre tanto que ambas fuerzas estaban así empeñadas, los cristianos pudieron salir de la ciudad, aprovechando la circunstancia de estar los alrededores totalmente despejados de enemigos que hubieran podido cerrarles el paso. En la época del sitio, los judíos habían acudido numerosos a Jerusalén para celebrar la fiesta de los tabernáculos y así fue como los cristianos esparcidos por todo el país pudieron escapar sin dificultad. Inmediatamente se encaminaron hacia un lugar seguro, la ciudad de Pella, en tierra de Perea, allende el Jordán.”

Cuando Galo sitió a Jerusalén todavía había cristianos dentro de la ciudad que no habían tenido la oportunidad de huir. Jerusalén, como muchas grandes ciudades de su época, estaba completamente rodeada de grandes muros y las grandes puertas del muro permanecían completamente cerradas en tiempos de guerra. Nadie podía entrar ni salir, entonces los cristianos que fueron sorprendidos por el sitio de Galo no tuvieron oportunidad de escapar de la ciudad. Pero Dios tuvo misericordia de ellos e hizo que Galo se retire. Los judíos, al ver que Galo se retiraba, abrieron las puertas y fueron tras él. Los cristianos, al ver que Galo y el ejército romano se retiró y al ver que los judíos abrieron los portones de la ciudad para salir tras los romanos, aprovecharon esta gran oportunidad para huir de Jerusalén.

Tiempo más tarde va a volver el ejército romano, esta vez bajo el comando de Tito, durante la fiesta de la Pascua que era la fiesta judía más concurrida en Jerusalén. A esta fiesta de Pascua van a venir todos los judíos que rechazaron el mensaje de Pablo y de los demás apóstoles…

CS pg. 30.2 – “Espantosas fueron las calamidades que sufrió Jerusalén cuando el sitio se reanudó bajo el mando de Tito. La ciudad fue sitiada en el momento de la Pascua, cuando millones de judíos se hallaban reunidos dentro de sus muros. Los depósitos de provisiones que, de haber sido conservados, hubieran podido abastecer a toda la población por varios años, habían sido destruidos a consecuencia de la rivalidad y de las represalias de las facciones en lucha, y pronto los vecinos de Jerusalén empezaron a sucumbir a los horrores del hambre. Una medida de trigo se vendía por un talento. Tan atroz era el hambre, que los hombres roían el cuero de sus cintos, sus sandalias y las cubiertas de sus escudos. Muchos salían durante la noche para recoger las plantas silvestres que crecían fuera de los muros, a pesar de que muchos de ellos eran aprehendidos y muertos por crueles torturas, y a menudo los que lograban escapar eran despojados de aquello que habían conseguido aun con riesgo de la vida. Los que estaban en el poder imponían los castigos más infamantes para obligar a los necesitados a entregar los últimos restos de provisiones que guardaban escondidos; y tamañas atrocidades eran perpetradas muchas veces por gente bien alimentada que solo deseaba almacenar provisiones para más tarde.”

CS pg. 30.3 – “Millares murieron a consecuencia del hambre y pestilencia. Los afectos naturales parecían haber desaparecido: los esposos se arrebataban unos a otros los alimentos; los hijos quitaban a sus ancianos padres la comida que se llevaban a la boca, y la pregunta del profeta: ‘¿Se olvidará acaso la mujer de su niño mamante?’ recibió respuesta en el interior de los muros de la desgraciada ciudad, tal como la diera la Santa Escritura: ‘Las misericordiosas manos de las mujeres cuecen a sus mismos hijos! ¡Estos les sirven de comida en el quebranto de la hija de mi pueblo!’ (Isaías 49:15; Lamentaciones 4:10).”

CS pg. 30.4 – “Una vez más se cumplía la profecía pronunciada catorce siglos antes, y que dice: ‘La mujer tierna y delicada en medio de ti, que nunca probó a asentar en tierra la planta de su pie, de pura delicadeza y ternura, su ojo será avariento para con el marido de su seno, y para con su hijo y su hija, así respecto de su niño recién nacido como respecto de sus demás hijos que hubiere parido; porque ella sola los comerá ocultamente en la falta de todo, en la premura y en la estrechez con que te estrecharán tus enemigos dentro de tus ciudades’ (Deuteronomio 28:56-57).”

Lamentablemente falta un último cumplimiento de la profecía  sobre las madres que, por el hambre en la tierra, comerán a sus hijos, y de los hijos que comerán a sus padres, en el tiempo de las plagas de Apocalipsis 16, justo antes de la segunda venida de Cristo.

