Este estudio está disponible para descargar en formato PDF: Por Qué Los Judíos Rechazaron A Cristo PDF
El Reino de Dios
“Entonces el Rey dirá a los de su derecha:
Venid, benditos de mi Padre,
heredad el REINO preparado para vosotros desde la fundación del mundo.”
(Mateo 25:34)
El primer Adán fue creado perfecto, a la semejanza de Dios, y hecho súbdito al Reino de Dios (Génesis 1:26-31). La condición para que la santa pareja se mantenga perfecta, aceptada en sí misma y súbdita del Reino de Dios era la obediencia perfecta y perpetua (Génesis 2:16-17).
PP pg. 30/2 (28.2) – “Dios hizo al hombre recto; le dio nobles rasgos de carácter, sin inclinación hacia lo malo. Le dotó de elevadas cualidades intelectuales, y le presentó los más fuertes atractivos posibles para inducirle a ser constante en su lealtad. La obediencia, perfecta y perpetua, era la condición para la felicidad eterna. Cumpliendo esta condición, tendría acceso al árbol de la vida.”
El primer Adán estaba aceptado en sí mismo y estaba capacitado para mantenerse aceptado, libre de la condenación y con acceso directo a Dios, obedeciendo voluntaria y perfectamente. A través de la obediencia diaria, el primer Adán debía desarrollar un carácter perfecto y una vida justa como la Ley de Dios demanda.
PP pg. 30/1 (28.1) – “Dios puso al hombre bajo una ley, como condición indispensable para su propia existencia. Era súbdito del gobierno divino, y no puede existir gobierno sin ley. Dios pudo haber creado al hombre incapaz de violar su ley; pudo haber detenido la mano de Adán para que no tocara el fruto prohibido, pero en ese caso el hombre hubiese sido, no un ente moral libre, sino un mero autómata. Sin libre albedrío, su obediencia no habría sido voluntaria, sino forzada. No habría sido posible el desarrollo de su carácter. Semejante procedimiento habría sido contrario al plan que Dios seguía en su relación con los habitantes de los otros mundos. Hubiese sido indigno del hombre como ser inteligente, y hubiese dado base a las acusaciones de Satanás, de que el gobierno de Dios era arbitrario.”
CC pg. 62.1 – “La condición para alcanzar la vida eterna es ahora exactamente la misma de siempre, tal cual era en el paraíso antes de la caída de nuestros primeros padres: la perfecta obediencia a la ley de Dios, la perfecta justicia. Si la vida eterna se concediera con alguna condición inferior a ésta, peligraría la felicidad de todo el universo. Se le abriría la puerta al pecado con toda su secuela de dolor y miseria para siempre.”
DTG pg. 103/2 – “Cuando Satanás declaró a Cristo: El reino y la gloria del mundo me son entregados, y a quien quiero los doy, dijo algo que era verdad solamente en parte; y lo dijo con fines de engaño. El dominio que ejercía Satanás era el que había arrebatado a Adán, pero Adán era vicegerente del Creador. El suyo no era un dominio independiente. La tierra es de Dios, y él ha confiado todas las cosas a su Hijo. Adán había de reinar sujeto a Cristo. Cuando Adán entregó su soberanía en las manos de Satanás, Cristo continuó siendo aún el Rey legítimo. Por esto el Señor había dicho al rey Nabucodonosor: ‘El Altísimo se enseñorea del reino de los hombres, y … a quien él quiere lo da’ (Daniel 4:17). Satanás puede ejercer su usurpada autoridad únicamente en la medida en que Dios lo permite.”
CM pg. 439/1 – “¡Qué Dios es el nuestro! El gobierna sobre su reino con diligencia y cuidado; y en derredor de sus súbditos ha erigido una valla: los Diez Mandamientos, para preservarlos de los resultados de la transgresión. Al requerir que se obedezcan las leyes de su reino, Dios da a su pueblo salud y felicidad, paz y gozo. Les enseña que la perfección del carácter que él desea puede alcanzarse únicamente familiarizándose con su Palabra.”
Antes de que nuestros primeros padres transgredieran la Ley moral de Dios, sólo existía el Reino de Dios y todavía el “Reino de la Gracia” no estaba en vigencia—mas existía únicamente como plan “oculto desde los siglos y edades” (Colosenses 1:26), en caso que la santa pareja cayera en el pecado.
CS pg. 396/1 (347.2) – “El reino de la gracia fue instituido inmediatamente después de la caída del hombre, cuando se ideó un plan para la redención de la raza culpable. Este reino existía entonces en el designio de Dios y por su promesa; y mediante la fe los hombres podían hacerse sus súbditos. Sin embargo, no fue establecido en realidad hasta la muerte de Cristo. Aun después de haber iniciado su misión terrenal, el Salvador, cansado de la obstinación e ingratitud de los hombres, habría podido retroceder ante el sacrificio del Calvario. En Getsemaní la copa del dolor le tembló en la mano. Aun entonces, hubiera podido enjugar el sudor de sangre de su frente y dejar que la raza culpable pereciese en su iniquidad. Si así lo hubiera hecho no habría habido redención para la humanidad caída. Pero cuando el Salvador hubo rendido la vida y exclamado en su último aliento: ‘Consumado es,’ entonces el cumplimiento del plan de la redención quedó asegurado. La promesa de salvación hecha a la pareja culpable en el Edén quedó ratificada. El reino de la gracia, que hasta entonces existiera por la promesa de Dios, quedó establecido.”
Satanás se propuso hacer caer a nuestros primeros padres para así establecer aquí en la tierra su propio reino independiente y en rebelión contra el Reino de Dios.
CS pg. 586/1 (521.1) – “Desde los tiempos más remotos de la historia del hombre, Satanás se esforzó por engañar a nuestra raza. El que había promovido la rebelión en el cielo deseaba inducir a los habitantes de la tierra a que se uniesen con él en su lucha contra el gobierno de Dios. Adán y Eva habían sido perfectamente felices mientras obedecieron a la ley de Dios, y esto constituía un testimonio permanente contra el aserto que Satanás había hecho en el cielo, de que la ley de Dios era un instrumento de opresión y contraria al bien de sus criaturas. Además, la envidia de Satanás se despertó al ver la hermosísima morada preparada para la inocente pareja. Resolvió hacer caer a ésta para que, una vez separada de Dios y arrastrada bajo su propio poder, pudiese él apoderarse de la tierra y establecer allí su reino en oposición al Altísimo.”
PP pg. 55/3 (49.3) – “Cuando Satanás fue expulsado del cielo, decidió hacer de la tierra su reino. Cuando sedujo y venció a Adán y a Eva, pensó que había conquistado la posesión de este mundo; ‘porque me han escogido como su soberano,’ dijo él. Alegaba que era imposible que se otorgase perdón al pecador; que por lo tanto los miembros del género humano caído eran legítimamente sus súbditos y el mundo era suyo. Pero Dios dio a su propio amado Hijo, que era igual a él, para que sufriese la pena de la transgresión y proveyó así un camino mediante el cual ellos pudiesen ser devueltos a su favor y a su hogar edénico. Cristo emprendió la tarea de redimir al hombre y de rescatar al mundo de las garras de Satanás. El gran conflicto que principió en el cielo iba a ser decidido en el mismo mundo, en el terreno que Satanás reclamaba como suyo.”
Lamentablemente Satanás logró que nuestros primeros padres pecaran (Génesis 3:1-6), y como consecuencia de su transgresión, el hombre Adán dejó de ser súbdito del Reino de Dios y pasó a ser súbdito del Reino de las Tinieblas (Juan 8:34). Peor aún, como consecuencia de su transgresión el hombre dejó de ser perfecto y de tener una naturaleza semejante a la de Dios, y pasó a tener una naturaleza semejante a la de Satanás.
Génesis 3:10 – “Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí.”
Juan 8:44 – “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer.”
DTG pg. 89/3 – “Grandes eran para el mundo los resultados que estaban en juego en el conflicto entre el Príncipe de la Luz y el caudillo del reino de las tinieblas. Después de inducir al hombre a pecar, Satanás reclamó la tierra como suya, y se llamó príncipe de este mundo. Habiendo hecho conformar a su propia naturaleza al padre y a la madre de nuestra especie, pensó establecer aquí su imperio. Declaró que el hombre le había elegido como soberano suyo. Mediante su dominio de los hombres, dominaba el mundo. Cristo había venido para desmentir la pretensión de Satanás. Como Hijo del hombre, Cristo iba a permanecer leal a Dios. Así se demostraría que Satanás no había obtenido completo dominio de la especie humana, y que su pretensión al reino del mundo era falsa. Todos los que deseasen liberación de su poder, podrían ser librados. El dominio que Adán había perdido por causa del pecado, sería recuperado.”
La caída del hombre Adán (Génesis 3:1-6) fue la CAUSA para que el Reino de la Gracia fuese recién entonces instituido después de la caída, como una PROMESA hecha a nuestros primeros padres (Génesis 3:15), tal como ya leímos anteriormente: “El reino de la gracia fue instituido inmediatamente después de la caída del hombre, cuando se ideó un plan para la redención de la raza culpable” (CS pg. 396/1 | 347.2).
Este “Reino de la Gracia,” como todo reino, tiene:
- Rey (Dios)
- Trono (en el tercer cielo – Salmos 11:4)
- Palacio (el Santuario Celestial – Salmos 11:4)
- Ley (los Diez Mandamientos – Apocalipsis 11:19)
- Súbditos (Adán y Eva)
- Territorio (el planeta tierra)
Salmos 11:4 – “Jehová está en su santo templo; Jehová tiene en el cielo su trono; Sus ojos ven, sus párpados examinan a los hijos de los hombres.”
¿Qué Reino vino a establecer Cristo en su primera venida?
Génesis 3:6 – “Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.”
Como ya hemos constatado, el pecado de nuestros primeros padres (Génesis 3:1-6) fue la CAUSA por la cual el Reino de la Gracia fue instituido como una PROMESA en un Redentor o Salvador en lo porvenir.
Génesis 3:15 – “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.”
El Evangelio de las buenas nuevas fue predicado primero a Adán y luego fue transmitido por él y su descendencia de generación en generación a través de la ley ceremonial que consistía de ceremonias proféticas que revelaban los misterios del plan de redención.
Génesis 4:3-5 – “Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, y de su grosura. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda. Mas no miró propicio a Caín y a la ofrenda suya.”
En un principio el ritual simbólico era bastante sencillo en su manera de explicar el Reino de la Gracia al hombre caído: consistía únicamente de un altar de sacrificio.
1MS pg. 271.1 – “En aquellos días, los hombres vivían cerca de mil años, y los ángeles los visitaban con instrucciones directas de Cristo. Se estableció el culto de Dios mediante ofrendas y sacrificios, y los que temían a Dios reconocían sus pecados delante de él y miraban hacia el futuro con gratitud y santa confianza en la venida de la Estrella matutina, que guiaría a los caídos hijos de Adán hacia el cielo mediante el arrepentimiento ante Dios y la fe en nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Así se predicaba el Evangelio en cada sacrificio y las obras de los creyentes revelaban continuamente su fe en un Salvador venidero. Jesús dijo a los judíos: ‘Si creyeseis a Moisés, me creerías a mí, porque de mí escribió él. Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras?’ (Juan 5:46, 47).”
El cordero o animal a sacrificar tenía tres aspectos:
- Era una OFRENDA: Debía ser perfecto, sin defecto alguno (Éxodo 12:5; Levítico 1:10).
- Era un SACRIFICIO: Debía ser sacrificado y morir (Éxodo 12:5; Levítico 1:10).
- Era un SUSTITUTO del pecador (Génesis 4:4; Levítico 4:22-24).
Así, por medio de símbolos y representaciones, el hombre pecador debía manifestar su fe en un Redentor en lo porvenir que claramente debía ser perfecto como sustituto en la vida y debía morir como garante y sustituto en la muerte del pecador que aceptaba su condición. Ese Mesías Príncipe que debía establecer el Reino de la Gracia con su muerte estaba ampliamente descrito, no sólo en la ley ceremonial, sino también en las visiones proféticas de los siervos del Señor:
Daniel 9:25-26 – “Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.”
Isaías 53:1-9 – “¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová? Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos. Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.”
El cordero era un símbolo de Cristo (Juan 1:29-36). Cristo como Hombre, desde su engendramiento hasta su muerte, permaneció aceptado en sí mismo y preparó la verdadera ofrenda que estaba simbolizada en la perfección del cordero: desarrolló la obediencia perfecta y dio satisfacción a todos los requerimientos de la Ley de Dios para que el hombre pueda ser justificado (Mateo 5:17; Juan 15:10; Filipenses 2:8). En el Getsemaní los pecados de toda la humanidad le fueron imputados, y finalmente en la cruz del Calvario fue sacrificado como nuestro Garante y Sustituto en la muerte (Juan 19:3), estableciendo con su muerte el Reino de la Gracia—que hasta entonces sólo había sido una promesa—y convirtiéndolo con su sacrificio en una REALIDAD.
Cristo, en su primera venida, estableció el Reino de la Gracia.
CS pg. 394/4 (346.4) – “Lo que los discípulos habían anunciado en nombre de su Señor, era exacto en todo sentido, y los acontecimientos predichos estaban realizándose en ese mismo momento. ‘Se ha cumplido el tiempo, y se ha acercado el reino de Dios,’ había sido el mensaje de ellos. Transcurrido ‘el tiempo’—las sesenta y nueve semanas del capítulo noveno de Daniel, que debían extenderse hasta el Mesías, ‘el Ungido’—Cristo había recibido la unción del Espíritu después de haber sido bautizado por Juan en el Jordán, y el ‘reino de Dios’ que habían declarado estar próximo, fue establecido por la muerte de Cristo. Este reino no era un imperio terrenal como se les había enseñado a creer. No era tampoco el reino venidero e inmortal que se establecerá cuando ‘el reino, y el dominio, y el señorío de los reinos por debajo de todos los cielos, será dado al pueblo de los santos del Altísimo;’ ese reino eterno en que ‘todos los dominios le servirán y le obedecerán a él’ (Daniel 7:27). La expresión ‘reino de Dios,’ tal cual la emplea la Biblia, significa tanto el reino de la gracia como el de la gloria. El reino de la gracia es presentado por San Pablo en la Epístola a los Hebreos. Después de haber hablado de Cristo como del intercesor que puede ‘compadecerse de nuestras flaquezas,’ el apóstol dice: ‘Lleguémonos pues confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia, y hallar gracia’ (Hebreos 4:16). El trono de la gracia representa el reino de la gracia; pues la existencia de un trono envuelve la existencia de un reino. En muchas de sus parábolas, Cristo emplea la expresión, ‘el reino de los cielos,’ para designar la obra de la gracia divina en los corazones de los hombres.
“Asimismo el trono de la gloria representa el reino de la gloria y es a este reino al que se refería el Salvador en las palabras: ‘Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria; y serán reunidas delante de él todas las gentes’ (Mateo 25:31, 32). Este reino está aún por venir. No quedará establecido sino en el segundo advenimiento de Cristo.”
Cristo no vino a establecer el Reino de la Gloria en su primera venida, sino que este Reino de la Gloria será recién establecido en ocasión de su segundo advenimiento, luego de haber concluido su obra intercesora en el Santuario Celestial. Es imposible que un pecador se haga súbdito de este Reino de la Gloria, sin antes haberse hecho súbdito del Reino de la Gracia.
La descendencia caída de Adán y Eva puede hacerse súbdita del Reino de la Gracia por medio de la fe, tal como ya hemos leído anteriormente: “El reino de la gracia fue instituido inmediatamente después de la caída del hombre, cuando se ideó un plan para la redención de la raza culpable. Este reino existía entonces en el designio de Dios y por su promesa; y mediante la fe los hombres podían hacerse sus súbditos” (CS pg. 396/1 | 347.2).
¿FE en QUÉ?
Fe en un SEGUNDO o POSTRER ADÁN (1 Corintios 15:45) que en su naturaleza humana ha sido engendrado santo, es decir: sin mancha de pecado, sin inclinación al mal, sin depravación moral—mas con la degeneración física, con la Ley escrita en su mente y su corazón, y con capacidad para amar (Lucas 1:35; Salmos 40:8; Juan 13:1); hecho súbdito al Reino de Dios (Gálatas 4:4), y que vivió una vida de obediencia perfecta y perpetua (1 Pedro 2:22)—no para sí mismo, sino para que nosotros pudiésemos ser justificados (Juan 17:19); Uno que además murió como Hombre para pagar nuestra deuda impagable y para que podamos salir de la condición de bajo condenación (Juan 19:30; Mateo 18:23-24); y que además finalmente resucitó de entre los muertos (Hechos 2:32) como Hombre, para dar cumplimiento a la Ley (Hebreos 5:1), y poder ser nuestro único Mediador y Sumo Sacerdote (1 Timoteo 2:5; Hebreos 8:1). Debemos tener fe que Cristo Sumo Sacerdote diariamente intercede por nosotros presentando su obediencia o justicia perfecta para que podamos ser aceptados o justificados, y para que podamos recibir como resultado de la justificación por la fe el bautismo diario del Espíritu Santo; y que también presenta diariamente su sangre derramada en la cruz para que nuestros pecados puedan ser perdonados (Hebreos 8:1-3,6; 9:11-22; Isaías 45:25; Romanos 6:22). En la cruz del Calvario nuestro Señor Jesús estableció y ratificó el Reino de la Gracia—que hasta entonces era tan sólo una promesa, pero desde entonces es una REALIDAD.
1JT pg. 228.2 – “Jesús no entregó su vida hasta que hubo realizado la obra que había venido a hacer y exclamó con su último aliento: ‘Consumado es’ (Juan 19:30). Satanás estaba entonces derrotado. Sabía que su reino estaba perdido. Los ángeles se regocijaron cuando fueron pronunciadas las palabras: ‘Consumado es.’ El gran plan de redención, que dependía de la muerte de Cristo, había sido ejecutado hasta allí. Y hubo gozo en el cielo porque los hijos de Adán podrían, mediante una vida de obediencia, ser finalmente exaltados al trono de Dios. ¡Oh, qué amor! ¡Qué asombroso amor fue el que trajo al Hijo de Dios a la tierra para que fuese hecho pecado por nosotros a fin de que pudiésemos ser reconciliados con Dios y elevados a vivir con él en sus mansiones de gloria! ¡Oh, qué es el hombre para que se hubiese de pagar un precio tal por su redención!”
CS pg. 468/4 (411.4) – “‘Y se sentará y reinará sobre su trono, siendo Sacerdote sobre su trono.’ No todavía ‘sobre el trono de su gloria;’ el reino de gloria no le ha sido dado aún. Sólo cuando su obra mediadora haya terminado, ‘le dará el Señor Dios el trono de David su padre,’ un reino del que ‘no habrá fin’ (Lucas 1:32, 33). Como sacerdote, Cristo está sentado ahora con el Padre en su trono (Apocalipsis 3:21). En el trono, en compañía del Dios eterno que existe por sí mismo, está Aquel que ‘ha llevado nuestros padecimientos, y con nuestros dolores … se cargó,’ quien fue ‘tentado en todo punto, así como nosotros, mas sin pecado,’ para que pudiese ‘también socorrer a los que son tentados.’ ‘Si alguno pecare, abogado tenemos para con el Padre, a saber, a Jesucristo el justo’ (Isaías 53:4; Hebreos 4:15; 2:18; 1 Juan 2:1). Su intercesión es la de un cuerpo traspasado y quebrantado y de una vida inmaculada. Las manos heridas, el costado abierto, los pies desgarrados, abogan en favor del hombre caído, cuyo redención fue comprada a tan infinito precio.”
Todo descendiente de Adán caído en el pecado que desee volver a ser súbdito del Reino de Gloria, debe primeramente volverse súbdito del Reino de la Gracia. Sin embargo, al hombre caído no le interesa ser parte de este Reino de la Gracia.
CMC pg. 31.4 – “Cuando Dios confía riquezas al hombre, lo hace con el fin de que adorne la doctrina de Cristo nuestro Salvador utilizando sus tesoros terrenales para promover el reino de Dios en nuestro mundo. Debe representar a Cristo, y por lo tanto no ha de vivir para complacerse ni glorificarse a sí mismo, ni para recibir honor a causa de su riqueza.”
CMC pg. 235.3 – “Nuestro dinero debería ser empleado para promover el reino de Dios, para despertar a los que están muertos en sus faltas y pecados y para hablar a los pecadores acerca del bálsamo sanador del amor del Salvador. Pero con demasiada frecuencia se emplea el dinero para la glorificación del yo. En vez de constituir el medio para llevar a las almas al conocimiento de Dios y de Cristo, provocando en esta forma alabanza y gratitud al Dador de todo bien, las posesiones terrenales han sido el medio para eclipsar la gloria de Dios y oscurecer la vista del cielo. Mediante el uso equivocado del dinero el mundo se ha llenado de prácticas impías. La puerta de la mente ha sido cerrada contra el Redentor.”
CN pg. 520/1 – “Padres, comenzad en vuestro hogar la obra de la gracia [que actúa] en la iglesia, conduciéndoos vosotros mismos de tal forma que vuestros hijos vean que estáis cooperando con los ángeles celestiales. Estad seguros cada día de vuestra conversión. Preparaos y preparad a vuestros hijos para la vida eterna en el reino de Dios. Los ángeles serán vuestros poderosos ayudadores. Satanás os tentará, pero no os rindáis. No habléis una sola palabra de la cual pueda aprovecharse el enemigo.”
Falsos Conceptos sobre el Reino de Gloria
“La luna se avergonzará, y el sol se confundirá, cuando Jehová de los ejércitos reine en el monte de Sion y en Jerusalén, y delante de sus ancianos sea glorioso.”
(Isaías 24:23)
Para poder comprender por qué la nación judía según la carne—en su gran mayoría—rechazó a Jesús como el Mesías, debemos estudiar los conceptos equivocados que los líderes religiosos empleaban en los días de Cristo—no sólo conceptos erróneos acerca del Mesías, sino que también erróneos acerca del Reino de Gloria que el Mesías vendría a establecer. Estos conceptos equivocados acerca del Mesías y del Reino de Gloria, todavía son la causa por la cual muchos judíos no reconocen a Jesús como el Salvador de Israel.