CS pg. 34.2 – “La profecía del Salvador referente al juicio que iba a caer sobre Jerusalén va a tener otro cumplimiento, y la terrible desolación del primero no fue más que un pálido reflejo de lo que será el segundo. En lo que acaeció a la ciudad escogida, podemos ver anunciada la condenación de un mundo que rechazó la misericordia de Dios y pisoteó su ley. Lóbregos son los anales de la humana miseria que ha conocido la tierra a través de siglos de crímenes. Al contemplarlos, el corazón desfallece y la mente se abruma de estupor; horrendas han sido las consecuencias de haber rechazado la autoridad del cielo; pero una escena aun más sombría nos anuncian las revelaciones de lo porvenir. La historia de lo pasado, la interminable serie de alborotos, conflictos y contiendas, ‘toda la armadura del guerrero en el tumulto de batalla, y los vestidos revolcados en sangre’ (Isaías 9:5), ¿qué son y qué valen en comparación con los horrores de aquel día, cuando el Espíritu de Dios se aparte del todo de los impíos y los deje abandonados a sus fieras pasiones y a merced de la saña satánica? Entonces el mundo verá, como nunca los vio, los resultados del gobierno de Satanás.”

¿Qué señales habrá?

Ningún cristiano pereció en la destrucción de Jerusalén porque ellos habían estados atentos a lo que Cristo había dicho en cuanto a la destrucción de la ciudad.

Cuando Cristo habló de dichas señales eso fue en el año 31 de la era cristiana. Luego, 39 años más tarde, la ciudad de Jerusalén fue sitiada en el año 70.

Es importante recordar que fueron Pedro, Santiago, Juan y Andrés quienes escucharon las palabras de Cristo en el Monte de las Olivas. Sin embargo, ninguno de ellos escribió en alguna de sus epístolas las palabras dichas por Cristo aquel día. Los que lo escribieron fueron Mateo, Lucas y Marcos. Entonces Mateo, Lucas y Marcos lo escribieron porque ellos lo escucharon de Pedro, Santiago, Juan y Andrés.

De igual manera, los cristianos que se encontraban en Jerusalén cuando ocurrió el sitio de Cestio Galo, ellos no escucharon una voz audible advirtiéndoles que debían salir huyendo. Los cristianos que se encontraban sitiados en Jerusalén habían oído las palabras de otros cristianos que seguramente lo oyeron de los apóstoles. Ellos habían escuchado acerca de las señales y las habían creído porque habían sido dichas por Jesús.

Nosotros, hoy día, queremos escuchar una voz audible, pero Dios no lo va a hacer porque todo ya está escrito su Palabra. Hoy día debemos estar atentos a las señales que acontecen a nuestro alrededor porque Dios nos está hablando también por medio de señales.

Lo que está ocurriendo en Venezuela y Suecia son una de muchas señales de que nos estamos acercando al tiempo en que no vamos a poder comprar ni vender sin la marca de la bestia, nos estamos acercando al tiempo en que todos tendremos que salir completamente del anonimato. El cuerno pequeño ha estado trabajando arduamente por mucho tiempo para identificar quienes son los que “guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apocalipsis 14:12).

leydominical1

La Parábola De La Gran Cena 

Lucas 14:16-18 – “Un hombre hizo un gran banquete e invitó a muchos. A la hora del banquete envió a su siervo para decir a los invitados: Venid, porque ya está preparado. Pero todos a una comenzaron a disculparse.”

2TI pg. 37.1 – “En la parábola de la gran cena, nuestro Salvador nos muestra que muchos elegirán el mundo en lugar de él, y como resultado de ello perderán el Cielo. La invitación llena de gracia de nuestro Salvador fue despreciada. Se sometió con inmensos sacrificios a trabajos y gastos para hacer grandes preparativos. Entonces envió su invitación; pero ‘todos a una comenzaron a excusarse. El primero dijo: He comprado una hacienda, y necesito ir a verla; te ruego que me excuses. Otro dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos; te ruego que me excuses. Y otro dijo: Acabo de casarme, y por tanto no puedo ir’ (Lucas 14:18-20). El Señor entonces se aparta de los ricos amantes del mundo, cuyas tierras y cuyos bueyes y cuyas esposas eran de tan gran valor en su estima como para superar las ventajas que podrían obtener al aceptar la invitación llena de gracia que les había extendido de participar de su cena. El dueño de casa entonces se enojó, y se apartó de los que habían insultado de ese modo la abundancia que les había ofrecido, e invitó a cierta clase de gente que no estaban llenos, que no poseían ni tierras ni casas, sino que eran pobres y hambrientos, lisiados, rengos y ciegos, pero que podrían apreciar la abundancia ofrecida, y en cambio ofrecerle al Señor sincera gratitud, amor no fingido y devoción.”

Si hoy nosotros no valoramos lo que el Señor nos ofrece, que va a hacer el Señor? El Señor tomará a los pobres, hambrientos, incultos, lisiados, ciegos y rengos.

“Pero todavía hay lugar” – se refiere al fuerte pregón, cuando el mensaje se extienda a los que nunca oyeron sobre la verdad del sábado, de la ley dominical, del santuario celestial ni del ministerio sacerdotal celestial de Cristo, ni de las demás verdades presentes.

2TI pg. 37.2 – “Pero todavía hay lugar. Se dio entonces la orden: ‘Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa. Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados, gustará de mi cena’ (Lucas 14:23-24).”

Y en el Día del Juicio de los vivos se cumplirá la Palabra del Señor: “Yo honraré a los que me honran, y a los que me desprecian serán tenidos en poco” (1 Samuel 2:30).

2TI pg. 37.2 – “El Señor le dijo a Elí: ‘Yo honraré a los que me honran, y a los que me desprecian serán tenidos en poco’ (1 Samuel 2:30). Cristo dice: ‘Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará’ (Juan 12:26). No podemos burlarnos de Dios. Si algunos que tienen la luz la rechazan o no la siguen, se convertirá en tinieblas para ellos.”

Ese es el gran peligro, que la gran luz que tenemos se convierta en tinieblas por haberla rechazado.

2TI pg. 37.3 – “El amado Hijo de Dios hizo un inmenso sacrificio para poder rescatar al hombre caído y exaltarlo a su propia diestra, convertirlo en heredero del mundo y poseedor del eterno peso de gloria. El lenguaje humano no alcanza a expresar el valor de la herencia inmortal. La gloria, las riquezas y el honor ofrecidos por el Hijo de Dios son de valor tan infinito, que está más allá de la capacidad del hombre y aun de los ángeles el dar una idea justa de su dignidad, su excelencia y su magnificencia. Si los hombres sumergidos en el pecado y la degradación rehúsan estos beneficios celestiales, rehúsan participar de una vida de obediencia, pisotean las invitaciones llenas de gracia y misericordia, y escogen las miserables cosas de la tierra porque son visibles, y porque resulta conveniente para obtener placer temporal seguir una conducta pecaminosa, Jesús pondrá en práctica la ilustración de la parábola: los tales no gustarán de su gloria; pero la invitación se extenderá a otra clase de gente.”

2TI pg. 38.1 – “Los que decidan presentar excusas y continuar en pecado y conformidad con el mundo, serán dejados de lado con sus ídolos. Llegará el día cuando no pedirán que se los excuse, cuando nadie querrá ser excusado. Cuando Cristo venga en su gloria y la gloria de su Padre, rodeado de todos los ángeles del cielo, que lo escoltarán en su camino con voces de triunfo, mientras los acordes con voces de triunfo, mientras los acordes de la música más encantadora llegarán al oído, todos, entonces, tendrán interés; no habrá un solo espectador indiferente. La especulación, entonces, no cautivará el alma. Los montones de oro del usurero, que fueron una fiesta para sus ojos, perderán su atractivo. Los palacios que edificaron los orgullosos de la tierra, y que fueron sus ídolos, serán despreciados con náuseas y disgusto. Nadie invocará las tierras, los bueyes o la esposa con quien se acaba de casar como excusa para no participar de la gloria que resplandecerá ante sus ojos asombrados. Todos querrán participar, pero sabrán al mismo tiempo que todo eso no es para ellos.”

Proverbios 1:24-33 – “Pero, por cuanto llamé, y os resististeis; extendí mis manos, y no hubo quien escuchara (más bien, desechasteis todo consejo mío y no quisisteis mi reprensión), yo también me reiré en vuestra calamidad. Me burlaré cuando os llegue lo que teméis, cuando llegue como destrucción lo que teméis, cuando vuestra calamidad llegue como un torbellino y vengan sobre vosotros tribulación y angustia. Entonces me llamarán, y no responderé; me buscarán con diligencia y no me hallarán, por cuanto aborrecieron el conocimiento y no escogieron el temor de Jehovah. No quisieron mi consejo y menospreciaron toda reprensión mía. Entonces comerán del fruto de su camino y se saciarán de sus propios consejos. Porque su descarrío matará a los ingenuos, y su dejadez echará a perder a los necios. Pero el que me escuche habitará confiadamente y estará tranquilo, sin temor del mal.”