Esperaban el Reino de Gloria en la primera venida
En los días de Cristo, los judíos estaban esperando erróneamente el establecimiento del Reino de Gloria en la primera venida del Mesías, en lugar del establecimiento del Reino de Gracia. Los maestros religiosos utilizaban citas como Isaías 24:23—citas en las que se describe a un Redentor glorioso y poderoso que viene a establecer un Reino de Gloria—para aplicarlas a la primera venida de Cristo; mientras pasaban por alto las citas—como Daniel 9:24-26—que describen a un Cristo que debía venir primeramente a vivir una vida de obediencia perfecta y perpetua a la Ley, y a sufrir la muerte segunda por los pecados de su pueblo, y así establecer un Reino de Gracia.
Otro falso (pero conveniente) concepto que tenían los líderes religiosos en los días de Cristo, es que aquellos “ancianos” de Isaías 24:23 eran ellos mismos, y se deleitaban pensando que ellos tendrían el honor, la autoridad y la influencia de decirle al Mesías lo que debía hacer o no.
Lucas 4:16 – “Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.”
DTG pg. 203.2 – “Durante su niñez y juventud, Jesús había adorado entre sus hermanos en la sinagoga de Nazaret. Desde que iniciara su ministerio, había estado ausente, pero ellos no ignoraban lo que le había acontecido. Cuando volvió a aparecer entre ellos, su interés y expectativa se avivaron en sumo grado. Allí estaban las caras familiares de aquellos a quienes conociera desde la infancia. Allí estaban su madre, sus hermanos y hermanas, y todos los ojos se dirigieron a él cuando entró en la sinagoga el sábado y ocupó su lugar entre los adoradores.
“En el culto regular del día, el anciano leyó de los profetas, y exhortó a la gente a esperar todavía al que había de venir, al que iba a introducir un reino glorioso y desterrar toda la opresión. Repasando la evidencia de que la venida del Mesías estaba cerca, procuró alentar a sus oyentes. Describió la gloria de su advenimiento, recalcando la idea de que aparecería a la cabeza de ejércitos para librar a Israel.”
Cuando nuestro Señor Jesús inició su ministerio terrenal, un día de reposo entró a la sinagoga de Nazaret y leyó los pasajes de las Escrituras en Isaías 61:1-2. Estos pasajes del libro de Isaías describen a un Cristo y a un reino gloriosos—aquel Mesías glorioso y aquel reino terrenal glorioso que los judíos tanto anhelaban. Lamentablemente habían perdido de visto que el Hijo de Dios no había venido para establecer un reino terrenal en este mundo maldito por el pecado, sino que había venido para establecer un reino espiritual—había venido a liberarnos del pecado y otorgarnos tesoros espirituales (Apocalipsis 3:18), y no para darnos tesoros y gloria terrenales.
Esperaban liberación del yugo romano, mas no del pecado
DTG pg. 22.1 – “Aunque los judíos deseaban el advenimiento del Mesías, no tenían un verdadero concepto de su misión. No buscaban la redención del pecado, sino la liberación de los romanos. Esperaban que el Mesías vendría como conquistador, para quebrantar el poder del opresor, y exaltar a Israel al dominio universal. Así se iban preparando para rechazar al Salvador.”
Los judíos tenían claro que ellos estaban viviendo en el tiempo del cumplimiento de la profecía de las setenta semanas de Daniel 9:24, y por lo tanto estaban atentos a la llegada del Mesías. Sin embargo, el problema es que no tenían el concepto correcto de la obra que el Mesías había venido a realizar en la tierra. Esperaban un conquistador, en lugar de un redentor.
“No buscaban la redención del pecado, sino la liberación de los romanos”—para muchos cristianos, la actitud y los falsos conceptos de los judíos parecen algo lamentable y hasta quizás absurdo. ¿Pero acaso los cristianos no tenemos la misma naturaleza egoísta y mundana de los fariseos de antaño? ¿Qué es lo que los cristianos más anhelamos—la redención del pecado, o la liberación de los impuestos y de las cargas de los gobiernos terrenales? ¿Acaso anhelamos con ansias un Reino de Gloria que será establecido para todos los redimidos luego de que este mundo, los impíos y todas las cosas del mundo, sean totalmente destruidos por fuego? ¿O mas bien anhelamos vivir cómodamente en este mundo, con sus placeres temporales, y toda su feria de la vanidad?
Haríamos bien en no juzgar muy rápidamente a los judíos de los días de Cristo, cuando nosotros estamos en camino de cometer el mismo error que ellos cometieron—rechazar a Cristo a cambio de los placeres de este mundo. Haríamos bien en meditar qué fue lo que llevó al profeso pueblo de Dios a rechazar al Redentor del mundo, para que el profeso pueblo de Dios moderno no caiga en el mismo error.
“Esperaban que el Mesías vendría como conquistador, para quebrantar el poder del opresor, y exaltar a Israel al dominio universal”—los judíos estaban esperando un líder político y religioso, que derrocaría al imperio romano, y que exaltaría a la nación de Israel al poder y dominio universal. Ellos esperaban a un Conquistador que les daría las casas lujosas, los palacios, los vestidos caros de los romanos, a cambio de sus humildes hogares y vestimentas. Deseaban tesoros terrenales, en lugar de tesoros celestiales. Deseaban tesoros en esta vida, en lugar de tesoros en la vida venidera. Habían perdido de vista que todos somos tan sólo “extranjeros y peregrinos sobre la tierra” (Hebreos 11:13). Teniendo esto en mente, deberían ser más claras las palabras del Salvador:
Juan 14:1-2 – “No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.”
Lucas 12:22-23,31 – “Dijo luego a sus discípulos: Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué comeréis; ni por el cuerpo, qué vestiréis. La vida es más que la comida, y el cuerpo que el vestido.” “Mas buscad el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas.”
Si llegamos a ser súbditos del Reino de Gracia, el Reino de Gloria viene por añadidura.
El Redentor del mundo está tratando constantemente de elevar nuestra mirada de lo temporal y terrenal, hacia lo eterno y celestial. Lastimosamente los humanos estamos más interesados en las cosas que este mundo tiene para ofrecer, pues son visibles para el ojo humano que por naturaleza es codicioso, envidioso y vanidoso.
Job 5:2 – “Es cierto que al necio lo mata la ira, y al codicioso lo consume la envidia.”
DMJ pg. 10.3 – “Al sentarse en la verde ladera de la montaña, aguardando las palabras del Maestro divino, todos tenían el corazón embargado por pensamientos de gloria futura. Había escribas y fariseos que esperaban el día en que dominarían a los odiados romanos y poseerían las riquezas y el esplendor del gran imperio mundial. Los pobres campesinos y pescadores esperaban oír la seguridad de que pronto trocarían sus míseros tugurios, su escasa pitanza, la vida de trabajos y el temor de la escasez, por mansiones de abundancia y comodidad. En lugar del burdo vestido que los cubría de día y era también su cobertor por la noche, esperaban que Cristo les daría los ricos y costosos mantos de sus conquistadores.”
El cristiano moderno sufre del mismo complejo: lo que más anhela es la gloria terrenal—sueña con el día en que su organización religiosa reine por sobre todas las demás instituciones religiosas, y que su partido político reine por sobre los otros partidos políticos—profesa esperar la Segunda Venida de Cristo, pero en realidad por lo que más trabaja celosamente es por riquezas, honores y gloria terrenales. No nos diferenciamos a los judíos en los días de Cristo. El material humano ha sido el mismo en todas las épocas.
Jeremías 17:9 – “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?”
DTG pg. 22.3 – “El odio a los romanos y el orgullo nacional y espiritual inducían a los judíos a seguir adhiriéndose rigurosamente a sus formas de culto. Los sacerdotes trataban de mantener una reputación de santidad atendiendo escrupulosamente a las ceremonias religiosas. El pueblo, en sus tinieblas y opresión, y los gobernantes sedientos de poder anhelaban la venida de Aquel que vencería a sus enemigos y devolvería el reino a Israel. Habían estudiado las profecías, pero sin percepción espiritual. Así habían pasado por alto aquellos pasajes que señalaban la humillación de Cristo en su primer advenimiento y aplicaban mal los que hablaban de la gloria de su segunda venida. El orgullo obscurecía su visión. Interpretaban las profecías de acuerdo con sus deseos egoístas.”
Los líderes y maestros religiosos “sedientos de poder” “interpretaban las profecías de acuerdo con sus deseos egoístas” y deducían así erróneamente que ellos eran aquellos “ancianos” descritos en Isaías 24:23. Eran rigurosos en sus “formas de culto” pues la naturaleza humana es formalista y legalista, celosa de las apariencias externas, y despreocupada de las cosas internas. Las cosas no han cambiado y en nuestros días podemos ver el mismo celo religioso por las formas de culto, pasando por alto el desarrollo de un carácter verdaderamente cristiano.
Trono, Corona y Gloria
“Hubo entre ellos una disputa
acerca de quién de ellos parecía ser el más importante.”
(Lucas 22:24)
Pero los líderes y maestros religiosos no eran los únicos sedientos de gloria y de poder que soñaban con ser los influyentes “ancianos” descritos en Isaías 24:23. También los propios discípulos de Cristo estaban sedientos de gloria mundana y ellos también anhelaban ser aquellos “ancianos” gloriosos sentados a la diestra del Mesías Príncipe, y por lo tanto—en lugar de hacer caso a las varias advertencias de Cristo (Lucas 9:22)—prefirieron adherirse tercamente a las falsas doctrinas de su tiempo.
Lucas 9:22 – “Es necesario que el Hijo del hombre padezca muchas cosas, y que sea desechado de los ancianos, y de los príncipes de los sacerdotes, y de los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.”
CS pg. 396/3 (348.2) – “Los designios de la misericordia infinita alcanzaban a cumplirse, hasta por medio del desengaño de los discípulos. Si bien sus corazones habían sido ganados por la gracia divina y el poder de las enseñanzas de Aquel que hablaba como ‘jamás habló hombre alguno,’ conservaban, mezclada con el oro puro de su amor a Jesús, la liga vil del orgullo humano y de las ambiciones egoístas. Hasta en el aposento de la cena pascual, en aquella hora solemne en que su Maestro estaba entrando ya en las sombras de Getsemaní, ‘hubo también entre ellos una contienda sobre quién de ellos debía estimarse como el mayor’ (Lucas 22:24). No veían más que el trono, la corona y la gloria, cuando lo que tenían delante era el oprobio y la agonía del huerto, el pretorio y la cruz del Calvario. Era el orgullo de sus corazones, la sed de gloria mundana lo que les había inducido a adherirse tan tenazmente a las falsas doctrinas de su tiempo, y a no tener en cuenta las palabras del Salvador que exponían la verdadera naturaleza de su reino y predecían su agonía y muerte. Y estos errores remataron en prueba—dura pero necesaria—que Dios permitió para escarmentarlos. Aunque los discípulos comprendieron mal el sentido del mensaje y vieron frustrarse sus esperanzas, habían predicado la amonestación que Dios les encomendara, y el Señor iba a recompensar su fe y honrar su obediencia confiándoles la tarea de proclamar a todas las naciones el glorioso Evangelio del Señor resucitado. Y a fin de prepararlos para esta obra, había permitido que pasaran por el trance que tan amargo les pareciera.”
Cuando Cristo llegó con los discípulos al aposento alto, a las vísperas del Getsemaní y del Calvario, Cristo tenía mucho que decirles. Cristo quería explicarles acerca de su muerte para evitarles un gran chasco. Pero al ver los celos y las rencillas entre sus discípulos, y al ver que nadie quería asumir el rol de siervo y lavar los pies como era la costumbre, Cristo tuvo que enseñarles una lección objetiva.
DTG pg. 599/2 – “En esta última noche con sus discípulos, Jesús tenía mucho que decirles. Si hubiesen estado preparados para recibir lo que anhelaba impartirles, se habrían ahorrado una angustia desgarradora, desaliento e incredulidad. Pero Jesús vio que no podían soportar lo que él tenía que decirles. Al mirar sus rostros, las palabras de amonestación y consuelo se detuvieron en sus labios. Transcurrieron algunos momentos en silencio. Jesús parecía estar aguardando. Los discípulos se sentían incómodos. La simpatía y ternura despertadas por el pesar de Cristo parecían haberse desvanecido. Sus entristecidas palabras, que señalaban su propio sufrimiento, habían hecho poca impresión. Las miradas que se dirigían unos a otros hablaban de celos y rencillas.
“‘Hubo entre ellos una contienda, quién de ellos parecía ser el mayor.’ Esta contienda, continuada en presencia de Cristo, le apenaba y hería. Los discípulos se aferraban a su idea favorita de que Cristo iba a hacer valer su poder y ocupar su puesto en el trono de David. Y en su corazón, cada uno anhelaba tener el más alto puesto en el reino. Se habían avalorado a sí mismos y unos a otros, y en vez de considerar más dignos a sus hermanos, cada uno se había puesto en primer lugar. La petición de Juan y Santiago de sentarse a la derecha y a la izquierda del trono de Cristo, había excitado la indignación de los demás. El que los dos hermanos se atreviesen a pedir el puesto más alto, airaba tanto a los diez que el enajenamiento amenazaba penetrar entre ellos. Consideraban que se los había juzgado mal, y que su fidelidad y talentos no eran apreciados. Judas era el más severo con Santiago y Juan.
“Cuando los discípulos entraron en el aposento alto, sus corazones estaban llenos de resentimiento. Judas se mantenía al lado de Cristo, a la izquierda; Juan estaba a la derecha. Si había un puesto más alto que los otros, Judas estaba resuelto a obtenerlo, y se pensaba que este puesto era al lado de Cristo. Y Judas era traidor.
“Se había levantado otra causa de disensión. Era costumbre, en ocasión de una fiesta, que un criado lavase los pies de los huéspedes, y en esa ocasión se habían hecho preparativos para este servicio. La jarra, el lebrillo y la toalla estaban allí, listos para el lavamiento de los pies; pero no había siervo presente, y les tocaba a los discípulos cumplirlo. Pero cada uno de los discípulos, cediendo al orgullo herido, resolvió no desempeñar el papel de siervo. Todos manifestaban una despreocupación estoica, al parecer inconscientes de que les tocaba hacer algo. Por su silencio, se negaban a humillarse.
“¿Cómo iba Cristo a llevar a estas pobres almas adonde Satanás no pudiese ganar sobre ellas una victoria decisiva? ¿Cómo podría mostrarles que el mero profesar ser discípulos no los hacía discípulos, ni les aseguraba un lugar en su reino? ¿Cómo podría mostrarles que es el servicio amante y la verdadera humildad lo que constituye la verdadera grandeza? ¿Cómo habría de encender el amor en su corazón y habilitarlos para entender lo que anhelaba explicarles?
“Los discípulos no hacían ningún ademán de servirse unos a otros. Jesús aguardó un rato para ver lo que iban a hacer. Luego él, el Maestro divino, se levantó de la mesa. Poniendo a un lado el manto exterior que habría impedido sus movimientos, tomó una toalla y se ciñó. Con sorprendido interés, los discípulos miraban, y en silencio esperaban para ver lo que iba a seguir. ‘Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a limpiarlos con la toalla con que estaba ceñido.’ Esta acción abrió los ojos de los discípulos. Amarga vergüenza y humillación llenaron su corazón. Comprendieron el mudo reproche, y se vieron desde un punto de vista completamente nuevo.
“Así expresó Cristo su amor por sus discípulos. El espíritu egoísta de ellos le llenó de tristeza, pero no entró en controversia con ellos acerca de la dificultad. En vez de eso, les dio un ejemplo que nunca olvidarían. Su amor hacia ellos no se perturbaba ni se apagaba fácilmente. Sabía que el Padre había puesto todas las cosas en sus manos, y que él provenía de Dios e iba a Dios. Tenía plena conciencia de su divinidad; pero había puesto a un lado su corona y vestiduras reales, y había tomado forma de siervo. Uno de los últimos actos de su vida en la tierra consistió en ceñirse como siervo y cumplir la tarea de un siervo.”
Cuando los discípulos llegaron al aposento alto, era tanto el rencor que tenían contra Santiago y Juan por el hecho de que su madre había pedido el puesto más elevado para ellos, que estaban a punto de volverse locos y de matarles. Y leemos que “Judas era el más severo con Santiago y Juan.”
¿Por qué Judas era el más severo con Santiago y Juan?
Porque Judas aspiraba a tener un cargo importante en el reino terrenal que esperaba se estableciera en Jerusalén en ocasión a la primera venida de Cristo.
DTG pg. 665.1 – “La declaración con frecuencia repetida por Cristo de que su reino no era de este mundo, ofendía a Judas. El había trazado una conducta de acuerdo con la cual él esperaba que Cristo obrase. Se había propuesto que Juan el Bautista fuese librado de la cárcel. Pero he aquí que Juan había sido decapitado. Y Jesús, en vez de aseverar su derecho real y vengar la muerte de Juan, se retiró con sus discípulos a un lugar del campo. Judas quería una guerra más agresiva. Pensaba que si Jesús no impidiese a los discípulos ejecutar sus planes, la obra tendría más éxito. Notaba la creciente enemistad de los dirigentes judíos, y vio su desafío quedar sin respuesta cuando exigieron de Cristo una señal del cielo. Su corazón estaba abierto a la incredulidad, y el enemigo le proporcionaba motivos de duda y rebelión. ¿Por qué se espaciaba tanto Jesús en lo que era desalentador? ¿Por qué predecía pruebas y persecución para sí y sus discípulos? La perspectiva de obtener un puesto elevado en el nuevo reino había inducido a Judas a abrazar la causa de Cristo. ¿Iban a quedar frustradas sus esperanzas? Judas no había llegado a la conclusión de que Jesús no fuera el Hijo de Dios; pero dudaba, y procuraba hallar alguna explicación de sus poderosas obras.”
En ningún momento Cristo habló de establecer un reino terrenal por medio de la fuerza y de las conquistas. Cristo no nos promete trono, corona ni gloria terrenales, pues vino a establecer un reino espiritual—el Reino de la Gracia. Cristo nunca prometió que la vida en este mundo caído sería “color de rosa” por aceptarle y por ser su discípulo. Nunca prometió que todo nos saldría bien y que nunca tendríamos problemas si nos hacíamos sus discípulos. Mas bien fue todo lo contrario:
Lucas 21:12 – “Pero antes de todas estas cosas os echarán mano, y os perseguirán, y os entregarán a las sinagogas y a las cárceles, y seréis llevados ante reyes y ante gobernadores por causa de mi nombre.”
Sin embargo los falsos profetas inducen a la gente a venir a Cristo con la promesa de “pare de sufrir” y del “evangelio de la prosperidad” mundanal, y así las sinagogas se llenan de gente que—al igual que Judas—son inducidas a abrazar la causa de Cristo por intereses egoístas de trono, corona y gloria terrenales. ¿Por qué no hay persecución en nuestros días? Porque la iglesia se ha acomodado al mundo y por lo tanto no presenta oposición.
CS pg. 52/3 (45.2) – “Otro asunto hay de más importancia aún, que debería llamar la atención de las iglesias en el día de hoy. El apóstol Pablo declara que ‘todos los que quieren vivir píamente en Cristo Jesús, padecerán persecución’ (2 Timoteo 3:12). ¿Por qué, entonces, parece adormecida la persecución en nuestros días? El único motivo es que la iglesia se ha conformado a las reglas del mundo y por lo tanto no despierta oposición. La religión que se profesa hoy no tiene el carácter puro y santo que distinguiera a la fe cristiana en los días de Cristo y sus apóstoles. Si el cristianismo es aparentemente tan popular en el mundo, ello se debe tan sólo al espíritu de transigencia con el pecado, a que las grandes verdades de la Palabra de Dios son miradas con indiferencia, y a la poca piedad vital que hay en la iglesia. Revivan la fe y el poder de la iglesia primitiva, y el espíritu de persecución revivirá también y el fuego de la persecución volverá a encenderse.”
CS pg. 393/1 (345.1) – “Si bien es cierto que la inteligencia de los hombres no es capaz de penetrar en los consejos del Eterno, ni de comprender enteramente el modo en que se cumplen sus designios, el hecho de que le resulten tan vagos los mensajes del cielo se debe con frecuencia a algún error o descuido de su parte. A menudo la mente del pueblo—y hasta de los siervos de Dios—es ofuscada por las opiniones humanas, las tradiciones y las falsas enseñanzas de los hombres, de suerte que no alcanzan a comprender más que parcialmente las grandes cosas que Dios reveló en su Palabra. Así les pasó a los discípulos de Cristo, cuando el mismo Señor estaba con ellos en persona. Su espíritu estaba dominado por la creencia popular de que el Mesías sería un príncipe terrenal, que exaltaría a Israel a la altura de un imperio universal, y no pudieron comprender el significado de sus palabras cuando les anunció sus padecimientos y su muerte.”
CS pg. 401/1 (351.4) – “Los que proclamaron esta amonestación dieron el debido mensaje a su debido tiempo. Pero así como los primitivos discípulos declararan: ‘Se ha cumplido el tiempo, y se ha acercado el reino de Dios’, fundándose en la profecía de Daniel 9, sin darse cuenta de que la muerte del Mesías estaba anunciada en el mismo pasaje bíblico, así también Miller y sus colaboradores predicaron el mensaje fundado en Daniel 8:14 y Apocalipsis 14:7 sin echar de ver que el capítulo 14 del Apocalipsis encerraba aún otros mensajes que debían ser también proclamados antes del advenimiento del Señor. Como los discípulos se equivocaron en cuanto al reino que debía establecerse al fin de las setenta semanas, así también los adventistas se equivocaron en cuanto al acontecimiento que debía producirse al fin de los 2.300 días. En ambos casos la circunstancia de haber aceptado errores populares, o mejor dicho la adhesión a ellos, fue lo que cerró el espíritu a la verdad. Ambas escuelas cumplieron la voluntad de Dios, proclamando el mensaje que él deseaba fuese proclamado, y ambas, debido a su mala comprensión del mensaje, sufrieron desengaños.”
Cristo intentó numerosas veces advertirles acerca del verdadero propósito de su primera venida—el establecimiento del Reino de la Gracia—para así evitarles un gran chasco en ocasión de su muerte para la realización del segundo medio que era el sacrificio. Pero los discípulos prefirieron ignorar toda conversación de Cristo relacionada con su su sacrificio expiatorio, pues sus mentes estaban emborrachadas con la ambición egoísta de un reino terrenal poderoso en el cual ellos esperaban ocupar los cargos más elevados y honrados.
DTG pg. 401.5 – “Mientras Cristo y los discípulos estaban solos en la casa, después que Pedro se fuera al mar, Jesús llamó a los otros a sí y les preguntó: ‘¿Qué disputabais entre vosotros en el camino?’ La presencia de Jesús y su pregunta dieron al asunto un cariz enteramente diferente del que les había parecido que tenía mientras disputaban por el camino. La vergüenza y un sentimiento de condenación les indujeron a guardar silencio. Jesús les había dicho que iba a morir por ellos, y la ambición egoísta de ellos ofrecía un doloroso contraste con el amor altruista que él manifestaba.
“Cuando Jesús les dijo que iba a morir y resucitar, estaba tratando de entablar una conversación con ellos acerca de la gran prueba de su fe. Si hubiesen estado listos para recibir lo que deseaba comunicarles, se habrían ahorrado amarga angustia y desesperación. Sus palabras les habrían impartido consuelo en la hora de duelo y desilusión. Pero aunque había hablado muy claramente de lo que le esperaba, la mención de que pronto iba a ir a Jerusalén reanimó en ellos la esperanza de que se estuviese por establecer el reino y los indujo a preguntarse quiénes desempeñarían los cargos más elevados. Al volver Pedro del mar, los discípulos le hablaron de la pregunta del Salvador, y al fin uno se atrevió a preguntar a Jesús: ‘¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?’”
Los discípulos estaban tan concentrados en su deseo de gloria y poder que ni siquiera ponían en tela de juicio el establecimiento de un reino terrenal glorioso, sino que su mayor preocupación era quién de ellos ocuparía el puesto más elevado después de Cristo. No les interesaba comprender las palabras de Cristo acerca de su inminente muerte, pues en su cabeza la única preocupación era el estar a la derecha o a la izquierda de su trono.
¿Por qué Cristo no les dijo puntualmente “ustedes están equivocados, no vine a establecer un reino terrenal glorioso, sino primeramente a establecer un reino de carácter espiritual—el Reino de la Gracia—para después poder establecer un Reino de Gloria”?
DTG pg. 402.2 – “El Salvador reunió a sus discípulos en derredor de sí y les dijo: ‘Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos.’ Tenían estas palabras una solemnidad y un carácter impresionante que los discípulos distaban mucho de comprender. Ellos no podían ver lo que Cristo discernía. No percibían la naturaleza del reino de Cristo, y esta ignorancia era la causa aparente de su disputa. Pero la verdadera causa era más profunda. Explicando la naturaleza del reino, Cristo podría haber apaciguado su disputa por el momento; pero esto no habría alcanzado la causa fundamental. Aun después de haber recibido el conocimiento más completo, cualquier cuestión de preferencia podría renovar la dificultad, y el desastre podría amenazar a la iglesia después de la partida de Cristo. La lucha por el puesto más elevado era la manifestación del mismo espíritu que diera origen a la gran controversia en los mundos superiores e hiciera bajar a Cristo del cielo para morir. Surgió delante de él una visión de Lucifer, el hijo del alba, que superaba en gloria a todos los ángeles que rodean el trono y estaba unido al Hijo de Dios por los vínculos más íntimos. Lucifer había dicho: ‘Seré semejante al Altísimo’ (Isaías 14:12, 14), y su deseo de exaltación había introducido la lucha en los atrios celestiales y desterrado una multitud de las huestes de Dios. Si Lucifer hubiese deseado realmente ser como el Altísimo, no habría abandonado el puesto que le había sido señalado en el cielo; porque el espíritu del Altísimo se manifiesta sirviendo abnegadamente. Lucifer deseaba el poder de Dios, pero no su carácter. Buscaba para sí el lugar más alto, y todo ser impulsado por su espíritu hará lo mismo. Así resultarán inevitables el enajenamiento, la discordia y la contención. El dominio viene a ser el premio del más fuerte. El reino de Satanás es un reino de fuerza; cada uno mira al otro como un obstáculo para su propio progreso, o como un escalón para poder trepar a un puesto más elevado.”
Cristo no explicó la cuestión del Reino de la Gracia a los discípulos, porque este conocimiento no tocaba la causa fundamental de la discordia entre los discípulos: la naturaleza humana después de la caída de Adán sufrió una transformación y dejó de ser semejante a Dios y pasó a ser semejante a nuestro padre—el diablo (Juan 8:44). Lucifer fue el primer ser creado que deseó ocupar el puesto más alto y la supremacía (Isaías 14:12-14)—el trono de Dios—y como nuestra naturaleza humana es semejante a la Satanás, nosotros también buscamos el trono, la corona y la gloria—el puesto más elevado y la supremacía. Mientras que el deseo abnegado de Dios es el de servir a los demás, el deseo egoísta de Satanás es el de ser servido. Y asimismo somos todos nosotros por naturaleza—queremos ser servidos en lugar de servir.
Los discípulos necesitaban más que un mero conocimiento acerca de las diferencias entre el Reino de Gracia y el Reino de Gloria, lo que ellos necesitaban urgentemente era entender su verdadera condición para tener necesidad de un Redentor: la necesidad de un Sustituto en la vida, tener necesidad de la misericordia del Padre, y necesidad del Espíritu Santo como Agente Regenerador para poder ser regenerados a la imagen divina, y para así buscar ser servidores y colaboradores con Cristo, en lugar de buscar el puesto más elevado. Y lo mismo debe ocurrir con cada hijo e hija de Adán—debemos nacer de nuevo: primeramente debemos ser justificados para que, como resultado, podamos ser regenerados, y para que así podamos diariamente desarrollar un carácter semejante al de Cristo—un carácter servicial, manso y abnegado. Y a su vez el Agente Regenerador debe subyugar nuestro carácter semejante al de Satanás—un carácter egoísta, ambicioso y mundano, que no busca la vida pura y eterna, sino los tesoros y placeres temporales de este mundo de pecado.
DTG pg. 404.2 – “No era suficiente que los discípulos de Jesús fuesen instruidos en cuanto a la naturaleza de su reino. Lo que necesitaban era un cambio de corazón que los pusiese en armonía con sus principios. Llamando a un niñito a sí, Jesús lo puso en medio de ellos; y luego rodeándole tiernamente con sus brazos dijo: ‘De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.’ La sencillez, el olvido de sí mismo y el amor confiado del niñito son los atributos que el Cielo aprecia. Son las características de la verdadera grandeza.”
DTG pg. 403.1 – “Mientras Lucifer consideró como presa deseable el ser igual a Dios, Cristo, el encumbrado, ‘se anonadó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y hallado en la condición como hombre, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y muerte de cruz’ (Filipenses 2:7, 8). En esos momentos, la cruz le esperaba; y sus propios discípulos estaban tan llenos de egoísmo, es decir, del mismo principio que regía el reino de Satanás, que no podían sentir simpatía por su Señor, ni siquiera comprenderle mientras les hablaba de su humillación por ellos.
“Muy tiernamente, aunque con solemne énfasis, Jesús trató de corregir el mal. Demostró cuál es el principio que rige el reino de los cielos, y en qué consiste la verdadera grandeza, según las normas celestiales. Los que eran impulsados por el orgullo y el amor a la distinción, pensaban en sí mismos y en la recompensa que habían de recibir, más bien que en cómo podían devolver a Dios los dones que habían recibido. No tendrían cabida en el reino de los cielos porque estaban identificados con las filas de Satanás.”
A tal punto llegó esta controversia entre los discípulos de Cristo, que entonces la madre de Juan y Santiago (enviada por ellos mismos, pues no se atrevieron a llevar la cuestión personalmente a Cristo) se dirigió a Cristo para preguntarle acerca de este asunto.
DTG pg. 502.1 – “La madre de ellos era discípula de Cristo y le había servido generosamente con sus recursos. Con el amor y la ambición de una madre por sus hijos, codiciaba para ellos el lugar más honrado en el nuevo reino. Por esto, los animó a hacer una petición.”
Mateo 20:20-21 – “Entonces se llegó a él la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, adorándole, y pidiéndole algo. Y él le dijo: ¿Qué quieres? Ella le dijo: Di que se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu mano derecha, y el otro a tu izquierda, en tu reino.”
Esto causó una mayor discordia entre los discípulos, pues la madre de Juan y Santiago hizo la petición que ninguno de ellos se atrevió a preguntar directamente, pero que sin embargo todos deseaban hacer.
DTG pg. 504.1 – “Cuando los diez se enteraron de la petición de Santiago y Juan, se disgustaron mucho. El puesto más alto en el reino era precisamente lo que cada uno estaba buscando para sí mismo, y se enojaron porque los dos discípulos habían obtenido una aparente ventaja sobre ellos.”
Todos los discípulos peleaban por ocupar el puesto más elevado en el nuevo reino. Sin embargo, Cristo jamás señaló a Pedro, ni a Juan, ni a Santiago, ni a nadie como cabeza de la iglesia de Cristo. Su respuesta contundente fue:
Marcos 9:35 – “Entonces sentándose, llamó a los doce, y les dice: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos.”
DTG pg. 404/5 – “‘El que recibiere en mi nombre uno de los tales niños—dijo Jesús,—a mí recibe; y el que a mí recibe, no recibe a mí, mas al que me envió.’ ‘Jehová dijo así: el cielo es mi solio, y la tierra estrado de mis pies: … mas a aquel miraré que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra’ (Isaías 66:1, 2).
“Las palabras del Salvador despertaron en los discípulos un sentimiento de desconfianza propia. En su respuesta, él no había indicado a nadie en particular; pero Juan se sintió inducido a preguntar si en cierto caso su acción había sido correcta.”
¿No ocurre lo mismo con nosotros en nuestros días? ¿No andamos buscando quién será el anciano y el dirigente para que nos dirija? ¿No estamos buscando el cargo más elevado para ser glorificados y alabados por los hombres? ¿No buscamos ser servidos, en lugar de servir? ¿No buscamos la honra de los hombres, en lugar de la honra de Dios?
Lo que más desea el corazón natural irregenerado es ser servido por los demás y lo que menos desea es servir a los demás, pues vemos el acto de servir como una humillación que baja nuestra “autoestima.” Inclusive culturalmente, se puede ver que la gente considera todo trabajo manual—barrer, lavar los platos, cocinar, etc.—como un trabajo humillante y degradante. Pero Cristo reprendió esta idea errónea cuando—siendo él el Maestro, el Mesías, el Dios Fuerte, el Padre Eterno, el Príncipe de Paz (Isaías 9:6)—asumió el rol de siervo y lavó los pies de sus discípulos. Cristo no tenía ningún problema haciendo trabajos manuales, tanto así que el Redentor del mundo no vino a un palacio, sino al hogar de un humilde carpintero, donde trabajó por años realizando el trabajo manual de carpintería. No cabe duda que para Cristo agarrar una escoba, o realizar cualquier trabajo manual, no era un acto degradante ni humillante, sino un trabajo digno y honroso como cualquier otro trabajo, y necesario para desarrollar el carácter cristiano.
CM pg. 139.3 – “El trabajo no es una maldición, sino una bendición. Aun antes que pecasen Adán y Eva, Dios les dio un hermoso huerto para que lo cultivaran. Era trabajo agradable, y ningún otro trabajo que no lo fuera habría penetrado en nuestro mundo, si la primera pareja no hubiese transgredido los mandamientos de Dios… Los ricos no han de quedar privados del privilegio y la bendición de tener un lugar entre los obreros del mundo. Deben comprender que son responsables del uso que hagan de las posesiones que les han sido confiadas; que su fuerza, su tiempo y su dinero han de ser empleados sabiamente, y no con propósitos egoístas…”
HC pg. 23/1 – “A Adán fue dada la obra de cuidar el jardín. El Creador sabía que Adán no podía ser feliz sin ocupación. La belleza del huerto le deleitaba, pero esto no bastaba. Debía tener trabajo que diera ejercicio a los admirables órganos de su cuerpo. Si la dicha hubiese consistido en estarse sin hacer nada, el hombre, en su estado de inocencia, habría sido dejado sin ocupación. Pero el que creó al hombre sabía qué le convenía para ser feliz; y tan pronto como lo creó le asignó su trabajo. La promesa de la gloria futura y el decreto de que el hombre debe trabajar para obtener su pan cotidiano provinieron del mismo trono.”
PP pg. 31/3 (29.2) – “A los moradores del Edén se les encomendó el cuidado del huerto, para que lo labraran y lo guardasen. Su ocupación no era cansadora, sino agradable y vigorizadora. Dios dio el trabajo como una bendición con que el hombre ocupara su mente, fortaleciera su cuerpo y desarrollara sus facultades. En la actividad mental y física, Adán encontró uno de los placeres más elevados de su santa existencia. Cuando, como resultado de su desobediencia, fue expulsado de su bello hogar, y cuando, para ganarse el pan de cada día, fue forzado a luchar con una tierra obstinada, ese mismo trabajo, aunque muy distinto de su agradable ocupación en el huerto, le sirvió de salvaguardia contra la tentación y como fuente de felicidad.
“Están en gran error los que consideran el trabajo como una maldición, si bien éste lleva aparejados dolor y fatiga. A menudo los ricos miran con desdén a las clases trabajadoras; pero esto está enteramente en desacuerdo con los designios de Dios al crear al hombre. ¿Qué son las riquezas del más opulento en comparación con la herencia dada al señorial Adán? Sin embargo, éste no había de estar ocioso. Nuestro Creador, que sabe lo que constituye la felicidad del hombre, señaló a Adán su trabajo. El verdadero regocijo de la vida lo encuentran sólo los hombres y las mujeres que trabajan. Los ángeles trabajan diligentemente; son ministros de Dios en favor de los hijos de los hombres. En el plan del Creador, no cabía la práctica de la indolencia que estanca al hombre.”
HC pg. 270/6 – “Los niños y jóvenes deben ser misioneros en el hogar y hacer lo que necesita ser hecho por alguien…. Mediante el cumplimiento fiel de las cosas menudas que os parecen sin importancia, podéis demostrar que tenéis un espíritu verdaderamente misionero. Vuestra disposición a ejecutar los deberes que se os presenten, a aliviar vuestra sobrecargada madre, probará que sois dignos de que se os confíen responsabilidades mayores. No consideráis que lavar los platos sea agradable; sin embargo no os gustaría veros privados de comer el alimento puesto en esos platos. ¿Os parece que para vuestra madre el hacer estas cosas es trabajo más agradable que para vosotros? ¿Estáis dispuestos a dejar que vuestra cansada madre realice una tarea desagradable mientras desempeñéis el papel de grandes señores? Hay pisos que barrer, hay alfombras que sacudir y habitaciones que poner en orden; y mientras descuidáis la ejecución de esos trabajos, ¿es consecuente de vuestra parte que deseéis responsabilidades mayores? ¿Habéis considerado cuántas veces vuestra madre tiene que atender a todos estos deberes domésticos mientras se os exime de ellos para que podáis asistir a la escuela o divertiros?
“Muchos hijos atienden a sus deberes domésticos como si fuesen tareas desagradables, y sus rostros indican claramente que así les resultan. Critican, murmuran, y nada hacen con buena voluntad. Esto no es obrar como Cristo; es manifestar el espíritu de Satanás, y si lo albergáis, seréis como él. Os sentiréis desgraciados vosotros mismos y haréis la vida miserable para cuantos os rodeen. No os quejéis acerca de cuánto tenéis que hacer y de cuán poco tiempo tenéis para divertiros; sed antes serviciales y cuidadosos. Al dedicar vuestro tiempo a algún trabajo útil, estaréis cerrando una puerta a las tentaciones de Satanás. Recordad que Jesús no vivió para agradarse a sí mismo, y que debéis ser como él. Haced de esto un asunto de principios religiosos, y pedid a Jesús que os ayude. Ejercitando vuestra mente en este sentido, os prepararéis para llevar cargas en la causa de Dios así como las llevasteis en el círculo del hogar. Ejerceréis buena influencia sobre los demás y los ganaréis para que sirvan a Cristo.”
EC pg. 384.1 – “El concepto de que la ignorancia acerca de la ocupación provechosa constituye una característica esencial del verdadero caballero o la dama, es contrario al designio de Dios en la creación del hombre. La ociosidad es un pecado y la ignorancia acerca de los deberes ordinarios es el resultado de la insensatez; y en el resto de la vida dará amplio motivo para lamentarla amargamente.
“Los que hacen de servir y honrar a Dios su regla de vida, prestarán atención al mandato del apóstol: ‘Si pues coméis, o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo a gloria de Dios’ (1 Corintios 10:31). Tales estudiantes mantendrán su integridad frente a la tentación y saldrán del colegio con inteligencias bien desarrolladas y con salud de cuerpo y de alma.”
Lastimosamente, lo que menos queremos—especialmente los hombres religiosos—es aceptar la Amonestación del Testigo Fiel que nos amonesta sobre nuestra verdadera condición y nos coloca en nuestro verdadero sitio. Y al pelear a toda costa por el puesto más elevado, por la supremacía, y la honra de los hombres, demostramos que es el espíritu de Satanás el que nos gobierna, así profesemos ser cristianos y así observemos estrictamente la formas de culto externas.
CS pg. 393/2 (345.2) – “El mismo Cristo los envió con el mensaje: ‘Se ha cumplido el tiempo, y se ha acercado el reino de Dios: arrepentíos, y creed el evangelio’ (Marcos 1:15). El mensaje se fundaba en la profecía del capítulo noveno de Daniel. El ángel había declarado que las sesenta y nueve semanas alcanzarían ‘hasta el Mesías Príncipe,’ y con grandes esperanzas y gozo anticipado los discípulos anhelaban que se estableciera en Jerusalén el reino del Mesías que debía extenderse por toda la tierra.”
Los discípulos, al igual que todo el pueblo judío, anhelaban el establecimiento de un reino terrenal en Jerusalén que “debía extenderse por toda la tierra” por medio de la fuerza militar. Ellos no comprendían que un reino establecido por medio de la fuerza es el principio de Satanás (DTG pg. 402.2) y no de Dios—no entendían que estaban siendo movidos por el espíritu del maligno.
CS pg. 393/3 (345.3) – “Predicaron el mensaje que Cristo les había confiado aun cuando ellos mismos entendían mal su significado. Aunque su mensaje se basaba en Daniel 9:25, no notaron que, según el versículo siguiente del mismo capítulo, el Mesías iba a ser muerto. Desde su más tierna edad la esperanza de su corazón se había cifrado en la gloria de un futuro imperio terrenal, y eso les cegaba la inteligencia con respecto tanto a los datos de la profecía como a las palabras de Cristo.”
Tanto las palabras de Cristo (Marcos 9:30-31), como los datos de las profecías (Levítico 23:4-11; Daniel 9:26-27), estaban cegadas para su inteligencia, pues “desde su más tierna edad la esperanza de su corazón se había cifrado en la gloria de un imperio terrenal” gracias a las falsas enseñanzas de los teólogos de sus días. El pueblo esperaba directamente el establecimiento del Reino de Gloria sin necesidad del Reino de la Gracia.
¿Hoy en día no sucede igual con el profeso pueblo de Dios?
“Era el orgullo de sus corazones, la sed de gloria mundana lo que les había inducido a adherirse tan tenazmente a las falsas doctrinas de su tiempo, y a no tener en cuenta las palabras del Salvador…” (CS 396/3 | 348.2). Hoy en día el orgullo natural del corazón humano, y la sed de gloria mundanal del pecador es lo que nos induce a adherirnos tan tenazmente a falsas doctrinas de moda en nuestro tiempo como el de festejar las fiestas caducadas de la ley ceremonial, o el querer recibir la lluvia tardía para pasar el Juicio con la justicia propia en lugar de la justicia de Cristo, o el de querer alcanzar un estado perfecto antes de la Segunda Venida de Cristo, como tantas otras falsas doctrinas que agradan al corazón humano que desea ser exaltado por sus propios méritos y sus propias hazañas. Queremos el Reino de la Gloria, pero no queremos el Reino de la Gracia, pues no hay necesidad alguna de gracia o misericordia al no comprender nuestra verdadera condición ante la Ley y ante los ojos de un Dios santo. Los vinos de Babilonia abundan hoy como en los días de Cristo: el rapto secreto, la inmortalidad del alma, el milenio temporal aquí en la tierra, la no existencia del Santuario Celestial, la no existencia de un Juicio investigador, y tantas otras falsas doctrinas a las que los hombres se adhieren tenazmente y que todas ellas terminarán en terribles y amargos desengaños… y para muchos, cuando ya sea demasiado tarde.
“Allí será el lloro y el crujir de dientes” (Mateo 8:12)
¿Pero quiénes fueron los que se chasquearon cuando Cristo fue crucificado?
Tanto los discípulos de Cristo, como los sacerdotes, los gobernantes y el pueblo, todos creían la falsa doctrina del establecimiento de un reino terrenal religioso, político y militar en la primera venida del Mesías. Pero únicamente sus discípulos se chasquearon cuando Cristo fue crucificado. Si bien los líderes religiosos y el resto del pueblo que rechazó a Cristo no se chasqueó en el momento de su crucifixión, en ocasión de su Segunda Venida van a resucitar para ver venir al Cristo Glorioso y entonces allí se llevarán un amargo fiasco.
Mateo 26:63-64 – “Entonces el sumo sacerdote le dijo: Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si eres tú el Cristo, el Hijo de Dios. Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.”
Daniel 12:2 – “Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.”
DTG pg. 654.4 – “Las palabras de Cristo hicieron estremecer al sumo sacerdote. El pensamiento de que hubiese de producirse una resurrección de los muertos, que hiciese comparecer a todos ante el tribunal de Dios para ser recompensados según sus obras, era un pensamiento que aterrorizaba a Caifás. No deseaba creer que en lo futuro hubiese de recibir sentencia de acuerdo con sus obras. Como en un panorama, surgieron ante su espíritu las escenas del juicio final. Por un momento, vio el pavoroso espectáculo de los sepulcros devolviendo sus muertos, con los secretos que esperaba estuviesen ocultos para siempre. Por un momento, se sintió como delante del Juez eterno, cuyo ojo, que lo ve todo, estaba leyendo su alma y sacando a luz misterios que él suponía ocultos con los muertos.”