EUD pg. 199.1 – “Aquellos que ahora no aprecian, ni estudian, ni valoran profundamente la Palabra de Dios hablada por sus siervos, más adelante tendrán razón para lamentarse amargamente. Vi que el Señor durante el juicio caminará por la tierra al fin del tiempo; las terribles plagas comenzarán a caer. Entonces aquellos que han despreciado la Palabra de Dios y la han valorado a la ligera, ‘irán errantes de mar a mar; desde el norte hasta el oriente discurrirán buscando palabra de Jehová, y no la hallarán’ (Amos 8:12). Hay un hambre en la tierra por oír la Palabra.”

EUD pg. 206.2-3 – “Se me mostró que los juicios de Dios no vendrían sobre ellos directamente del Señor, sino de esta manera: Ellos se colocan más allá de su protección. El advierte, corrige, reprueba y señala el único camino seguro; luego, si aquellos que han sido el objeto de su cuidado especial siguen su propio curso, independientemente del Espíritu de Dios, tras repetidas amonestaciones; si eligen su propio camino, entonces él no encarga a sus ángeles que impidan los decididos ataques de satanás contra ellos. Es el poder de satanás lo que está obrando en el mar y en la tierra, trayendo calamidad y angustia, y barriendo multitudes para asegurarse de su presa.”

2TI pg. 39.1 – “Entonces los reyes y los nobles, el poderoso, el pobre y el mezquino, todos juntos claman allí con gran amargura. Los que en los días de su prosperidad despreciaron a Cristo y a los humildes que seguían sus pisadas, hombres que no quisieron humillar su rango para inclinarse ante Cristo, que aborrecieron su despreciada cruz, se encuentran ahora postrados en el fango de la tierra. Su grandeza súbitamente los ha abandonado y no vacilan en inclinarse a la tierra, a los pies de los santos. Entonces comprenden con terrible amargura que están consumiendo los frutos de su propia conducta, y que están llenos de sus propias argucias. Confiando en su supuesta sabiduría rechazaron la recompensa sublime y eterna, y la invitación celestial, a favor de las ganancias terrenales. El resplandor y el oropel de la tierra los fascinaron, y en su supuesta sabiduría se convirtieron en insensatos. Se gozaban en su prosperidad mundanal como si sus ventajas terrenales fueran tan grandes que podrían, por medio de ellas, tener méritos ante Dios, y de esa manera asegurarse el Cielo.”

Apocalipsis 18:11-13 – “Y los comerciantes de la tierra lloran y se lamentan por ella, porque ya nadie compra más de su mercadería: mercadería de oro, plata, piedras preciosas, perlas, lino fino, púrpura, seda, escarlata, toda madera olorosa, todo artículo de marfil, todo artículo de madera preciosa, y de cobre, y de hierro y de mármol; canela, especias aromáticas, incienso, mirra, perfumes, vino, aceite, harina refinada, trigo, ganado, ovejas, caballos, carros, y cuerpos y almas de hombres.”

El Mal Siervo 

DTG pg. 589.2 – “El mal siervo dice en su corazón: ‘Mi Señor tarda en venir’ (Lucas 12:45). No dice que Cristo no vendrá. No se burla de la idea de su segunda venida. Pero en su corazón y por sus acciones y palabras, declara que la venida de su Señor tarda. Destierra del ánimo ajeno la convicción de que el Señor va a venir prestamente. Su influencia induce a los hombres a una demora presuntuosa y negligente. Los confirma en su mundanalidad y estupor. Las pasiones terrenales y los pensamientos corruptos se posesionan de su mente. El mal siervo come y bebe con los borrachos, y se une con el mundo en la búsqueda de placeres. Hiere a sus consiervos acusando y condenando a los que son fieles a su Maestro. Se asocia con el mundo. Siendo semejantes, participan juntos en la transgresión. Es una asimilación temible. Juntamente con el mundo, queda entrampado. Se nos advierte: ‘Vendrá el Señor de aquel siervo… a la hora que no sabe, y le cortará por medio, y pondrá su parte con los hipócritas’ (Lucas 12:46).”

2TI pg. 175.1 – “Vi que era imposible que los afectos e intereses estuvieran dedicados a los cuidados mundanales, para acrecentar las posesiones terrenales, y tener al mismo tiempo una actitud de espera y vigilancia, como el Salvador lo ha mandado. Dijo el ángel: ‘Pueden conseguir un solo mundo. Para lograr el tesoro celestial, deben sacrificar el terrenal. No pueden tener ambos mundos.’ Vi cuan necesario era que la fidelidad en la vigilancia fuera permanente para poder huir de las trampas engañosas de satanás. Este induce a los que esperan y velan a que den un paso en dirección del mundo; no tenían la intención de avanzar más, pero ese paso los separó de Jesús, y les facilitó la tarea de dar el segundo; y así se da un paso tras otro en dirección del mundo, hasta que la única diferencia que hay entre ellos y éste es una profesión de fe, un mero nombre. Han perdido su carácter peculiar y santo, y nada, salvo su profesión de fe, los diferencia de los amadores del mundo que están en torno de ellos.”