CS pg. 695/1 (621.1) – “Los sepulcros se abren, y ‘muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua’ (Daniel 12:2). Todos los que murieron en la fe del mensaje del tercer ángel, salen glorificados de la tumba, para oír el pacto de paz que Dios hace con los que guardaron su ley. ‘Los que le traspasaron’ (Apocalipsis 1:7), los que se mofaron y se rieron de la agonía de Cristo y los enemigos más acérrimos de su verdad y de su pueblo, son resucitados para mirarle en su gloria y para ver el honor con que serán recompensados los fieles y obedientes.”
El ritual simbólico estaba pervertido
Dios había dado en la ley ceremonial una forma de culto para que los sacerdotes pudieran enseñar al pueblo el plan de redención a través de los símbolos y las representaciones, pero los líderes y maestros religiosos habían perdido de vista y habían pervertido el significado de todo el ceremonial, e incluso habían llegado a adherirse “rigurosamente a sus formas de culto” como si hubiera mérito alguno en la práctica misma de dichos ritos y ceremonias.
Este error se ha repetido exactamente igual a través de los años hasta llegar a nuestros días: los líderes religiosos pierden de vista el significado de los ritos (como el bautismo) y de las formas de culto, y se adhieren a ellas estrictamente para “mantener una reputación de santidad atendiendo escrupulosamente a las ceremonias religiosas” pero sin tomar en cuenta que la religión de Cristo implica una transformación interior, y no un mero teatro exterior. La religión de la Biblia implica una transformación del carácter, de mentalidad, de toda la vida; pero los hombres prefieren seguir manteniendo el mismo carácter heredado y cultivado, la misma vida egoísta de siempre, la misma mentalidad mundana, simplemente adornada con ceremonias y ritos religiosos externos que les puedan dar una apariencia de piedad que tranquilice sus conciencias.
Es debido a esto que también muchos caen en la trampa de festejar las fiestas caducadas de la ley ceremonial para ser salvos, sin siquiera entender el verdadero significado de dichas fiestas y sábados ceremoniales, y le dan mérito salvador a ritos que ni siquiera son ya requeridos después de la muerte de Cristo, incapaces de diferenciar entre una Ley eterna y moral, de otra temporal y ceremonial.
CS pg. 629/1 (559.4) – “Un estudio de la Biblia hecho con oración mostraría a los protestantes el verdadero carácter del papado y se lo haría aborrecer y rehuir; pero muchos son tan sabios en su propia opinión que no sienten ninguna necesidad de buscar humildemente a Dios para ser conducidos a la verdad. Aunque se enorgullecen de su ilustración, desconocen tanto las Sagradas Escrituras como el poder de Dios. Necesitan algo para calmar sus conciencias, y buscan lo que es menos espiritual y humillante. Lo que desean es un modo de olvidar a Dios, pero que parezca recordarlo. El papado responde perfectamente a las necesidades de todas esas personas. Es adecuado a dos clases de seres humanos que abarcan casi a todo el mundo: los que quisieran salvarse por sus méritos, y los que quisieran salvarse en sus pecados. Tal es el secreto de su poder.”
Los judíos habían perdido de vista a Quién apuntaban aquellos animales que eran sacrificados en el atrio del templo, habían perdido de vista qué simbolizaba el incienso, la sangre, el aceite y a Quién representaban el sacerdote y sumo sacerdote.
DTG pg. 27.1 – “El pueblo a quien Dios había llamado para ser columna y base de la verdad, había llegado a ser representante de Satanás. Hacía la obra que éste deseaba que hiciese, y seguía una conducta que representaba falsamente el carácter de Dios y le hacía considerar por el mundo como un tirano. Los mismos sacerdotes que servían en el templo habían perdido de vista el significado del servicio que cumplían. Habían dejado de mirar más allá del símbolo, a lo que significaba. Al presentar las ofrendas de los sacrificios, eran como actores de una pieza de teatro. Los ritos que Dios mismo había ordenado eran trocados en medios de cegar la mente y endurecer el corazón. Dios no podía hacer ya más nada para el hombre por medio de ellos. Todo el sistema debía ser desechado.”
Los judíos habían perdido de vista por qué el animal sacrificado debía morir: por sus propios pecados y los de todo el mundo. “Eran como actores de una pieza de teatro” pues realizaban escrupulosamente las ceremonias, pero sin tener una idea correcta y clara del significado de las mismas, y otorgándoles a dichas ceremonias méritos que no merecían.
En el ritual simbólico Cristo había dado a la nación de Israel el concepto claro y correcto de cómo el hombre es justificado, perdonado y cómo recibe al Espíritu Santo como un Agente Regenerador.
Sin Santuario y sin Sacerdocio no puede haber ni justificación, ni perdón, ni Espíritu Santo como Agente Regenerador
Antes de que el ritual simbólico fuera pervertido por los líderes religiosos, el israelita entendía que sin santuario (Levítico 17:3-4,9) y sin trabajo de sacerdote (Números 3:10), no podía ser justificado, ni perdonado, ni podía recibir al Espíritu Santo como Habitante.
Un ejemplo de esto lo tenemos en el libro de Daniel: el profeta Daniel entendía perfectamente que gracias al sacerdocio que se realizaba en el santuario terrenal los israelitas eran justificados y perdonados, y recibían como resultado de la justificación diaria al Espíritu Santo como Habitante para que en ellos pudiesen haber frutos del espíritu (Gálatas 5:22-23) en lugar de frutos de la carne (Gálatas 5:19-21)—una santificación verdadera y diaria. Pero en los días del profeta Daniel, el santuario terrenal había sido destruido por la Babilonia del rey Nabucodonosor, y por lo tanto no se llevaba a efecto el sacerdocio terrenal, y entonces el pueblo estaba sin aceptación, sin perdón y sin Espíritu Santo Habitante (sólo Visitante). Como Daniel era un estudioso de las Escrituras, sabía también que, de acuerdo a la profecía de Jeremías 29:10 e Isaías 44:28, luego de los 70 años de cautiverio en Babilonia, el pueblo hebreo sería liberado justamente para que puedan restaurar la ciudad de Jerusalén y el santuario terrenal.
Sin embargo, en el capítulo octavo del libro de Daniel, el profeta recibe la visión y la palabra acerca de las 2300 tardes y mañanas, por la cual comprende que el santuario sería echado por tierra por el cuerno pequeño (Daniel 8:11). Es por esto que Daniel queda angustiado y confundido pensando que ese santuario que estaba en ruinas, a punto de ser restaurado, iba a ser nuevamente derrumbado y esta vez por un periodo mucho más largo. Como Daniel comprendía la importancia del sacerdocio para el pueblo de Israel, en el capítulo noveno el profeta decide interceder por su pueblo, pidiendo perdón por sus pecados, por su idolatría y sus rebeliones:
Daniel 9:5 – “Hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas.”
Y Daniel ruega a Dios que por favor se restaure el santuario para que el pueblo pueda ser aceptado, perdonado y pueda recibir al Espíritu Santo como Agente Regenerador:
Daniel 9:17 – “Ahora pues, Dios nuestro, oye la oración de tu siervo, y sus ruegos; y haz que tu rostro resplandezca sobre tu santuario asolado, por amor del Señor.”
Daniel entendía que sin santuario y sin sacerdocio, no se puede recibir la justificación, el perdón, ni el bautismo diario del Espíritu Santo. Lo que Daniel no comprendía era que ese santuario terrenal era simplemente una representación del verdadero Santuario Celestial, y que es en el Santuario Celestial donde el hombre es justificado y perdonado diariamente, donde como resultado recibe al Espíritu Santo como Habitante diariamente, y donde se decide su caso finalmente en ocasión del Juicio. Daniel llegó a comprender que el cuerno pequeño no echaría por tierra el santuario terrenal, sino el Santuario Celestial, al implementar un sistema de culto y una serie de doctrinas que apartaría de la vista del pueblo de Dios al verdadero Templo, al verdadero Sumo Sacerdote, al “continuo” o Servicio Diario Celestial, y al Día de Juicio.
El santuario terrenal era una representación del Santuario Celestial
Además, al principio el israelita también tenía claro que el santuario terrenal era una diminuta representación del verdadero Santuario Celestial (Éxodo 25:8-9,40), y que tanto los sacerdotes como sumo sacerdotes terrenales (Éxodo 40:12-15) eran simplemente una representación del verdadero Sacerdote y Sumo Sacerdote Celestial—que es Cristo (Salmos 110:4; Hebreos 4:14).
Un ejemplo de esto es el rey David, que a pesar de participar numerosas veces del ritual simbólico que se realizaba en el templo terrenal, con los sacerdotes terrenales según el orden de Aarón, él tenía claro que ese sacerdocio terrenal era una mera representación del verdadero sacerdocio:
Salmos 110:4 – “Juró Jehová, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.”
Y el apóstol Pablo comprendía todo este asunto perfectamente, y por ello escribió ampliamente sobre ello en la epístola a los Hebreos—es decir: la epístola a los JUDIOS.
Hebreos 6:20 – “Donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.”
Lo que los judíos habían perdido de vista
- El sacerdote terrenal entraba al santuario terrenal diariamente y dos veces al día, primero con el incienso para quemarlo en el altar del incienso en el lugar santo. Incienso—que era un símbolo de la justicia perfecta de Cristo como Hombre, y que estaba completamente fuera del israelita (Éxodo 30:7-8; Ezequiel 20:41). Entonces el israelita primero era aceptado o justificado diariamente por una justicia ajena (la justicia de Cristo) que estaba fuera de él. El israelita era aceptado como una promesa, no como una realidad, porque la Ley no demanda la savia de un árbol sino obediencia.
- Luego de quemar incienso, el sacerdote aumentaba aceite a las lámparas que estaban en el lugar santo (Éxodo 30:7-8; Levítico 24:1-4). Aceite—que era un símbolo del Espíritu Santo (Zacarías 4:2,6). Entonces, el israelita recibía el bautismo diario del Espíritu Santo—para poder ser regenerado y para andar en el camino de la obediencia verdadera—esto como resultado de primeramente estar siendo justificado. El israelita no recibía el bautismo del Espíritu Santo como una promesa, sino como una realidad (Salmo 51:10-11).
- Después el sacerdote terrenal salía al atrio a sacrificar el cordero (Éxodo 29:38-42), para luego volver a entrar al santuario terrenal diariamente y dos veces al día con la sangre del cordero o becerro (Levítico 4:16-17), y rociaba la sangre en la cortina que separaba el lugar santo del lugar santísimo, para que el pecado del israelita pueda ser perdonado y transferido al santuario (Levítico 4:20). Sangre—que era un símbolo de la sangre de Cristo derramada en la cruz del calvario (Colosenses 1:14; Efesios 1:7). De manera que el israelita era perdonado por una muerte ajena—la de Cristo. El israelita era perdonado en promesa, no como una realidad, porque la Ley no demanda sangre de animales, sino la vida misma del infractor (Hebreos 10:1-4).
Este concepto claro que tenían los israelitas de que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley (Habacuc 2:4; Génesis 15:6), y que la santificación verdadera o justicia de la ley es un resultado de la justificación por la fe, fue pervertido por los hombres que se constituyeron en agentes de Satanás. Estos falsos maestros quitaron de la vista de los israelitas el verdadero Santuario, el verdadero Sacerdocio, la verdadera ofrenda y el verdadero sacrificio, y llevaron al pueblo a buscar dentro de ellos mismos la justicia que les justifique ante Dios, y de esa manera les indujeron a seguir el plan de Satanás—la salvación por las obras—y así los apartaron de Dios.
DTG pg. 26/3 – “Mediante el paganismo, Satanás había apartado de Dios a los hombres durante muchos siglos; pero al pervertir la fe de Israel había obtenido su mayor triunfo. Al contemplar y adorar sus propias concepciones, los paganos habían perdido el conocimiento de Dios, y se habían ido corrompiendo cada vez más. Así había sucedido también con Israel. El principio de que el hombre puede salvarse por sus obras, que es fundamento de toda religión pagana, era ya principio de la religión judaica. Satanás lo había implantado; y doquiera se lo adopte, los hombres no tienen defensa contra el pecado.”
La religión de Cristo se había vuelto un negocio
Como si fuera poco, además de todo esto había otro problema mayor: la religión de Cristo se había vuelto en un negocio muy rentable:
DTG pg. 128.3 – “Los dirigentes judíos habían enseñado al pueblo que en Jerusalén se les indicaba cómo adorar a Dios. Allí, durante la semana de Pascua, se congregaban grandes muchedumbres que venían de todas partes de Palestina, y aun de países lejanos. Los atrios del templo se llenaban de una multitud promiscua. Muchos no podían traer consigo los sacrificios que habían de ser ofrecidos en representación del gran Sacrificio. Para comodidad de los tales, se compraban y vendían animales en el atrio exterior del templo. Allí se congregaban todas las clases del pueblo para comprar sus ofrendas. Allí se cambiaba el dinero extranjero por la moneda del santuario.”
DTG pg. 128.4 – “Se requería que cada judío pagase anualmente medio siclo como ‘el rescate de su persona’ (Éxodo 30:12-16), y el dinero así recolectado se usaba para el sostén del templo. Además de eso, se traían grandes sumas como ofrendas voluntarias, que eran depositadas en el tesoro del templo. Y era necesario que toda moneda extranjera fuese cambiada por otra que se llamaba el siclo del templo, que era aceptado para el servicio del santuario. El cambio de dinero daba oportunidad al fraude y la extorsión, y se había transformado en un vergonzoso tráfico, que era fuente de renta para los sacerdotes.”
DTG pg. 129.1 – “Los negociantes pedían precios exorbitantes por los animales que vendían, y compartían sus ganancias con los sacerdotes y gobernantes, quienes se enriquecían así a expensas del pueblo. Se había enseñado a los adoradores a creer que si no ofrecían sacrificios, la bendición de Dios no descansaría sobre sus hijos o sus tierras. Así se podía obtener un precio elevado por los animales, porque después de haber venido de tan lejos, la gente no quería volver a sus hogares sin cumplir el acto de devoción para el cual había venido.”
En los párrafos anteriores tenemos bastante información acerca de la corrupción que se realizaba en el servicio del templo terrenal, entre los negociantes, cambistas, sacerdotes y gobernantes del pueblo. Imaginemos a un israelita que llegaba de tierras lejanas… a lo mejor un judío que vivía en Grecia o Macedonia, y que acudía al santuario terrenal con toda su familia para celebrar la pascua y la fiesta de los panes sin levadura. Recordemos que en aquellos días no habían carros, buses, trenes, ni mucho menos aviones… era un viaje largo, cansador y costoso.
Este israelita traía algún cordero o algún animal para sacrificar, y llegaba al atrio del templo donde un sacerdote debía inspeccionar al animal y cerciorarse de que fuera sin defecto. Entonces, el sacerdote corrupto buscaba cualquier excusa para rechazar al cordero, pues sabía que entonces el israelita tendría que comprar algún otro animal de los negociantes que comerciaban allí. Este israelita no querría irse sin haber “recibido la bendición” después de tan largo viaje. Es decir, el israelita no participaba de la ceremonia con la mentalidad correcta, y no llevaba al cordero con la mentalidad correcta—de que ese cordero era un símbolo de un Redentor en lo porvenir: que debía ser sin defecto pues simbolizaba la perfección de Cristo en remplazo de la imperfección del israelita, y que debía morir como Garante y Sustituto en lugar del israelita. El israelita no entendía que ese sustituto inocente debía morir como consecuencia de los pecados de él mismo. Y mucho menos entendía que hasta el propio sacerdote era un representante del pecador, y a su vez representaba al verdadero sacerdote, y que aquel santuario era una representación del verdadero santuario en el tercer cielo. Entonces el israelita no tenía más remedio que comprar algún animal de los comerciantes, por precios exorbitantes, y así una parte de la ganancia iba para los sacerdotes—que habían rechazado al cordero del israelita y al hacer esto lo habían obligado a comprar de los comerciantes.
Ahora, si el israelita no entendía el verdadero propósito de la ley ceremonial y de todo el ritual simbólico, entonces ¿por qué motivo llevaba el cordero al atrio del santuario terrenal en primer lugar?
Porque, como leímos en el párrafo del espíritu de profecía: “se había enseñado a los adoradores a creer que si no ofrecían sacrificios, la bendición de Dios no descansaría sobre sus hijos o sus tierras.” La mentalidad incorrecta con la que los judíos celebraban las fiestas, las santas convocaciones, y todos los ritos de la ley ceremonial era con la mentalidad de que esa “buena obra” era necesaria para recibir una “recompensa” o “bendición” por parte de Dios. Pensaban que el rito y la ceremonia en sí mismos tenían méritos propios, y ni se les cruzaba por la mente que esos ritos y ceremonias eran símbolos y representaciones que apuntaban a la obra de Cristo en la tierra (Evangelio) y a la obra de Cristo en el Santuario Celestial (Ministerio Sacerdotal Celestial).
Pero ahora meditemos en el cristiano moderno de nuestros días. ¿Es diferente nuestra situación a la de los judíos de antaño? ¿Acaso no se enseña a los adoradores a creer que, por ejemplo, si no dan el diezmo, entonces no tendrán la “bendición” de Dios? ¿Acaso no damos el diezmo con la mentalidad de que “mas vale nueve partes bendecidas, que diez sin bendecir”?
¿Acaso también no se enseña que debemos alcanzar la perfección en nosotros mismos para pasar el Juicio? Pero… ¿a quién inspeccionaba el sacerdote: al cordero o al israelita? ¿Quién debía ser sin defecto: el cordero o el israelita? Escrito está que el cordero debía ser sin defecto.
Toda esta mentalidad errónea de salvación por obras implícita lleva al hombre a realizar “buenas obras”, ya sea por miedo al castigo, o por amor a la recompensa. La verdadera razón por la cual debemos apartar el diezmo es que—no sólo una parte—sino TODO lo que tenemos le pertenece a Dios. Y es cierto que debemos buscar la perfección de un carácter cristiano semejante al de Cristo—pero esto es en el camino de la santificación, que siempre es un resultado de la justificación. Pero si no sabemos hacer distinción entre justificación y santificación, entonces al igual que los judíos, iremos tras una salvación por obras (fundamento de toda religión falsa) y seguiremos “una conducta que representaba falsamente el carácter de Dios y le hacía considerar por el mundo como un tirano.”
CN pg. 51.2 – “Sólo la sangre de Cristo puede limpiar del pecado, y sólo el poder divino puede guardar a los hombres de pecar. Pero los judíos confiaban en sus propias obras y en las ceremonias de su religión para ganar la salvación. Debido a su apego a estas ceremonias se creían justos y dignos de ocupar un puesto en el reino de Dios.”
Debido a todo este comercio, negocio, regate, y hasta intercambio de moneda, el atrio del templo se había convertido en un lugar de mercado con griteríos, bulla y todo tipo de ruido y corrupción. Este mercadeo y bullicio hacía que fuera imposible que el israelita pudiera prestar atención y sentir un respeto por la solemnidad de los símbolos y representaciones de los sacrificios y ritos. Era imposible que su mente fuera elevada de lo terrenal hacia lo celestial. La religión de Cristo se había convertido en una serie de ceremonias y transacciones, negociaciones y formalidades carentes de su significado original.
DTG pg. 129.2 – “En ocasión de la Pascua, se ofrecía gran número de sacrificios, y las ventas realizadas en el templo eran muy cuantiosas. La confusión consiguiente daba la impresión de una ruidosa feria de ganado, más bien que del sagrado templo de Dios. Podían oírse voces agudas que regateaban, el mugido del ganado vacuno, los balidos de las ovejas, el arrullo de las palomas, mezclado con el ruido de las monedas y de disputas airadas. La confusión era tanta que perturbaba a los adoradores, y las palabras dirigidas al Altísimo quedaban ahogadas por el tumulto que invadía el templo. Los judíos eran excesivamente orgullosos de su piedad. Se regocijaban de su templo, y consideraban como blasfemia cualquier palabra pronunciada contra él; eran muy rigurosos en el cumplimiento de las ceremonias relacionadas con él; pero el amor al dinero había prevalecido sobre sus escrúpulos. Apenas se daban cuenta de cuán lejos se habían apartado del propósito original del servicio instituido por Dios mismo.”
DTG pg. 244.3 – “Ni tampoco podían unirse los principios de la enseñanza de Cristo con las formas del farisaísmo. Cristo no había de cerrar la brecha hecha por las enseñanzas de Juan. El iba a hacer aun más definida la separación entre lo antiguo y lo nuevo. Jesús ilustró aun más este hecho diciendo: ‘Nadie echa vino nuevo en cueros viejos; de otra manera el vino nuevo romperá los cueros, y el vino se derramará, y los cueros se perderán’ (Mateo 9:17). Los odres que se usaban como recipientes para el vino nuevo, después de un tiempo se secaban y volvían quebradizos, y ya no podían servir con el mismo fin. En esta ilustración familiar, Jesús presentó la condición de los dirigentes judíos. Sacerdotes, escribas y gobernantes estaban sumidos en una rutina de ceremonias y tradiciones. Sus corazones se habían contraído como los odres resecados a los cuales se los había comparado. Mientras permanecían satisfechos con una religión legal, les era imposible ser depositarios de la verdad viva del cielo. Pensaban que para todo bastaba su propia justicia, y no deseaban que entrase un nuevo elemento en su religión. No aceptaban la buena voluntad de Dios para con los hombres como algo separado de ellos. La relacionaban con el mérito propio de sus buenas obras. La fe que obra por amor y purifica el alma, no hallaba donde unirse con la religión de los fariseos, compuesta de ceremonias y de órdenes humanas. El esfuerzo de aunar las enseñanzas de Jesús con la religión establecida sería vano. La verdad vital de Dios, como el vino en fermentación, reventaría los viejos y decadentes odres de la tradición farisaica.”
La idea de que debemos dar ofrendas o diezmos para así “merecer” alguna “bendición” o “premio” por parte de Dios, es completamente falsa, pues todo lo que tenemos: la vida, la salud, los dones o facultades, posesiones… absolutamente todo nos ha sido dado en calidad de préstamo por parte de Dios. Si hasta cada respiro de aire que respiramos es porque Dios, en su misericordia, así lo permite—y a pesar de que no merecemos absolutamente nada más que la muerte eterna, pues somos pecadores y malos—entonces cómo es que nos creemos capaces de “hacer algo” que “merezca” una acción positiva de Dios a nuestro favor? ¿O cómo es posible que nos creamos “víctimas” cuando nos ocurre algo malo como resultado de nuestros propios errores y pecados? El simple hecho de que estamos vivos es algo por lo que tenemos dar gracias a Dios cada vez que abrimos los ojos y despertamos para vivir un nuevo día. Pero sin embargo somos ingratos y tenemos un desafortunado, irreal y demasiado alto concepto de nosotros mismos.
PVGM pg. 206.4 – “El Salvador conocía esas ideas, e ideó su parábola de manera tal que inculcara importantes verdades por medio de esas opiniones preconcebidas. Colocó ante sus oyentes un espejo en el cual se habían de ver a sí mismos en su verdadera relación con Dios. Empleó la opinión prevaleciente para presentar la idea que deseaba destacar en forma especial, es a saber, que ningún hombre es estimado por sus posesiones; pues todo lo que tiene le pertenece en calidad de un préstamo que el Señor le ha hecho. Y un uso incorrecto de estos dones lo colocará por debajo del hombre más pobre y más afligido que ama a Dios y confía en él.”
CMC pg. 19.1 – “El poder de Dios se manifiesta en los latidos del corazón, en los movimientos de los pulmones y en las corrientes vivificadoras que circulan por los millares de conductos del cuerpo. Estamos endeudados con él por cada momento de nuestra existencia y por todas las comodidades de la vida. Las facultades y las aptitudes que elevan al hombre por encima de la creación inferior constituyen el don del Creador.
“Él nos da sus beneficios en gran cantidad. Estamos en deuda con él por el alimento que comemos, el agua que bebemos, la ropa con la que nos vestimos y el aire que respiramos. Sin su providencia especial, el aire estaría lleno de pestilencia y veneno. Él es un generoso benefactor y preservador.
“El sol que brilla sobre la tierra y da esplendor a toda la naturaleza, el fantasmagórico y solemne resplandor de la luna, la magnificencia del firmamento tachonado de brillantes estrellas, las lluvias que refrescan la tierra y que hacen florecer la vegetación, las cosas preciosas de la naturaleza en toda su variada riqueza, los elevados árboles, los arbustos y las plantas, las espigas ondeantes, el cielo azul, los verdes prados, los cambios del día y la noche, la renovación de las estaciones, todo esto habla al hombre acerca del amor de su Creador.”
CMC pg. 20.1 – “Así como recibimos continuamente las bendiciones de Dios, así también debemos dar constantemente. Cuando el Benefactor celestial deje de darnos, sólo entonces se nos podrá disculpar, porque no tendremos nada para compartir. Dios nunca nos ha dejado sin darnos evidencia de su amor, porque siempre nos ha rodeado de beneficios…
“A cada instante somos sostenidos por el cuidado de Dios y por su poder. Él pone alimento en nuestras mesas. Nos proporciona un sueño pacífico y reparador. Cada semana nos da el día sábado para que reposemos de nuestras labores temporales y lo adoremos en su propia casa. Nos ha dado su Palabra para que ésta sea como una lámpara para nuestros pies y una lumbrera en nuestro camino. En sus páginas sagradas encontramos sabios consejos; y tantas veces como elevamos nuestros corazones hacia él en penitencia y con fe, él nos concede las bendiciones de su gracia. Pero por encima de todo, se destaca el don infinito que Dios hizo al dar a su Hijo amado, por medio de quien fluyen todas las demás bendiciones para esta vida y para la vida venidera.”
Al meditar en los motivos egoístas por los que damos el diezmo, las ofrendas, o se hace trabajo misionero, o asistimos a los cultos en las sinagogas, etc., podemos ver que en realidad no nos diferenciamos de los judíos en los días de Cristo. Si realizamos todas estas “buenas obras” para ganarnos el favor del cielo, o el respeto y admiración de los hombres, en lugar de hacer el bien por el bien mismo, estamos en mal camino—somos “cristianos,” pero sólo de nombre.
ED pg. 32/6 (57.5 | 54.5) – “Es necesario inculcar en los jóvenes la verdad de que sus dones no les pertenecen. La fuerza, el tiempo, el intelecto, no son sino tesoros prestados. Pertenecen a Dios, y todo joven debería resolverse a darles el uso más elevado; él es una rama de la cual Dios espera fruto; un mayordomo cuyo capital debe producir dividendos; una luz para iluminar la oscuridad del mundo.”
Todo don y toda bendición que Dios nos ha dado, le pertenecen a El, y nos ha sido dado en calidad de préstamo. Por lo tanto, Dios nos va a pedir cuenta de todo don y toda bendición con la cual hayamos sido bendecidos. Día a día utilizamos todo nuestro vigor, fuerza, intelecto, dinero, tiempo, para obtener títulos académicos que nos producirán ganancias y tesoros terrenales; pues lo que más le interesa a nuestro corazón egoísta es ser elegantes y distinguidos ciudadanos de este mundo, y poder ser reconocidos entre los “grandes” y “honorables” hombres y mujeres de este mundo.
Sin embargo, cuánto de nuestro intelecto, vigor, fuerza, dinero, o tiempo, utilizamos para aprender el plan de salvación y darlo a conocer a otras personas? Haríamos bien en meditar en el hecho de que Dios un día nos llamará a rendir cuentas de todo don, talento, bendición, y posesión de la cual nos ha hecho mayordomos: “Da cuenta de tu mayordomía” (Lucas 16:2).
“Así se podía obtener un precio elevado por los animales” (DTG 129.1) – los sacerdotes miraban a los israelitas como alcancías de dinero. No les interesaba que entendieran el motivo por el cual esos animales debían ser sacrificados, y más bien enseñaban que si no se realizaban los sacrificios a su favor, entonces no serían “bendecidos” por Dios.
¿Será que hoy es diferente? ¿Qué pasaría si hoy también los ministros sólo vieran a los hombres como diezmo que debe ser recolectado y por lo tanto es necesario hacer que se bauticen en la organización lo más pronto posible? ¿Qué pasaría si no comprendemos el verdadero significado del rito del bautismo y—como los judíos—enseñamos que el rito del bautismo en sí mismo tiene mérito para la salvación? ¿Qué pasaría si trabajamos para que la gente se bautice y así haya más dinero en la tesorería de la organización, pero no nos interesa que esa gente aprenda cómo y dónde el hombre es justificado, perdonado y recibe verdaderamente el bautismo diario del Espíritu Santo? Lo que pasaría es que estaríamos en exactamente la misma condición espiritual ciega y degradante del pueblo judío en la primera venida de Cristo.
Ante toda esta situación deplorable del culto religioso y estado espiritual judío, Dios vio que algo debía hacerse…
DTG pg. 130.4 – “Cristo vio que algo debía hacerse. Habían sido impuestas numerosas ceremonias al pueblo, sin la debida instrucción acerca de su significado. Los adoradores ofrecían sus sacrificios sin comprender que prefiguraban al único sacrificio perfecto. Y entre ellos, sin que se le reconociese ni honrase, estaba Aquel al cual simbolizaba todo el ceremonial. El había dado instrucciones acerca de las ofrendas. Comprendía su valor simbólico, y veía que ahora habían sido pervertidas y mal interpretadas. El culto espiritual estaba desapareciendo rápidamente. Ningún vínculo unía a los sacerdotes y gobernantes con su Dios. La obra de Cristo consistía en establecer un culto completamente diferente.”
“Aquel al cual simbolizaba todo el ceremonial”—incluyendo sus fiestas y sábados ceremoniales—estaba entre ellos, “sin que se le reconociese ni honrase”, pues los judíos estaban esperando a un Cristo glorioso y majestuoso en el tiempo de su primera venida, mientras que los textos que hablaban de su primera venida estaban en tinieblas para los maestros religiosos:
“¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová? Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos. Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca. Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos. Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.” ( Isaías 53:1-12)
“Habían estudiado las profecías, pero sin percepción espiritual. Así habían pasado por alto aquellos pasajes que señalaban la humillación de Cristo en su primer advenimiento y aplicaban mal los que hablaban de la gloria de su segunda venida” (DTG pg. 22.3). Los líderes religiosos de su época pasaban por alto “pasajes que señalaban la humillación de Cristo en su primer advenimiento” como Isaías 53:1-2, y “aplicaban mal los que hablaban de la gloria de su segunda venida.” Las Escrituras, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, por ejemplo advierten que Cristo en su Segunda Venida quitará la capa atmosférica:
Isaías 34:4 – “Y todo el ejército de los cielos se disolverá, y se enrollarán los cielos como un libro; y caerá todo su ejército, como se cae la hoja de la parra, y como se cae la de la higuera.”
Apocalipsis 6:14 – “Y el cielo se desvaneció como un pergamino que se enrolla; y todo monte y toda isla se removió de su lugar.”
Si Cristo quita la capa atmosférica de la tierra, entonces a partir de ese momento ya no puede existir vida en la tierra. Sin embargo los judíos pasaron por alto citas como Isaías 34:4, pues versículos como éstos no se acoplaban a sus filosofías respecto al Mesías.
DTG pg. 26/0 (25.3) – “Las palabras que Jacob pronunciara en su lecho de muerte los llenaban de esperanza: ‘No será quitado el cetro de Judá, y el legislador de entre sus pies, hasta que venga Shiloh’ (Génesis 49:10). El desfalleciente poder de Israel atestiguaba que se acercaba la llegada del Mesías. La profecía de Daniel describía la gloria de su reinado sobre un imperio que sucedería a todos los reinos terrenales; y, decía el profeta: ‘Permanecerá para siempre’ (Daniel 2:44). Aunque pocos comprendían la naturaleza de la misión de Cristo, era muy difundida la espera de un príncipe poderoso que establecería su reino en Israel, y se presentaría a las naciones como libertador.”
Los líderes religiosos de la época enseñaban sus interpretaciones equivocadas de las profecías de Daniel a la población, y por lo tanto el pueblo de Israel esperaba al “Mesías Príncipe” de Daniel 9:24-25, como un “príncipe poderoso que establecería su reino en Israel.”
Ev pg. 444.5 – “En nuestra época, tal como ocurriría en los días de Cristo, puede haber una comprensión e interpretación errónea de las Escrituras. Si los judíos hubieran estudiado las Escrituras con fervor y con oración, su investigación los habría recompensado con un verdadero conocimiento del tiempo, y no sólo del tiempo, sino también de la manera en la cual Cristo aparecería. No habrían confundido la gloriosa segunda venida de Cristo con su primer advenimiento. Tenían el testimonio de Daniel; tenían el testimonio de Isaías y de otros profetas, tenían las enseñanzas de Moisés; y ahí estaba Cristo en medio de ellos, y ellos todavía investigaban las Escrituras en busca de evidencias concernientes a su venida. Y estaban haciendo a Cristo las mismas cosas profetizadas que le harían. Estaban tan cegados que no sabían lo que estaban haciendo.”
“Y muchos están haciendo la misma cosa hoy, en 1897, porque no tienen experiencia en el mensaje probatorio comprendido en los mensajes del primero, segundo y tercer ángeles. Hay quienes investigan las Escrituras en busca de pruebas que digan que esos mensajes se encuentran en el futuro. Captan la verdad de los mensajes pero fallan en darles el lugar que les corresponde en la historia profética. Por lo tanto los tales corren el peligro de descarriar al pueblo en lo que respecta a la ubicación de los mensajes. No ven ni comprenden el tiempo del fin ni cuándo ubicar los mensajes. El día del Señor se aproxima con pasos furtivos, pero hombres supuestamente sabios y grandes charlatanean sobre ‘educación superior.’ No conocen las señales de la venida de Cristo ni del fin del mundo.”
Hoy en día vemos el mismo tipo de errores siendo difundidos a las masas de cristianos. Hombres que se jactan de su “educación superior” en centros de teología enseñan que los días de Lot y de Noé son “señales” de que la Segunda Venida de Cristo está cerca, pasando por alto el hecho de que todo lo que estamos presenciando es, en realidad, señal de que estamos a las puertas de una Ley Dominical universal, y del inicio del Juicio de Vivos. Los líderes religiosos modernos quieren que las masas pongan sus ojos directo en la Segunda Venida, pasando por alto todos los acontecimientos que le anteceden, para que así el Juicio y la crisis final les sorprenda como ladrón. Tal como la pluma inspirada escribió en 1897, estos hombres “no conocen las señales de la venida de Cristo ni del fin del mundo.”
DTG pg. 107/2 – “Hacía mucho que Israel no había tenido profeta; hacía mucho que no se había realizado una reforma como la que se presenciaba. El llamamiento a confesar los pecados parecía nuevo y sorprendente. Muchos de entre los dirigentes no querían ir a oír las invitaciones y denuncias de Juan, por temor a verse inducidos a revelar los secretos de sus vidas; sin embargo, su predicación era un anunció directo del Mesías. Era bien sabido que las setenta semanas de la profecía de Daniel, que incluían el advenimiento del Mesías, estaban por terminar; y todos anhelaban participar en esa era de gloria nacional que se esperaba para entonces. Era tal el entusiasmo popular, que el Sanedrín se vería pronto obligado a sancionar o a rechazar la obra de Juan. El poder que dicha asamblea ejercía sobre el pueblo estaba ya decayendo. Era para ella un asunto grave saber cómo mantener su posición. Esperando llegar a alguna conclusión, enviaron al Jordán una delegación de sacerdotes y levitas para que se entrevistaran con el nuevo maestro.”
Los israelitas tenían claro que estaban viviendo en el tiempo de la conclusión de la profecía de las 70 semanas, y tenían claro que a la semana número 70 debía aparecer el “Mesías Príncipe.” Los judíos estaban en lo correcto al esperar a un Príncipe, pues la profecía de Daniel así lo indicaba, pero también porque un príncipe había sido prometido al rey David:
Salmos 89:3-4 – “Hice pacto con mi escogido; Juré a David mi siervo, diciendo: Para siempre confirmaré tu descendencia, Y edificaré tu trono por todas las generaciones.”
2 Samuel 7:12-16 – “Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. Yo le seré a él padre, y él me será a mí hijo. Y si él hiciere mal, yo le castigaré con vara de hombres, y con azotes de hijos de hombres; pero mi misericordia no se apartará de él como la aparté de Saúl, al cual quité de delante de ti. Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente.”
Aquel príncipe prometido al rey David era, en primera instancia, Salomón—aquel que edificó el santuario terrenal llamado “templo de Salomón” (2 Crónicas 3:1). Pero el rey Salomón fue coronado mientras David aún vivía (1 Reyes 1:28-53), y sin embargo la promesa de este Príncipe cuyo “trono será estable eternamente” debía ocurrir después de los días de David, cuando “duerma con sus padres” (después de su muerte)—ese Príncipe cuyo “trono será estable eternamente” y “por todas las generaciones” es Cristo.
Falsos Conceptos Sobre el Mesías
“Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.”
(Lucas 4:16)
DTG pg. 203/3 – “En el culto regular del día, el anciano leyó de los profetas, y exhortó a la gente a esperar todavía al que había de venir, al que iba a introducir un reino glorioso y desterrar toda la opresión. Repasando la evidencia de que la venida del Mesías estaba cerca, procuró alentar a sus oyentes. Describió la gloria de su advenimiento, recalcando la idea de que aparecería a la cabeza de ejércitos para librar a Israel.
“Cuando un rabino estaba presente en la sinagoga, se esperaba que diese el sermón, y cualquier israelita podía hacer la lectura de los profetas. En ese sábado, se pidió a Jesús que tomase parte en el culto. ‘Se levantó a leer. Y fuéle dado el libro del profeta Isaías.’ Según se lo comprendía, el pasaje por él leído se refería al Mesías:
“‘El espíritu del Señor es sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres: me ha enviado para sanar a los quebrantados de corazón; para pregonar a los cautivos libertad, y a los ciegos vista; para poner en libertad a los quebrantados: para predicar el año agradable del Señor’ (Isaías 61:1-3).
“‘Y rollando el libro, lo dio al ministro, … y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él…. Y todos le daban testimonio, y estaban maravillados de las palabras de gracia que salían de su boca’ (Lucas 4:20,22).
“Jesús estaba delante de la gente como exponente vivo de las profecías concernientes a él mismo. Explicando las palabras que había leído, habló del Mesías como del que había de aliviar a los oprimidos, libertar a los cautivos, sanar a los afligidos, devolver la vista a los ciegos y revelar al mundo la luz de la verdad. Su actitud impresionante y el maravilloso significado de sus palabras conmovieron a los oyentes con un poder que nunca antes habían sentido. El flujo de la influencia divina quebrantó toda barrera; como Moisés, contemplaban al Invisible. Mientras sus corazones estaban movidos por el Espíritu Santo, respondieron con fervientes amenes y alabaron al Señor.”
Cuando nuestro Señor Jesús inició su ministerio terrenal, entró a una sinagoga y leyó las profecías concernientes a sí mismo. Mientras leía las profecías con actitud impresionante y con un poder que nunca antes habían sentido, los oyentes respondieron con fervientes amenes y alabaron al Señor: “¡gloria a Dios, aleluya, amen!”
Pero cuando Cristo aplicó las profecías concernientes al pueblo mismo, y el pueblo se vio inducido a pensar acerca de su propia condición, entonces los amenes y las alabanzas se tornaron en insultos y vituperios contra Jesús.
DTG pg. 204/2 – “Pero cuando Jesús anunció: ‘Hoy se ha cumplido esta Escritura en vuestros oídos,’ se sintieron inducidos repentinamente a pensar en sí mismos y en los asertos de quien les dirigía la palabra. Ellos, israelitas, hijos de Abrahán, habían sido representados como estando en servidumbre. Se les hablaba como a presos que debían ser librados del poder del mal; como si habitasen en tinieblas, necesitados de la luz de la verdad. Su orgullo se ofendió, y sus recelos se despertaron. Las palabras de Jesús indicaban que la obra que iba a hacer en su favor era completamente diferente de lo que ellos deseaban. Tal vez iba a investigar sus acciones con demasiado detenimiento. A pesar de su meticulosidad en las ceremonias externas, rehuían la inspección de aquellos ojos claros y escrutadores.”
Los judíos creían que por ser descendientes de Abraham ya eran hijos de Dios. Sin embargo el mensaje de Cristo desnudaba su verdadera condición: que todos somos esclavos del pecado e hijos de Satanás (Juan 8:34,44). Los judíos no anhelaban una liberación del pecado, pues NO se consideraban pecadores, entonces anhelaban un poderoso príncipe que los libre del yugo romano. El orgullo, el alto concepto que naturalmente tenemos todos de nosotros mismos, y el grandioso YO, se sintieron ofendidos ante la amonestación de Cristo e inmediatamente pusieron sus ojos en Aquel que los ofendía: un humilde hijo de un carpintero. ¿Quién es éste, sino el simple hijo de un carpintero?—razonaron—“¿No es éste el hijo de José?” (Lucas 4:22). ¿Acaso el hijo de un carpintero nos va a decir lo que verdaderamente somos?
DTG pg. 204/3 – “¿Quién es este Jesús? preguntaron. El que se había arrogado la gloria del Mesías era el hijo de un carpintero, y había trabajado en su oficio con su padre José. Le habían visto subiendo y bajando trabajosamente por las colinas; conocían a sus hermanos y hermanas, su vida y sus ocupaciones. Le habían visto convertirse de niño en adolescente, y de adolescente en hombre. Aunque su vida había sido intachable, no querían creer que fuese el Prometido.
“¡Qué contraste entre su enseñanza acerca del nuevo reino y lo que habían oído decir a su anciano rabino! Nada había dicho Jesús acerca de librarlos de los romanos. Habían oído hablar de sus milagros, y esperaban que su poder se ejerciese en beneficio de ellos; pero no habían visto indicación de semejante propósito.”
¿Cuál fue el resultado de rechazar la amonestación de Cristo acerca de su verdadera condición?
Lucas 4:28-30 – “Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se llenaron de ira; y levantándose, le echaron fuera de la ciudad, y le llevaron hasta la cumbre del monte sobre el cual estaba edificada la ciudad de ellos, para despeñarle. Mas él pasó por en medio de ellos, y se fue.”
Al rechazar la verdad de su condición como súbditos de Satanás, el odio y la ira natural se exteriorizaron, y llenos de un espíritu satánico quisieron matar prematuramente al Hijo de Dios. Así todos en nuestra vida práctica, diariamente damos evidencia de que somos hijos del diablo, a pesar de que profesamos ser hijos de Dios.
¿Por qué el pueblo tenía falsos conceptos acerca del Mesías?
Porque el pueblo aceptaba los errores comunes, falsas teorías y falsas doctrinas predicadas por los teólogos populares de sus días, sin estudiar por sí mismos para comprobar si todas estas teorías eran verdades o errores. Aparte de esto, los líderes religiosos hablaron despectivamente de Cristo y esto tuvo una venenosa influencia en la mente del pueblo que siempre tiene un ciego respeto por sus líderes religiosos.
DTG pg. 422/2 – “Muchos que estaban convencidos de que Jesús era el Hijo de Dios fueron extraviados por el falso raciocinio de los sacerdotes y rabinos. Estos maestros habían repetido con gran efecto las profecías concernientes al Mesías, que reinaría ‘en el monte de Sión, y en Jerusalem, y delante de sus ancianos’ sería ‘glorioso;’ que dominaría ‘de mar a mar, y desde el río hasta los cabos de la tierra’ (Isaías 24:23; Salmos 72:8). Luego habían hecho comparaciones despectivas entre la gloria allí descrita y la humilde apariencia de Jesús. Pervertían las mismas palabras de la profecía para sancionar el error. Si el pueblo hubiese estudiado con sinceridad la Palabra por sí mismo, no habría sido extraviado. El capítulo 61 de Isaías testifica que Cristo había de hacer la misma obra que hacía. El capítulo 53 presenta su rechazamiento y sus sufrimientos en el mundo, y el capítulo 59 describe el carácter de los sacerdotes y rabinos.