2TI pg. 177.1 – “Casi todos han dejado de velar y esperar; no estamos preparados para abrirle la puerta inmediatamente. El amor al mundo ha ocupado de tal manera nuestros pensamientos, que nuestros ojos no están dirigidos hacia lo alto sino hacia abajo, hacia la tierra. Estamos apurados, dedicados con celo y entusiasmo a diferentes empresas, pero Dios ha sido olvidado, y no valoramos el tesoro celestial. No estamos en una actitud de espera y vigilancia. El amor al mundo y el engaño de las riquezas eclipsa nuestra fe, y no anhelamos la aparición de nuestro Salvador, ni la amamos. Tratamos con demasiado interés de preocuparnos por nosotros mismos. Somos intranquilos, y carecemos de una firme confianza en Dios. Muchos se preocupan y trabajan, idean y planifican, temerosos de padecer necesidad. No tienen tiempo para orar o para asistir a reuniones religiosas y, en su preocupación por sí mismos, no le dan a Dios la oportunidad de cuidarlos. Y el Señor no hace mucho por ellos, porque no le dan ocasión. Se preocupan demasiado por sí mismos, y creen y confían poco en Dios.”

2TI pg. 177.2 – “El amor al mundo ejerce una terrible influencia sobre la gente a la cual el Señor ha mandado velar y orar constantemente, no sea que venga de repente y los encuentre durmiendo.”

1 Juan 2:15-17 – “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”

Que el amor al mundo no permita que nos olvidemos del Señor. Que las distracciones del mundo no nos impidan ver las señales que ocurren a nuestro rededor, que nos dicen que la gran prueba final está más cerca que nunca.

Marcos 14:38 – “Velad y orad, para que no entréis en tentación. El Espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.”

Lucas 21:29-36 – “Y les dijo una parábola: -Mirad la higuera y todos los árboles. Cuando veis que ya brotan, vosotros entendéis que el verano ya está cerca. Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que el reino de Dios está cerca. De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Mirad por vosotros, que vuestros corazones no estén cargados de glotonería, de embriaguez y de las preocupaciones de esta vida, y que aquel día venga sobre vosotros de repente como una trampa; porque vendrá sobre todos los que habitan sobre la superficie de toda la tierra. Velad, pues, en todo tiempo, orando que tengáis fuerzas para escapar de todas estas cosas que han de suceder, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.”

1 Pedro 5:8-9 – “Sed sobrios y velad. Vuestro adversario, el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar. Resistid al tal, estando firmes en la fe, sabiendo que los mismos sufrimientos se van cumpliendo entre vuestros hermanos en todo el mundo. Y cuando hayáis padecido por un poco de tiempo, el Dios de toda gracia, quien os ha llamado a su eterna gloria en Cristo Jesús, él mismo os restaurará, os afirmará, os fortalecerá y os establecerá. A él sea el dominio por los siglos. Amén”

2 respuestas para “El Experimento del Cuerno Pequeño en Venezuela”

  1. Hoy, con estupor veo como lo que pasó en Venezuela, está comenzando a ocurrir en mi País Chile. de pronto se desbordo el descontento con furia incontrolable, miles y miles de personas por las calles de todas las ciudades del País, destrozando todo a su paso, provocando grandes incendios, saqueando y destruyendo los supermercados donde se almacenan los víveres para el mismo pueblo, sin considerar que se están provocando daño así mismos. intentan destituir a su dirigente máximo, y reemplazarlo por idealistas de distintas facciones. Antes de leer este artículo, se me vino a la mente lo ocurrido a Jerusalén, un poco aturdido, después de varios días de disturbios decidí buscar en mi computador la palabra Diagrama profético y encontré esta página, y creo no de casualidad encontré este artículo, el cual me ha hecho meditar en mi condición personal, y me he conmovido profundamente. creo, no! haré! continuaré investigando leyendo y si me lo permiten copiando y compartiendo este material con mis conocidos.
    Agradezco a Dios, y Nuestro Señor Jesucristo por la bendición recidiva hoy, y una bendición para ustedes por la obra que realizan.

Deja un comentario