“Dios no obliga a los hombres a renunciar a su incredulidad. Delante de ellos están la luz y las tinieblas, la verdad y el error. A ellos les toca decidir lo que aceptarán. La mente humana está dotada de poder para discernir entre lo bueno y lo malo. Dios quiere que los hombres no decidan por impulso, sino por el peso de la evidencia, comparando cuidadosamente un pasaje de la Escritura con otro. Si los judíos hubiesen puesto a un lado sus prejuicios y comparado la profecía escrita con los hechos que caracterizaban la vida de Jesús, habrían percibido una hermosa armonía entre las profecías y su cumplimiento en la vida y el ministerio del humilde Galileo.”
El atractivo de Cristo no tenía que ser exterior, sino que se trata de un atractivo interior: su carácter perfecto, santo, sin mancha ni contaminación, justo y misericordioso al mismo tiempo.
¿Qué expectativas tenemos hoy acerca del Reino de Dios?
¿Qué atractivo de los seres humanos nos interesa más—el exterior o el interior?
¿Quiénes serán los que se van a chasquear con la Segunda Venida de Cristo?
DTG pg. 423/1 – “Muchos son engañados hoy de la misma manera que los judíos. Hay maestros religiosos que leen la Biblia a la luz de su propio entendimiento y tradiciones; y las gentes no escudriñan las Escrituras por su cuenta, ni juzgan por sí mismas la verdad, sino que renuncian a su propio criterio y confían sus almas a sus dirigentes. La predicación y enseñanza de su Palabra es uno de los medios que Dios ordenó para difundir la luz; pero debemos someter la enseñanza de cada hombre a la prueba de la Escritura. Quienquiera que estudie con oración la Biblia, deseando conocer la verdad para obedecerla recibirá iluminación divina. Comprenderá las Escrituras. ‘El que quisiere hacer su voluntad, conocerá de la doctrina’.”
Si hoy nosotros tampoco tenemos convicción de pecado y nos creemos que porque hemos sido bautizados, que porque somos de “familias cristianas”, que porque somos parte de una organización religiosa, ya somos hijos de Dios y ciudadanos con un puesto asegurado en la Nueva Jerusalén, entonces estamos en el mismo camino de los judíos y el chasco será terrible. Y será peor aún, si cediendo a las teorías populares de nuestro tiempo, llegamos a creer el error de que debemos alcanzar la perfección en nosotros mismos para pasar el Juicio.
Si hoy nosotros confiamos ciegamente en las doctrinas populares, únicamente porque son pronunciadas por personas “doctas” de centros de teología, pero no escrudiñamos la verdad en la Palabra por nosotros mismos, grave será el chasco en la crisis final. Y si hoy día la verdad presente que claramente desnuda nuestra condición verdadera ante los ojos de Dios, tal y como esta revelada en la amonestación del Testigo Fiel a lo largo de toda la Biblia, no concuerda con nuestros prejuicios y alto concepto de nosotros mismos, y el orgullo no nos permite reconocer que nos hemos equivocado, no podemos esperar otro resultado que ser pesados en balanza y ser hallados faltos.
CS pg. 393/1 (345.1) – “Si bien es cierto que la inteligencia de los hombres no es capaz de penetrar en los consejos del Eterno, ni de comprender enteramente el modo en que se cumplen sus designios, el hecho de que le resulten tan vagos los mensajes del cielo se debe con frecuencia a algún error o descuido de su parte. A menudo la mente del pueblo—y hasta de los siervos de Dios—es ofuscada por las opiniones humanas, las tradiciones y las falsas enseñanzas de los hombres, de suerte que no alcanzan a comprender más que parcialmente las grandes cosas que Dios reveló en su Palabra. Así les pasó a los discípulos de Cristo, cuando el mismo Señor estaba con ellos en persona. Su espíritu estaba dominado por la creencia popular de que el Mesías sería un príncipe terrenal, que exaltaría a Israel a la altura de un imperio universal, y no pudieron comprender el significado de sus palabras cuando les anunció sus padecimientos y su muerte.
“El mismo Cristo los envió con el mensaje: ‘Se ha cumplido el tiempo, y se ha acercado el reino de Dios: arrepentíos, y creed el evangelio’ (Marcos 1:15). El mensaje se fundaba en la profecía del capítulo noveno de Daniel. El ángel había declarado que las sesenta y nueve semanas alcanzarían ‘hasta el Mesías Príncipe,’ y con grandes esperanzas y gozo anticipado los discípulos anhelaban que se estableciera en Jerusalén el reino del Mesías que debía extenderse por toda la tierra.
“Predicaron el mensaje que Cristo les había confiado aun cuando ellos mismos entendían mal su significado. Aunque su mensaje se basaba en Daniel 9:25, no notaron que, según el versículo siguiente del mismo capítulo, el Mesías iba a ser muerto. Desde su más tierna edad la esperanza de su corazón se había cifrado en la gloria de un futuro imperio terrenal, y eso les cegaba la inteligencia con respecto tanto a los datos de la profecía como a las palabras de Cristo.”
El templo de Jerusalén era su dios, y no querían aceptar que ese templo iba a ser destruido, conforme a la profecía. Hoy en día los mal llamados “templos”—que son las sinagogas y las organizaciones religiosas—siguen siendo el dios de los hombres religiosos, y cualquier cosa dicha en contra de su ídolo resulta en peor agravio en comparación con algo dicho en contra de Dios mismo. Se defiende a la organización a capa y espada por encima del honor de Dios.
PE pg. 197.2 – “Los judíos adoraban al templo y se llenaban de mayor indignación por cualquier cosa dicha contra aquel edificio que si hubiese sido pronunciada contra Dios.”
Este es otro aspecto que muestra que estamos en la misma condición ciega de los judíos que rechazaron a Cristo.
Falsos Conceptos Sobre Sí Mismos
El pueblo judío hacía bien al esperar a un Príncipe, pero el error yacía en que no tenían un concepto correcto de la misión de Cristo en su primera venida. El Mesías Príncipe vino a establecer un Reino de Gracia, no un Reino de Gloria, pero los judíos esperaban un Reino de Gloria por su interpretación desacertada de las profecías mesiánicas. La atención de los teólogos judíos estaba completamente centrada en Daniel 9:25, pero estaban completamente ciegos al hecho de que Daniel 9:26-27—tan sólo dos versículos siguientes—la profecía indicaba la muerte de ese Mesías Príncipe. Los judíos esperaban a un príncipe que los libraría del yugo romano, y no tenían necesidad de un príncipe que los pudiese librar del yugo del pecado. Cuando Cristo les quiso hacer entender esta esclavitud—este yugo del pecado—que es la más terrible esclavitud, les dijo:
Juan 8:32 – “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.”
Y Cristo declaró de sí mismo:
Juan 14:16 – “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.”
El Reino de la Gracia es para los pecadores, para los que tienen convicción de pecado, y no para los que se creen ya salvos y justos, por eso el Mesías Príncipe dijo:
Marcos 2:17 – “Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores.”
Una persona que se cree capaz de ser lo suficientemente justa como para ser aceptada en sí misma, es una persona que no tiene convicción de pecado y no se conoce a sí misma. Una persona que se cree buena y que inclusive puede llegar a alcanzar un grado de perfección en sí misma suficiente para ser aceptada no necesita el Reino de la Gracia, sino que quiere pasar directamente al Reino de la Gloria.
El Reino de la Gracia es para los pecadores, y nadie que NO SE HAYA HECHO SUBDITO del Reino de la Gracia formará parte en el Reino de la Gloria.
Los judíos rechazaron el Reino de la Gracia, porque no se creían pecadores, y así rechazaron al Mesías Príncipe y quedaron inhabilitados para formar parte del Reino de la Gloria. Hoy en día, lamentablemente, muchos cristianos van por el mismo camino, no tienen necesidad del Reino de la Gracia porque no se consideran pecadores (pues ya “aceptaron a Cristo” y entonces creen que ya no son más capaces de pecar), y las tinieblas espirituales no les dejan ver que al hacer esto rechazan a Cristo y se inhabilitan a sí mismos del Reino de la Gloria.
Se creían libres
“Jamás hemos sido esclavos de nadie.”
(Juan 8:33)
Cristo declaró que él era el Príncipe todopoderoso que había venido a librarlos de la esclavitud del pecado, que él era la VERDAD que nos libera del yugo del pecado. Sin embargo, la respuesta del profeso pueblo de Dios fue:
Juan 8:33 – “Le respondieron: Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres?”
“Jamás hemos sido esclavos de nadie”—exclamaron indignados, pero eso era una vil mentira, pues los hebreos había sido esclavos en Egipto, luego en Babilonia, y en ese mismo momento eran esclavos del imperio romano. Ellos tenían eso claro, pero se rehusaron a reconocer la más terrible esclavitud: la esclavitud del pecado.
Juan 8:34-46 – “Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre. Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.”
Los judíos se consideraban libres, pero eran dos veces esclavos:
- Esclavos de Roma
- Esclavos del pecado.
Los judíos se consideraban libres, pero en la realidad, todos somos esclavos del pecado (Juan 8:34-36).
DTG pg. 431/2 – “Estas palabras ofendieron a los fariseos. Pasando por alto la larga sujeción de la nación a un yugo extranjero, exclamaron coléricamente: ‘Simiente de Abraham somos, y jamás servimos a nadie: ¿cómo dices tú: Seréis libres?’ Jesús miró a esos hombres esclavos de la malicia, cuyos pensamientos se concentraban en la venganza, y contestó con tristeza: ‘De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, es siervo de pecado.’ Ellos estaban en la peor clase de servidumbre: regidos por el espíritu del maligno.”
¿Por qué los judíos se creían libres?
Porque no había en ellos convicción de pecado, porque se creían ya súbditos del Reino de Dios, ciudadanos del cielo y se creían hijos de Dios, incapaces de pecar.
¿No sucede lo mismo hoy en día?
Hoy en día la verdad también ofende a la humanidad que se cree libre y que por lo tanto no necesita de un Libertador. El hombre habla de libertad, cuando en realidad lo que desea es el libertinaje. Y al seguir los dictados de su naturaleza depravada y de su corazón egoísta, el ser humano cree seguir su propio rumbo y sus propios caminos, cuando en realidad está obedeciendo a su verdadero amo y padre: el diablo.
DTG pg. 431/3 – “Todo aquel que rehúsa entregarse a Dios está bajo el dominio de otro poder. No es su propio dueño. Puede hablar de libertad, pero está en la más abyecta esclavitud. No le es dado ver la belleza de la verdad, porque su mente está bajo el dominio de Satanás. Mientras se lisonjea de estar siguiendo los dictados de su propio juicio, obedece la voluntad del príncipe de las tinieblas. Cristo vino a romper las cadenas de la esclavitud del pecado para el alma. ‘Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.’ ‘Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús—se nos dice—me ha librado de la ley del pecado y de la muerte’ (Romanos 8:2).”
3JT pg. 306.2 – “Estamos en vísperas del tiempo de angustia y nos esperan dificultades apenas sospechadas. Un poder de abajo impulsa a los hombres a guerrear contra el Cielo. Seres humanos se han coligado con las potencias satánicas para anular la ley de Dios. Los habitantes de la tierra se están volviendo rápidamente como los contemporáneos de Noé, que el diluvio llevó, y como los habitantes de Sodoma que el fuego consumió. Las potencias de Satanás se esfuerzan por distraer las mentes de las realidades eternas. El enemigo ha dispuesto las cosas de manera que favorezcan sus planes. Negocios, deportes, modas; he aquí las cosas que ocupan las mentes de hombres y mujeres. El juicio es falseado por las diversiones y por las lecturas frívolas. Una larga procesión sigue por el camino ancho que lleva a la ruina eterna. El mundo, presa de la violencia, del libertinaje y de la embriaguez, está convirtiendo a la iglesia. La ley de Dios, divina norma de la justicia, es declarada abolida.”
CS pg. 325/2 (283.2) – “Roma había dado a los hombres una idea falsa del carácter de Dios, y pervertido sus requerimientos. En consecuencia, al fin el pueblo rechazó la Biblia y a su Autor. Roma había exigido que se creyese ciegamente en sus dogmas, que declaraba sancionados por las Escrituras. En la reacción que se produjo, Voltaire y sus compañeros desecharon en absoluto la Palabra de Dios e hicieron cundir por todas partes el veneno de la incredulidad. Roma había hollado al pueblo con su pie de hierro, y las masas degradadas y embrutecidas, al sublevarse contra tamaña tiranía, desconocieron toda sujeción. Se enfurecieron al ver que por mucho tiempo habían aceptado tan descarados embustes y rechazaron la verdad juntamente con la mentira; y confundiendo la libertad con el libertinaje, los esclavos del vicio se regocijaron con una libertad imaginaria.”
Se creían súbditos del Reino de Dios, ciudadanos del cielo
“¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo?
¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?”
(Juan 3:4)
Los judíos se consideraban súbditos del Reino de Dios, cuando en realidad todos somos súbditos del reino de las tinieblas.
Nicodemo era un fariseo estricto de la ley ceremonial y del culto religioso. Era un príncipe de Israel y un maestro de teología. Nicodemo se sintió ofendido cuando Cristo le reveló un Reino del cual él no estaba preparado para poder pertenecer—el Reino de Dios.
DTG pg. 412/2 – “Nicodemo había oído la predicación de Juan el Bautista concerniente al arrepentimiento y el bautismo, y cuando había señalado al pueblo a Aquel que bautizaría con el Espíritu Santo. El mismo había sentido que había falta de espiritualidad entre los judíos; que, en gran medida, estaban dominados por el fanatismo y la ambición mundanal. Había esperado que se produjese un mejor estado de cosas al venir el Mesías. Sin embargo, el mensaje escrutador del Bautista no había producido en él convicción de pecado. Era un fariseo estricto, y se enorgullecía de sus buenas obras. Era muy estimado por su benevolencia y generosidad en sostener el culto del templo, y se sentía seguro del favor de Dios. Le sorprendió la idea de un reino demasiado puro para que él lo viese en la condición en que estaba.”
Nicodemo se consideraba súbdito del Reino de Dios, pues no tenía convicción de pecado. Creía que sus buenas obras, y el hecho de ser linaje de Abraham, ya le tenían asegurado el favor de Dios, y se consideraba con un puesto asegurado en la Nueva Jerusalén. Se creía perfecto y aceptado en sí mismo. Sin embargo Cristo, pasando por alto su linaje, su posición de príncipe, maestro de teología y su santificación espuria, fue directo al grano:
Juan 3:5-6 – “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.”
DMJ pg. 119/4 – “El que decida entrar en el reino espiritual descubrirá que todos los poderes y las pasiones de una naturaleza sin regenerar, sostenidos por las fuerzas del reino de las tinieblas, se despliegan contra él. El egoísmo y el orgullo resistirán todo lo que revelaría su pecaminosidad. No podemos, por nosotros mismos, vencer los deseos y hábitos malos que luchan por el dominio. No podemos vencer al enemigo poderoso que nos retiene cautivos. Únicamente Dios puede darnos la victoria. El desea que disfrutemos del dominio sobre nosotros mismos, sobre nuestra propia voluntad y costumbres. Pero no puede obrar en nosotros sin nuestro consentimiento y cooperación. El Espíritu divino obra por las facultades y los poderes otorgados a los hombres. Nuestras energías han de cooperar con Dios.”
Únicamente combinando el poder divino con el esfuerzo humano, se puede llegar a desarrollar una santificación verdadera. El Espíritu Santo debe subyugar nuestra total incapacidad para amar, nuestro egoísmo, nuestra depravación, nuestros malos deseos y pensamientos, y nosotros con nuestro propio esfuerzo debemos desarrollar un nuevo carácter semejante al de nuestro Señor Jesús con la ayuda del poder divino.
Juan 3:9-10 – “Respondió Nicodemo y le dijo: ¿Cómo puede hacerse esto? Respondió Jesús y le dijo: ¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?”
Antes de que podamos iniciar esta lucha contra nosotros mismos, debe haber una aceptación y un convencimiento acerca de nuestra verdadera condición y naturaleza. Si el hombre no acepta su incapacidad para amar, y que la Ley condena su inclinación al pecado, no tendrá necesidad de Uno que sí tuvo capacidad para amar y que no tuvo inclinación al pecado—Cristo.
Juan 3:14-15 – “Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”
Nicodemo debía dejar de mirarse a sí mismo, dejar de confiar en su santificación espuria, y debía reconocer que la vida perfecta de Cristo es lo único que puede hacer aceptable al hombre pecador. La perfección de Cristo reemplaza la imperfección del hombre. El hombre pecador debe ser declarado “perfecto” en Cristo en el Santuario Celestial, para que como resultado pueda obtener al Espíritu Santo como el Agente Regenerador que le puede capacitar para que recién aprenda a obedecer la Ley voluntariamente—sin esperar “bendiciones,” ni alabanzas, ni honores, ni el “favor” de Dios por su obediencia.
Romanos 5:19 – “Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.”
Colosenses 2:10 – “Y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad.”
Lucas 17:10 – “Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.”
DTG pg. 146/3 – “Este era terreno familiar para Nicodemo. El símbolo de la serpiente alzada le aclaró la misión del Salvador. Cuando el pueblo de Israel estaba muriendo por las mordeduras de las serpientes ardientes, Dios indicó a Moisés que hiciese una serpiente de bronce y la colocase en alto en medio de la congregación. Luego se pregonó por todo el campamento que todos los que mirasen a la serpiente vivirían. El pueblo sabía muy bien que en sí misma la serpiente no tenía poder de ayudarle. Era un símbolo de Cristo. Así como la imagen de la serpiente destructora fue alzada para sanar al pueblo, un ser ‘en semejanza de carne de pecado’ (Romanos 8:3) iba a ser el Redentor de la humanidad. Muchos de los israelitas consideraban que el ceremonial de los sacrificios tenía virtud en sí mismo para libertarlos del pecado. Dios deseaba enseñarles que no tenía más valor que la serpiente de bronce. Debía dirigir su atención al Salvador. Ya fuese para curar sus heridas, o perdonar sus pecados, no podían hacer nada por sí mismos, sino manifestar su fe en el don de Dios. Habían de mirar y vivir.
“Los que habían sido mordidos por las serpientes, podrían haberse demorado en mirar. Podrían haber puesto en duda la eficacia del símbolo de bronce. Podrían haber pedido una explicación científica. Pero no se dio explicación alguna. Debían aceptar la palabra de Dios que les era dirigida por Moisés. El negarse a mirar era perecer.”
¿Hoy en día no sucede lo mismo?
Hoy en día el farisaísmo natural del hombre está siendo fuertemente alimentado por la falsa doctrina que enseña que el hombre puede alcanzar la perfección en sí mismo para pasar el Juicio y antes de la Segunda Venida de Cristo. Como por naturaleza odiamos a Cristo, cualquier teoría humana que indique algún medio de salvación sin los méritos de Cristo y por los “méritos” propios humanos es agradable al corazón irregenerado.
DTG pg. 147/2 – “Hay hoy día miles que necesitan aprender la misma verdad que fue enseñada a Nicodemo por la serpiente levantada. Confían en que su obediencia a la ley de Dios los recomienda a su favor. Cuando se los invita a mirar a Jesús y a creer que él los salva únicamente por su gracia, exclaman: ‘¿Cómo puede esto hacerse?’.
“Como Nicodemo, debemos estar dispuestos a entrar en la vida de la misma manera que el primero de los pecadores. Fuera de Cristo, ‘no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos’ (Hechos 4:12). Por la fe, recibimos la gracia de Dios; pero la fe no es nuestro Salvador. No nos gana nada. Es la mano por la cual nos asimos de Cristo y nos apropiamos sus méritos, el remedio por el pecado. Y ni siquiera podemos arrepentirnos sin la ayuda del Espíritu de Dios. La Escritura dice de Cristo: ‘A éste ha Dios ensalzado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y remisión de pecados’ (Hechos 5:31). El arrepentimiento proviene de Cristo tan ciertamente como el perdón.”
No hay nada que agrade más al corazón irregenerado que la idea de que la justificación significa HACER justo en lugar de DECLARAR justo. Pues, DECLARAR justo implica que Dios Padre mira a Cristo, en cambio HACER justo implica que Dios Padre debe mirar al hombre pecador directamente. Y por naturaleza queremos que Dios y que todo el mundo nos miren y digan: “este es un GRAN HOMBRE, un GRAN CRISTIANO!”
Abel no quería que Dios lo mirase a él, pues Abel entendía perfectamente que así él fuese un hombre religioso que acude al culto todos los sábados y así no coma carne, y así dé su diezmo estrictamente, y así haga lo que haga, su inclinación al pecado, su incapacidad natural para amar, su odio natural, sus malos deseos y pensamientos, su naturaleza depravada, todo ello es condenable ante la Ley y por lo tanto, en sí mismo no tiene forma de satisfacer todos los requerimientos de la Ley de Dios para ser aceptado. Abel entendía los requerimientos de la Ley de Dios para la justificación, Abel aceptaba la amonestación del Testigo Fiel, y por lo tanto Abel se presentó ante Dios con un SUSTITUTO en la vida, con un GARANTE y SUSTITUTO en la muerte, y un MEDIADOR.
Caín, sin embargo, quería que Dios sí lo mirase a él directamente, pues Caín se creía perfecto y merecedor de la aceptación de Dios. Caín creía que sí tenía capacidad para amar naturalmente, no aceptaba que el amor fuese un don sobrenatural, no creía que su inclinación al pecado era condenable, y por lo tanto no tenía la más mínima convicción de pecado. Caín rechazó la amonestación del Testigo Fiel y por lo tanto no tenía necesidad de un sustituto, ni garante, ni mediador.
Los fariseos que hoy creen que pueden alcanzar una “perfección” en sí mismos que será “aceptable” ante Dios, cosecharán el mismo chasco de Caín. Y así como Caín, que creía que tenía capacidad para amar por naturaleza, sacó su odio natural y terminó matando a su hermano Abel, así también los religiosos que hoy rechacen la amonestación del Testigo Fiel serán los primeros en perseguir, condenar y maltratar a sus hermanos que sí acepten su condición y tengan necesidad de la justicia perfecta de Cristo.
PP pg. 60/2 (53.2) – “Caín y Abel representan dos clases de personas que existirán en el mundo hasta el fin del tiempo. Una clase se acoge al sacrificio indicado; la otra se aventura a depender de sus propios méritos; el sacrificio de éstos no posee la virtud de la divina intervención y, por lo tanto, no puede llevar al hombre al favor de Dios. Sólo por los méritos de Jesús son perdonadas nuestras transgresiones. Los que creen que no necesitan la sangre de Cristo, y que pueden obtener el favor de Dios por sus propias obras sin que medie la divina gracia, están cometiendo el mismo error que Caín. Si no aceptan la sangre purificadora, están bajo condenación. No hay otro medio por el cual puedan ser librados del dominio del pecado.
“La clase de adoradores que sigue el ejemplo de Caín abarca la mayor parte del mundo; pues casi todas las religiones falsas se basan en el mismo principio, a saber que el hombre puede depender de sus propios esfuerzos para salvarse. Afirman algunos que la humanidad no necesita redención, sino desarrollo, y que ella puede refinarse, elevarse y regenerarse por sí misma. Como Caín pensó lograr el favor divino mediante una ofrenda que carecía de la sangre del sacrificio, así obran los que esperan elevar a la humanidad a la altura del ideal divino sin valerse del sacrificio expiatorio. La historia de Caín demuestra cuál será el resultado de esta teoría. Demuestra lo que será el hombre sin Cristo. La humanidad no tiene poder para regenerarse a sí misma. No tiende a subir hacia lo divino, sino a descender hacia lo satánico. Cristo es nuestra única esperanza. ‘En ningún otro hay salud; porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos’ (Hechos 4:12).”
FO pg. 112/2 – “Al contemplar al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo, halla la paz de Cristo; porque el perdón está escrito junto a su nombre, y él acepta la Palabra de Dios: ‘Vosotros estáis completos en él’ (Colosenses 2:10). ¡Cuán difícil es para la humanidad, por largo tiempo acostumbrada a acariciar dudas, entender esta gran verdad! Pero ¡qué paz trae al alma, qué energía vital! Al mirarnos a nosotros mismos en busca de justicia por medio de la cual hallar aceptación ante Dios, miramos en la dirección equivocada, ‘por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios’ (Romanos 3:23). Debemos mirar a Jesús; porque ‘nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen’ (2 Corintios 3:18). Ustedes han de hallar su plenitud contemplando al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.”
Se creían hijos de Dios
“Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie.
¿Cómo dices tú: Seréis libres?”
(Juan 8:33)
Los judíos se consideraban hijos de Abraham, y por lo tanto—por descendencia—hijos de Dios, cuando en realidad todos somos hijos de Satanás (Juan 8:44).
Juan 8:44 – “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.”
DTG pg. 142/3 – “La figura del nuevo nacimiento que Jesús había empleado no era del todo desconocida para Nicodemo. Los conversos del paganismo a la fe de Israel eran a menudo comparados a niños recién nacidos. Por lo tanto, debió percibir que las palabras de Cristo no habían de ser tomadas en su sentido literal. Pero por virtud de su nacimiento como israelita, se consideraba seguro de tener un lugar en el reino de Dios. Le parecía que no necesitaba cambio alguno. Por esto le sorprendieron las palabras del Salvador. Le irritaba su íntima aplicación a sí mismo. El orgullo del fariseo contendía contra el sincero deseo del que buscaba la verdad. Se admiraba de que Cristo le hablase así, sin tener en cuenta su posición de príncipe de Israel.”
Los israelitas creían que por haber nacido israelitas—descendientes de Abraham—ya tenían su puesto asegurado en el reino de Dios, creían que ya eran hijos de Dios, y por lo tanto no se consideraban pecadores. Cuando Jesús le dijo a Nicodemo “tienes que nacer de nuevo”, Nicodemo entendió perfectamente que lo decía en el sentido espiritual, no en el sentido literal. Pero el orgullo de Nicodemo se vio herido, pues ¿cómo era posible que Jesús le tratase como a cualquier pagano siendo él descendiente de Abraham y encima de esto, siendo príncipe y maestro en Israel?
¿Hoy en día no sucede igual?
Hoy en día el profeso cristiano cree que es hijo de Dios por el simple hecho de haberse bautizado, pertenecer a una organización religiosa y también por ser “linaje” de familia cristiana/católica/adventista/evangélica. Tanto padres como hijos, creen que por haber nacido en una cuna adventista ya nacieron como “hijos de Dios.” Sin embargo, el Testigo Fiel y Verdadero nos quiere despertar por medio de la Palabra para que podamos tener necesidad de ser adoptados en la familia celestial.
Gálatas 4:5 – “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.”
Cristo como Hombre es el nuevo Padre de la raza humana.
Isaías 9:6 – “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.”
Para que un hombre tenga la necesidad de ser adoptado por un nuevo Padre, primero debe tener la convicción de que es hijo de otro padre—Satanás. Para que Cristo nos adopte como sus hijos adoptivos, nosotros debemos pedirle que nos adopte. ¿Cómo vamos a pedirle que nos adopte, si no creemos sus palabras “vosotros sois de vuestro padre el diablo”? No se trata de una mera convicción teórica o filosófica. Por nuestro propio carácter, por nuestra propia conducta, por nuestros propios deseos e inclinaciones, es que debemos llegar a entender que somos hijos del diablo y que no somos hijos de Dios. Cada vez que decimos una mentira, por muy “pequeñita” que sea, damos testimonio que somos hijos del padre de la mentira.
2JT pg. 173/1 – “Nunca se recibe a alguno de la familia de Satanás en la familia de Dios sin que ello excite la resuelta resistencia del maligno. Las acusaciones de Satanás contra aquellos que buscan al Señor no son provocadas por el desagrado que le causen sus pecados. Su carácter deficiente le causa regocijo. Únicamente por el hecho de que violan la ley de Dios puede él dominarlos. Sus acusaciones provienen solamente de su enemistad hacia Cristo. Por el plan de salvación, Jesús está quebrantando el dominio de Satanás sobre la familia humana, y rescatando almas de su poder. Todo el odio y la malicia del jefe de los rebeldes se encienden cuando contempla la evidencia de la supremacía de Cristo, y con poder y astucia infernales trabaja para arrebatarle el residuo de los hijos de los hombres que han aceptado su salvación.”
“¿Cómo vas a ser hijo del diablo si tú asistes a la iglesia?” nos susurra nuestro padre el diablo, para que así no tengamos necesidad de clamar a Dios por liberación y adopción.
Romanos 8:15 – “Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!”
DMJ pg. 13/2 – “Todos los que sienten la absoluta pobreza del alma, que saben que en sí mismos no hay nada bueno, pueden hallar justicia y fuerza recurriendo a Jesús. Dice él: ‘Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados’ (Mateo 11:28). Nos invita a cambiar nuestra pobreza por las riquezas de su gracia. No merecemos el amor de Dios, pero Cristo, nuestro fiador, es sobremanera digno y capaz de salvar a todos los que vengan a él. No importa cuál haya sido la experiencia del pasado ni cuán desalentadoras sean las circunstancias del presente, si acudimos a Cristo en nuestra condición actual—débiles, sin fuerza, desesperados—, nuestro compasivo Salvador saldrá a recibirnos mucho antes de que lleguemos, y nos rodeará con sus brazos amantes y con la capa de su propia justicia. Nos presentará a su Padre en las blancas vestiduras de su propio carácter. El aboga por nosotros ante el Padre, diciendo: Me he puesto en el lugar del pecador. No mires a este hijo desobediente, sino a mí. Y cuando Satanás contiende fuertemente contra nuestras almas, acusándonos de pecado y alegando que somos su presa, la sangre de Cristo aboga con mayor poder.”
FO pg. 107/2 – “Mediante la fe, el creyente pasa de la posición de un rebelde, un hijo del pecado y de Satanás, a la posición de un leal súbdito de Jesucristo, no en virtud de una bondad inherente, sino porque Cristo lo recibe como hijo suyo por adopción. El pecador recibe el perdón de sus pecados, porque estos pecados son cargados por su Sustituto y Garante. El Señor le dice a su Padre celestial: ‘Este es mi hijo. Suspendo la sentencia de condenación de muerte que pesa sobre él, dándole mi póliza de seguro de vida -vida eterna- en virtud de que yo he tomado su lugar y he sufrido por sus pecados. Ciertamente, él es mi hijo amado.’ De esa manera el hombre, perdonado y cubierto con las hermosas vestiduras de la justicia de Cristo, comparece sin tacha delante de Dios.”
Nicodemo se consideraba justo y con un puesto asegurado en el Reino de Dios por ser linaje de Abraham, y esto se debe también a que Nicodemo creía que el hombre nace bueno pero se hace malo. Si él había nacido en el linaje correcto (de Abraham), en una familia religiosa (secta de los fariseos) y se había criado fariseo y se había mantenido fariseo, desde el punto de vista humano él había nacido bueno y se había mantenido bueno.
¿Por qué entonces iba a tener necesidad de NACER DE NUEVO?
Lamentablemente muchos profesos cristianos tienen la misma mentalidad católica de Nicodemo. A muchos protestantes les enseñan la mentira de que la iglesia católica bautiza a los bebés porque ellos sostienen la doctrina de que el hombre es malo por naturaleza. Sin embargo en el catecismo católico se puede comprobar que el bautismo católico se realiza para que “el pecado original” de Adán y los pecados que va a cometer el bebé puedan ser “borrados”. Este vino de Babilonia de que el bautismo “borra” los pecados de las personas se ha esparcido a prácticamente todas las denominaciones protestantes. Como de acuerdo al cuerno pequeño, la justificación no significa declarar justo (lo correcto), sino que para ellos significa hacer justo (el error), entonces con el bautismo católico el hombre es “hecho justo” y es “hecho hijo de Dios”.
La doctrina católica de “pecado original” no tiene absolutamente nada que ver con la naturaleza humana. Se trata de una doctrina falsa en la que el cuerno pequeño dice que el pecado original de Adán se agrega a la cuenta de todo ser humano el momento que es engendrado, y por ello hay que bautizar a los seres humanos lo más pronto posible. La iglesia católica no bautiza bebés porque creen que nacieron con una naturaleza con inclinación al pecado, sino que lo hacen porque creen que con el bautizo se “borran los pecados.” Y como creen que hay que “borrar” el “pecado original de Adán” entonces un error lleva al otro error.
Un hombre que cree que el ser humano nace “bueno” y no es pecador hasta que cometa un acto consumado de pecado, al igual que Nicodemo, no tiene necesidad de nacer de nuevo. Y peor aún si este hombre ha nacido en una familia religiosa, se ha criado religioso, y ha sido un hombre religioso toda su vida… es en esencia un fariseo como Nicodemo. Decirle a este hombre que tiene que nacer de nuevo es un insulto que hiere su justicia propia. Sin embargo, eso fue exactamente lo que Jesús hizo con Nicodemo. En lugar de tener miedo de herir los sentimientos del anciano religioso, le dijo la verdad, así le duela y le hiera el orgullo fariseo. Jesús hizo esto por amor, porque amaba a Nicodemo y quería que Nicodemo llegara a ser un VERDADERO discípulo de Cristo. Hasta esa noche Nicodemo había sido tan sólo un profeso creyente. Pero luego de su conversación con Cristo, luego de comprender su verdadera condición ante la Ley y ante Dios, llegó a ser un verdadero creyente.
Una persona que cree que los bebes nacen santos y buenos, jamás tendrá necesidad de nacer de nuevo y jamás tendrá necesidad de Uno que fue engendrado sin mancha de pecado y sin inclinación al pecado, porque no fue engendrado de la carne sino por el Espíritu Santo (Lucas 1:35). Mientras que la Biblia atribuye la santidad de Cristo (ser sin mancha de pecado) al Espíritu Santo (Lucas 1:35), el cuerno pequeño atribuye la santidad de Cristo a María con la falsa doctrina de la “inmaculada concepción.”
Hoy en día tenemos lo que se conoce como “maternidad subrogada gestacional o plena”, en la cual una mujer puede aportar la capacidad gestacional de su útero, pero que no tiene vinculación genética ninguna con el feto ya que los gametos provienen de otras personas diferentes a ella misma. Es decir: el óvulo y espermatozoides son aportados por una pareja distinta a la mujer donde es engendrado el bebé, y por lo tanto ese humano es engendrado por una madre y un padre distintos a la mujer que da su vientre en alquiler. El ADN del ser humano proviene completamente del padre y la madre que donaron su óvulo y espermatozoides, pues la mujer que da su vientre en alquiler no aporta su óvulo para el engendramiento del bebé.
María no aportó ni su óvulo, ni una sola célula al engendramiento de Cristo, sino que ella fue un vientre de alquiler o “maternidad subrogada gestacional” como se le conoce hoy en día, pues si lo hubiese hecho Jesús hubiese tenido una naturaleza humana exactamente igual (en lugar de semejante como dice Romanos 8:3) a la nuestra y no tendríamos esperanza de salvación. La palabra semejante significa parecido, no significa igual. Lamentablemente hay muchos cristianos que modifican el lenguaje a su gusto para enseñar la mentira que “en semejanza de carne de pecado” significa que “Cristo vino con una naturaleza exactamente igual a la nuestra con inclinación al pecado.”
El Espíritu Santo engendró la humanidad de Cristo en el vientre de alquiler de María, así está escrito en Lucas 1:35. Es por eso que la Biblia llama “el SANTO ser que nacerá” al Mesías Príncipe. La razón por la que la humanidad de Cristo no podía ser exactamente igual a la nuestra (con mancha de pecado, con inclinación al pecado), es que la ley demanda:
“Sed santos, porque yo soy santo.”
(Levítico 20:7; 1 Pedro 1:15-16)
Nosotros NO PODEMOS satisfacer esta demanda en nosotros mismos, porque en lugar de ser santos tenemos una naturaleza depravada con inclinación al pecado:
Romanos 8:7 – “Por cuanto la intención de la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede.”
La humanidad de Cristo fue engendrada sin esa inclinación o intención al pecado para satisfacer la demanda de 1 Pedro 1:15-16 para que podamos ser DECLARADOS “santos EN CRISTO” (Efesios 1:1; Filipenses 4:21; Colosenses 1:2).
Nosotros debemos NACER DE NUEVO, es decir—nacer del espíritu (Juan 3:6)—porque hemos nacido de la carne, y la carne no se puede sujetar a la Ley de Dios, pues su inclinación es al pecado (Romanos 8:7). Cristo NO tuvo que “nacer de nuevo” pues su humanidad fue engendrada por el Espíritu (Lucas 1:35), no por la carne, y él NO tenía inclinación al pecado como nosotros la tenemos. Cristo nació santo y se mantuvo santo, y gracias a ello tenemos la posibilidad de ser declarados santos en Cristo y por Cristo.
¿Cómo nacemos de nuevo, del Espíritu?
El ser humano que habiendo aceptado que no puede satisfacer la demanda de 1 Pedro 1:15-16 está siendo declarado “santo” EN CRISTO, como resultado recibe al Espíritu Santo como un Agente Regenerador que lo capacita para andar en el camino de la santificación verdadera. Esta es una enseñanza que Nicodemo debía haber comprendido, pues Dios nos la enseñó por medio del ritual simbólico:
El incienso era un medio que habilitaba al sacerdote terrenal para poder entrar al santuario (Levítico 16:12) y el sacerdote debía quemar incienso dos veces al día (Éxodo 30:7-8) en el lugar santo del santuario.
¿Qué simbolizaba el acto del sacerdote quemar el incienso diariamente dentro del santuario?
PP pg. 366/1 (321.2) – “El incienso, que ascendía con las oraciones de Israel, representaba los méritos y la intercesión de Cristo, su perfecta justicia, la cual por medio de la fe es acreditada a su pueblo, y es lo único que puede hacer el culto de los seres humanos aceptable a Dios.”
Entonces, el incienso era un símbolo de la vida de obediencia perfecta y perpetua (Levítico 1:17; Ezequiel 20:41) que Cristo vivió en esta tierra como Hombre, para así poder satisfacer los requerimientos de la Ley a fin de que el hombre caído pueda ser aceptado o justificado. Por medio de este ritual simbólico Dios nos enseña que el hombre que acepta la vigencia de la ley (los Diez Mandamientos que se encuentran en al Lugar Santísimo) es justificado por fe diariamente en base a una justicia ajena a sí mismo (la justicia/obediencia de Cristo).
Después de haber quemado el incienso, el sacerdote terrenal debía limpiar las lámparas del candelero uno por uno (Levítico 24:4). Entonces el sacerdote limpiaba y despabilaba cada lámpara y luego aderezaba las lámparas con aceite puro de oliva (Levítico 24:2-3; Éxodo 30:7-8). En esas condiciones las lámparas ardían día y noche.
¿Qué simbolizaba el acto del sacerdote de aumentar aceite a las lámparas diariamente dentro del santuario?
El aceite de oliva que se usaba para aderezar las lámparas era un símbolo del Espíritu Santo (Zacarías 4:2-3, 6; Mateo 25:4) y de la lluvia temprana (Joel 2:23, 28-29). Las lámparas dentro del santuario terrenal eran aderezadas con aceite diariamente, dos veces al día, lo cual nos quiere enseñar que el hombre no recibe el bautismo del Espíritu Santo una vez y para siempre, sino que esta bendición la debe pedir y recibir diariamente (Salmos 51:10-11). Y el derramamiento del Espíritu Santo, tanto lluvia temprana como tardía, es un RESULTADO de estar siendo aceptados en Cristo (por su obediencia perfecta). Ya que la demanda para el Espíritu Santo sea dado es OBEDIENCIA (Hechos 5:32), y esa obediencia es la de Cristo. Se recibe lluvia temprana diariamente al ser justificados diariamente en el Servicio Diario Celestial, mientras que la lluvia tardía se recibe al haber sido aceptados en virtud de la justicia de Cristo en el JUICIO de Vivos.
No se consideraban pecadores
“Nosotros, judíos de nacimiento, y no pecadores de entre los gentiles.”
(Gálatas 2:15)
Los judíos tampoco se consideraban pecadores, pues habían llegado a creer que pecado era únicamente el acto consumado. Sin embargo, además de condenar el acto (Mateo 5:21,27), la Ley condena también las miradas sensuales (Mateo 5:28), las intenciones y los malos pensamientos (Génesis 6:5), el odio natural (1 Juan 3:15), e inclusive el estado de ser (Salmos 51:5; 58:3; Isaías 48:8).
DTG pg. 146/1 – “Nicodemo había leído estos pasajes con mente anublada; pero ahora empezaba a comprender su significado. Veía que la más rígida obediencia a la simple letra de la ley tal como se aplicaba a la vida externa, no podía dar a nadie derecho a entrar en el reino de los cielos. En la estima de los hombres, su vida había sido justa y honorable; pero en la presencia de Cristo, sentía que su corazón era impuro y su vida profana.”
Hoy en día ocurre igual pues hay muchos profesos cristianos que no aceptan que la inclinación al pecado es condenable ante la Ley y creen que únicamente el pecado consumado es pecado, razonando que si pecado es “infracción de la ley” (1 Juan 3:4), entonces esa “infracción” debe ser consumada de una manera tangible y externa. Sin embargo, no quieren entender que al momento de tener la intención del pecado ya se ha infringido la Ley, y que el acto consumado externo es simplemente un resultado de esa intención que ya se tuvo primeramente e internamente. No basta cometer el acto consumado del adulterio, basta tener el ojo adúltero (Job 24:15) para estar bajo condenación.
CS pg. 546/2 (484.1) – “La única definición del pecado es la que da la Palabra de Dios: ‘El pecado es transgresión de la ley’; es la manifestación exterior de un principio en pugna con la gran ley de amor que es el fundamento del gobierno divino.”
Marcos 7:21-22 – “Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez.”
HC pg. 303/3 – “Debéis dominar vuestros pensamientos. Esta tarea no será fácil, y no podéis cumplirla sin esfuerzo aplicado y aun severo. Sin embargo, es lo que Dios os exige; es un deber que incumbe a todo ser que ha de dar cuenta. Sois responsables delante de Dios por vuestros pensamientos. Si os entregáis a imaginaciones vanas y permitís que vuestra atención se espacie en temas impuros, sois en cierta medida tan culpables delante de Dios como si vuestros pensamientos se hubiesen puesto en ejecución. Todo lo que impide la acción es la falta de oportunidad. El soñar de día y de noche, así como el edificar castillos en el aire, constituyen malos hábitos, excesivamente peligrosos. Una vez arraigados, es casi imposible deshacerse de ellos y dirigir los pensamientos hacia temas puros, santos y elevados.”
Para que se pueda a llevar a cabo el acto externo del pecado, primeramente tuvo que haber una intención interna de realizar dicho acto. El hecho de que no hayamos cometido ciertos pecados, como el asesinato, no quiere decir que no seamos capaces o que no hayamos tenido la intención de asesinar a alguien. Es por esto que la Palabra de Dios nos instruye acerca de esto, declarando que somos asesinos ante la Ley por el simple hecho de habernos enojado contra una persona: “todo aquel que aborrece a su hermano es homicida” (1 Juan 3:15).
Mateo 5:21-22 – “Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio.”
3MS pg. 175.2 – “Debe esforzarse todo nervio e intención y músculo para abandonar al mundo, sus costumbres, sus prácticas y sus modas.”
5TI pg. 45.1 – “Todo cristiano debe mantenerse en estado de vigilancia constante, guardando cada avenida del alma donde Satanás pueda hallar entrada. Ha de pedir el auxilio divino y a la vez resistir resueltamente toda inclinación al pecado. Con valor, por fe, por el esfuerzo perseverante, podrá vencer. Que no olvide, sin embargo, que para obtener la victoria Cristo tiene que habitar en él y él en Cristo.”
DTG pg. 202/2 – “Los judíos interpretaron erróneamente y aplicaron mal la palabra de Dios, y no reconocieron el tiempo de su visitación. Esos años del ministerio de Cristo y sus apóstoles—los preciosos últimos años de gracia concedidos al pueblo escogido—los dedicaron a tramar la destrucción de los mensajeros del Señor. Las ambiciones terrenales los absorbieron, y el ofrecimiento del reino espiritual les fue hecho en vano. Así también hoy el reino de este mundo absorbe los pensamientos de los hombres, y no toman nota de las profecías que se cumplen rápidamente y de los indicios de que el reino de Dios llega presto.”
Como los judíos en los días de Cristo no se consideraban pecadores, entonces no tenían necesidad del Reino de la Gracia.
¿Será que los cristianos de hoy aceptan que son pecadores? ¿Será que tenemos necesidad del Reino de la Gracia? ¿O será que el reino de este mundo tiene más importancia que el Reino de la Gracia?
A los que ya se creen hijos de Dios, Jesús les dice “os es necesario nacer de nuevo” (Juan 3:7), pues son “hijos del diablo” (Juan 8:44). Y a los que se creen no pecadores, Jesús les dice “sois esclavos del pecado” (Juan 8:34).
¿Será que aceptaremos las palabras de Cristo, o como los judíos gritaremos indignados que “no somos esclavos del pecado” pues “ya somos hijos de Dios”?
El resultado de que la gran parte de los judíos rechazó las amonestaciones de Cristo fue que terminaron rechazando a Cristo como el Mesías Príncipe. No se puede esperar un resultado distinto para los cristianos que hoy rechacen la amonestación del Testigo Fiel: terminarán rechazando a Cristo como el Mesías Príncipe, como su Sustituto en la vida, como su Garante y Sustituto en la muerte, y como su único Mediador en el Santuario Celestial.
DTG pg. 128/2 – “En este viaje, Jesús se unió a una de las grandes compañías que se dirigían a la capital. No había anunciado todavía públicamente su misión, e iba inadvertido entre la muchedumbre. En tales ocasiones, el advenimiento del Mesías, que había adquirido tanta preeminencia debido al ministerio de Juan, era a menudo el tema de conversación. La esperanza de grandeza nacional se mencionaba con fogoso entusiasmo. Jesús sabía que esta esperanza iba a quedar frustrada, porque se fundaba en una interpretación equivocada de las Escrituras. Con profundo fervor, explicaba las profecías, y trataba de invitar al pueblo a estudiar más detenidamente la Palabra de Dios.”
Innumerables veces Jesús trató de evitar a sus discípulos el tremendo chasco que iba a ser causado por sus interpretaciones equivocadas de las Escrituras. Lamentablemente el pueblo judío estaba ciego y “el ofrecimiento del reino espiritual” en muchas ocasiones “fue hecho en vano.”
Eran exclusivistas
DTG pg. 759.1 – “El pueblo judío había sido depositario de la verdad sagrada; pero el farisaísmo había hecho de él el más exclusivista, el más fanático de toda la familia humana. Todo lo que se refería a los sacerdotes y príncipes: sus atavíos, costumbres, ceremonias, tradiciones, los incapacitaba para ser la luz del mundo. Se miraban a sí mismos, la nación judía, como el mundo. Pero Cristo comisionó a sus discípulos para que proclamasen una fe y un culto que no encerrasen idea de casta ni de país, una fe que se adaptase a todos los pueblos, todas las naciones, todas las clases de hombres.
“Antes de dejar a sus discípulos, Cristo presentó claramente la naturaleza de su reino. Les recordó lo que les había dicho antes acerca de ello. Declaró que no era su propósito establecer en este mundo un reino temporal, sino un reino espiritual. No iba a reinar como rey terrenal en el trono de David. Volvió a explicarles las Escrituras, demostrando que todo lo que había sufrido había sido ordenado en el cielo, en los concilios celebrados entre el Padre y él mismo. Todo había sido predicho por hombres inspirados del Espíritu Santo. Dijo: Veis que todo lo que os he revelado acerca de mi rechazamiento como Mesías se ha cumplido. Todo lo que os he dicho acerca de la humillación que iba a soportar y la muerte que iba a sufrir, se ha verificado. El tercer día resucité. Escudriñad más diligentemente las Escrituras y veréis que en todas estas cosas se ha cumplido lo que especificaba la profecía acerca de mí.”
Debido a que los israelitas se creían libres, súbditos del Reino de Dios, hijos de Dios y no pecadores, se veían a sí mismos justos, perfectos y salvos, mientras miraban a los paganos como injustos, imperfectos y perdidos. El espíritu del fariseo fue y sigue siendo exclusivista. Se mira a si mismo sano y salvo, mientras mira a todos los que están afuera de su organización religiosa como si fuesen leprosos y perdidos, como seres inferiores en comparación con ellos mismos. Mientras el ser humano se compare con otros seres humanos, su estimación propia se elevará. Pero cuando el hombre se compare con Cristo y con el espejo de la santa Ley de Dios, entonces su estimación propia disminuirá al punto que por fin podrá valorar la vida justa y perfecta de Cristo.
DTG pg. 174/0 (173.3) – “Los judíos habían pervertido de tal manera la ley, que hacían de ella un yugo esclavizador. Sus requerimientos sin sentido habían llegado a ser ludibrio entre otras naciones. Y el sábado estaba especialmente recargado de toda clase de restricciones sin sentido. No era para ellos una delicia, santo a Jehová y honorable. Los escribas y fariseos habían hecho de su observancia una carga intolerable. Un judío no podía encender fuego, ni siquiera una vela, en sábado. Como consecuencia, el pueblo hacía cumplir por gentiles muchos servicios que sus reglas les prohibían hacer por su cuenta. No reflexionaban que si estos actos eran pecaminosos, los que empleaban a otros para realizarlos eran tan culpables como si los hiciesen ellos mismos. Pensaban que la salvación se limitaba a los judíos; y que la condición de todos los demás, siendo ya desesperada, no podía empeorar. Pero Dios no ha dado mandamientos que no puedan ser acatados por todos. Sus leyes no sancionan ninguna restricción irracional o egoísta.”
El fariseo exclusivista razona: “Si el gentil cocina en sábado no importa, pues como es gentil ya está perdido.” Pero el fariseo exclusivista no entiende que ese pecado de ese “gentil” es colocado a su propia cuenta y que él mismo está más perdido que ese gentil, pues tiene la luz que ese gentil no tiene, y sin embargo el fariseo come lo cocinado en sábado en lugar de haber hecho su propia preparación el viernes.
Mateo 28:19-10 – “Por tanto, id, y doctrinad a todos los Gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo: Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.”
¿Desde qué momento se prepararon los líderes religiosos para rechazar a Cristo?
Un ángel fue enviado para anunciar el nacimiento del Cristo primeramente a los líderes del pueblo.
CS pg. 359/3 (314.1) – “Un ángel desciende a la tierra para ver quiénes están preparados para dar la bienvenida a Jesús. Pero no puede discernir señal alguna de expectación. No oye ninguna voz de alabanza ni de triunfo que anuncie que la venida del Mesías es inminente. El ángel se cierne durante un momento sobre la ciudad escogida y sobre el templo donde durante siglos y siglos se manifestara la divina presencia; pero allí también se nota la misma indiferencia. Con pompa y orgullo, los sacerdotes ofrecen sacrificios impuros en el templo. Los fariseos hablan al pueblo con grandes voces, o hacen oraciones jactanciosas en las esquinas de las calles. En los palacios de los reyes, en las reuniones de los filósofos, en las escuelas de los rabinos, nadie piensa en el hecho maravilloso que ha llenado todo el cielo de alegría y alabanzas, el hecho de que el Redentor de los hombres está a punto de hacer su aparición en la tierra.”
El ángel fue enviado primeramente a los líderes del pueblo: primero a los sacerdotes del templo, pero sin embargo estos estaban realizando sacrificios impuros; luego a los fariseos, pero estos estaban ocupados haciendo oraciones jactanciosas; luego a los reyes, a los filósofos, a los teólogos, pero ninguno de ellos estaba a la espera del Mesías, sino que todos se encontraban ocupados en sus asuntos mundanos y triviales. El ángel estaba a punto de retirarse decepcionado de la tierra, cuando de pronto su atención fue dirigida a un grupo de gente común del pueblo—a un grupo de pastores de ovejas (Lucas 2:8).
CS pg. 360/1 (314.2) – “No hay señal de que se espere a Cristo ni preparativos para recibir al Príncipe de la vida. Asombrado, el mensajero celestial está a punto de volverse al cielo con la vergonzosa noticia, cuando descubre un grupo de pastores que están cuidando sus rebaños durante la noche, y que al contemplar el cielo estrellado, meditan en la profecía de un Mesías que debe venir a la tierra y anhelan el advenimiento del Redentor del mundo. Aquí tenemos un grupo de seres humanos preparado para recibir el mensaje celestial. Y de pronto aparece el ángel del Señor proclamando las buenas nuevas de gran gozo. La gloria celestial inunda la llanura, una compañía innumerable de ángeles aparece, y, como si el júbilo fuese demasiado para ser traído del cielo por un solo mensajero, una multitud de voces entonan la antífona que todas las legiones de los rescatados cantarán un día: ‘¡Gloria en las alturas a Dios, y sobre la tierra paz; entre los hombres buena voluntad!’ (Lucas 2:14).”
Estos humildes pastores se encontraban realizando sus labores cotidianas, pero sin embargo, anhelaban el advenimiento del Redentor del mundo. Al mirar el cielo estrellado, los pastores meditaron en las profecías que hablaban del Mesías.
Números 24:17 – “Lo veré, mas no ahora; Lo miraré, mas no de cerca; Saldrá ESTRELLA de Jacob, Y se levantará cetro de Israel, Y herirá las sienes de Moab, Y destruirá a todos los hijos de Set.”
Estos hombres comunes del pueblo tenían en mente que en la profecía de Balaam había dos señales que hablaban de la venida del Mesías, y que una de ellas ya se había cumplido: Herodes I “el grande”—un extranjero (un idumeo) no descendiente de David—estaba sentado en el trono de David en calidad de vasallo impuesto por el imperio romano. Entonces faltaba la segunda señal de aquella profecía—la estrella de Jacob—y por lo tanto, estos pastores se encontraban meditando y mirando aquel cielo estrellado. Es decir, a pesar de ser humildes pastores, eran hombres que estudiaban las profecías.
Es este tipo de personas—de la gente común, pero que estudian las profecías y que están atentos a las señales—la que estaba preparada para el mensaje celestial: “No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre”; “Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres” (Lucas 2:10-12, 14).
CS pg. 360/2 (315.1) – “¡Oh! ¡qué lección encierra esta maravillosa historia de Belén! ¡Qué reconvención para nuestra incredulidad, nuestro orgullo y amor propio! ¡Cómo nos amonesta a que tengamos cuidado, no sea que por nuestra criminal indiferencia, nosotros también dejemos de discernir las señales de los tiempos, y no conozcamos el día de nuestra visitación!”
Pero no fue únicamente entre los judíos humildes del pueblo donde los ángeles encontraron gente que estaba preparada para recibir al Mesías. También en tierras paganas habían personas preparadas para recibir las buenas nuevas del cielo.
CS pg. 360/3 (315.2) – “No fue sólo sobre los collados de Judea, ni entre los humildes pastores, donde los ángeles encontraron a quienes velaban esperando la venida del Mesías. En tierra de paganos había también quienes le esperaban; eran sabios, ricos y nobles filósofos del oriente. Observadores de la naturaleza, los magos habían visto a Dios en sus obras. Por las Escrituras hebraicas tenían conocimiento de la estrella que debía proceder de Jacob, y con ardiente deseo esperaban la venida de Aquel que sería no sólo la ‘consolación de Israel,’ sino una ‘luz para iluminación de las naciones’ y ‘salvación hasta los fines de la tierra’ (Lucas 2:25, 32; Hechos 13:47). Buscaban luz, y la luz del trono de Dios iluminó su senda. Mientras los sacerdotes y rabinos de Jerusalén, guardianes y expositores titulados de la verdad, quedaban envueltos en tinieblas, la estrella enviada del cielo guio a los gentiles del extranjero al lugar en que el Rey acababa de nacer.”
DTG pg. 41/4 – “Los magos habían visto una luz misteriosa en los cielos la noche en que la gloria de Dios inundó las colinas de Belén. Al desvanecerse la luz, apareció una estrella luminosa que permaneció en los cielos. No era una estrella fija ni un planeta, y el fenómeno excitó el mayor interés. Esa estrella era un distante grupo de resplandecientes ángeles, pero los sabios lo ignoraban. Sin embargo, tenían la impresión de que la estrella era de especial importancia para ellos. Consultaron a los sacerdotes y filósofos, y examinaron los rollos de los antiguos anales. La profecía de Balaam declaraba: ‘Saldrá estrella de Jacob, y levantaráse cetro de Israel’ (Números 24:17). ¿Podría haber sido enviada esta extraña estrella como precursora del Prometido? Los magos habían recibido con gratitud la luz de la verdad enviada por el cielo; ahora esa luz se derramaba sobre ellos en rayos más brillantes. En sueños, recibieron la indicación de ir en busca del Príncipe recién nacido.”
Estos “gentiles” eran personas que, a pesar de no ser parte de la nación de Israel según la carne, reconocían y estudiaban la Palabra de Dios y—así como los pastores de Israel—había entendido que una señal de la profecía de Balaam se había cumplido (acerca del cetro de Israel) y por lo tanto sólo faltaba la señal de la “estrella de Jacob.” Es por esto que éstos astrónomos estaban atentos (igual que los pastores) para ver si alcanzaban a notar alguna señal que pudiera aparecer en el cielo. Su búsqueda en las Escrituras fue recompensada primero con una señal en el cielo—los ángeles que brillaban—y posteriormente con un sueño en el que se les ordenaba ir en búsqueda del Príncipe recién nacido.
Dios pudo haber guiado a estos sinceros buscadores de la Verdad directamente a Belén. Pero sin embargo, Dios los mandó primero a los líderes del pueblo, para así darles una nueva oportunidad de recibir al Hijo de Dios.
DTG pg. 42/1 – “En cada descanso, escudriñaban las profecías; y se afirmaba en ellos la convicción de que eran guiados divinamente. Mientras tenían la estrella por delante como señal externa, tenían también la evidencia interna del Espíritu Santo que estaba impresionando sus corazones, y les inspiraba esperanza. El viaje, aunque largo, fue para ellos muy feliz.
“Cuando llegaron a la tierra de Israel, y mientras bajaban del monte de las Olivas, teniendo a Jerusalén a la vista, he aquí que la estrella que los había guiado durante todo el camino se detuvo sobre el templo, y después de un momento desapareció de su vista. Con avidez aceleraron el paso, esperando con toda confianza que el nacimiento del Mesías sería el motivo de toda conversación. Pero preguntaron en vano al respecto. Entrando en la ciudad santa, se dirigieron hacia el templo. Para su gran asombro, no encontraron allí nadie que pareciese saber nada del recién nacido Rey. Sus preguntas no provocaban expresiones de gozo, sino más bien de sorpresa y temor, y hasta de desprecio.
“Los sacerdotes repetían tradiciones. Hacían alarde de su religión y de su piedad personal, mientras denunciaban a los griegos y romanos como paganos, y más pecadores que los demás. Los magos no eran idólatras, y a la vista de Dios ocupaban una posición mucho más elevada que aquellos que profesaban adorarle; y sin embargo, los judíos los consideraban paganos. Aun entre aquellos que fueron designados guardianes de los Santos Oráculos, sus ávidas preguntas no despertaron simpatía.”
¿Con qué pregunta llegaron estos astrónomos a los líderes del pueblo?
Mateo 2:2 – “¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.”
DTG pg. 44/3 – “Los sacerdotes y ancianos de Jerusalén no eran tan ignorantes acerca del nacimiento de Cristo como aparentaban. El informe de la visita de los ángeles a los pastores había sido llevado a Jerusalén, pero los rabinos lo habían considerado indigno de su atención. Ellos podrían haber encontrado a Jesús, y haber estado listos para conducir a los magos al lugar donde naciera; pero en vez de ello, los sabios vinieron a llamarles la atención al nacimiento del Mesías. ‘¿Dónde está el Rey de los Judíos que ha nacido?—dijeron;—porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle’.”
Los líderes religiosos no eran ignorantes respecto al nacimiento de Cristo pues la noticia de la visita de los ángeles a los pastores había sido llevada a Jerusalén, pero los rabinos no hicieron caso a este aviso celestial.
¿Por qué los líderes religiosos desecharon el informe de los pastores?
En primer lugar, los pastores informaron acerca de lo que vieron: Cristo en un humilde pesebre. Para el falso concepto que los teólogos tenían acerca del Mesías, esto debió ser algo inaudito—“¿cómo un príncipe podría nacer en un pesebre?” pensaron orgullosamente los rabinos. Este informe no concordaba con la falsa expectativa que los teólogos tenían en mente—la de un príncipe en una cuna de oro en un lujoso palacio. El informe de los pastores iba totalmente en contra de sus falsas teorías y falsas enseñanzas y por ello fue rechazado. Los ángeles estaban tratando de preparar a estos orgullosos líderes al verdadero Mesías y así evitarles un gran chasco, pero sin embargo estos orgullosos líderes ya estaban preparando su corazón para rechazar a Cristo ni bien había nacido.
Nuevamente Dios les mandó otros agentes—esta vez gentiles de tierras paganas—llamándoles la atención al nacimiento del Redentor del mundo. Pero los líderes religiosos no quisieron si quiera abordar la idea de que tal vez sus ideas y enseñanzas pudieran estar equivocadas. El orgullo del teólogo religioso no pudo aceptar la idea de que tal vez se hubiese equivocado.
En segundo lugar, el hecho de que unos humildes pastores, y de que unos gentiles de tierras paganas, hayan sido notificados de la llegada del Mesías, pasando por alto a ellos—a los teólogos, doctores de la ley, líderes del pueblo—era una idea humillante para su orgulloso espíritu farisaico. ¿Cómo Dios iba a pasar por alto a ellos—hombres religiosos “intachables”? ¿Cómo Dios iba a dar tan solemne mensaje a pastores no educados en sus centros de teología? ¿Y cómo Dios iba a dirigirse a paganos “idólatras” que estaban “perdidos”? Así razonaron los líderes religiosos y desde entonces se prepararon para rechazar al Hijo de Dios.
DTG pg. 44/4 – “Entonces el orgullo y la envidia cerraron la puerta a la luz. Si los informes traídos por los pastores y los magos habían de ser aceptados, eso colocaba a los sacerdotes y rabinos en una posición poco envidiable, pues desmentía su pretensión de ser exponentes de la verdad de Dios. Esos sabios maestros no querían rebajarse a recibir instrucciones de aquellos a quienes llamaban paganos. No podía ser, razonaban, que Dios los hubiera pasado por alto para comunicarse con pastores ignorantes y gentiles incircuncisos. Resolvieron demostrar su desprecio por los informes que agitaban al rey Herodes y a toda Jerusalén. Ni aun quisieron ir a Belén para ver si esas cosas eran así. E indujeron al pueblo a considerar el interés en Jesús como una excitación fanática. Así empezaron a rechazar a Cristo los sacerdotes y rabinos. Desde entonces, su orgullo y terquedad fueron en aumento hasta transformarse en odio arraigado contra el Salvador. Mientras Dios estaba abriendo la puerta a los gentiles, los dirigentes judíos se la estaban cerrando a sí mismos.”
¿Qué lección práctica debemos aprender del error y fracaso de los sacerdotes y rabinos?
¿Conocieron los líderes religiosos el tiempo de su visitación?
CS pg. 360/2 (315.1) – “¡Oh! ¡qué lección encierra esta maravillosa historia de Belén! ¡Qué reconvención para nuestra incredulidad, nuestro orgullo y amor propio! ¡Cómo nos amonesta a que tengamos cuidado, no sea que por nuestra criminal indiferencia, nosotros también dejemos de discernir las señales de los tiempos, y no conozcamos el día de nuestra visitación!”
Los líderes religiosos no conocieron el tiempo de su visitación—ni con el informe de los pastores, ni con la visita de los astrónomos del Oriente. Los teólogos de los días de Cristo no entendían con qué propósito el Hijo de Dios había venido como Hombre a la tierra; ellos esperaban el Reino de la Gloria, pues no tenían ninguna necesidad del Reino de la Gracia.
¿Qué debo reconocer para poder ser súbdito del Reino de la Gracia?
Debo reconocer que por naturaleza soy súbdito de Satanás y que de esto dan evidencias mis pensamientos y mis actos. El Reino de la Gracia es para los hombres que se reconocen pecadores (Marcos 9:13), para quienes se reconocen hijos de Satanás (Juan 8:44). El Reino de la Gracia NO ES para el que se cree bueno, hijo de Dios y excelente cristiano.
Marcos 9:13 – “Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.”
¿Qué acción debieron tomar los líderes religiosos cuando fueron amonestados por el informe de los pastores, o posteriormente por el informe de los científicos gentiles?
Los líderes religiosos tenían que haber reconocido públicamente que se habían equivocado con sus interpretaciones de las Escrituras—que era verdad que Cristo fue engendrado como Hombre para ser Rey, pero no como Rey de un reino terrenal en esta tierra, sino un reino de carácter espiritual cuyo palacio y trono están fuera de esta tierra en el tercer cielo y en el Santuario Celestial. Pero hacer este reconocimiento público era demasiado humillante para los líderes y maestros religiosos.
Ese Rey ahora es un Sumo Sacerdote que trabaja en el Santuario Celestial a favor del pecador que entiende que es esclavo de Satanás desde el vientre de su madre, así haya nacido de padres adventistas de octava generación, y que entiende que así se haya bautizado y rebautizado mil veces, el rito del bautismo NO BORRA sus pecados ni lo convierte en un hijo de Dios, ni lo transforma mágicamente en una nueva criatura.
Hogaño como antaño, las falsas doctrinas de los teólogos de moda contrastan con las profecías y las Escrituras, y así como antaño el orgullo del religioso llevó a los líderes y aún a gran parte del pueblo a rechazar a Cristo, hogaño el orgullo de los teólogos de moda está preparando al pueblo a: rechazar la obediencia perfecta de Cristo, a rechazar su sangre derramada en la cruz, rechazar su trabajo como Sumo Sacerdote en el Santuario Celestial, rechazar la misericordia de Dios Padre que acepta lo inaceptable como aceptable en virtud de una justicia ajena (Romanos 4:17), y a rechazar el trabajo del Espíritu Santo como Agente Regenerador y como resultado de la justificación por la fe para que pueda haber santificación verdadera.
Conclusión
Nuestra única salvaguardia es estudiar las Santas Escrituras por nosotros mismos, en lugar de dejar a otras personas que estudien e investiguen por nosotros. No debemos depender de ninguna persona, así tenga mil títulos académicos y de centros de teología. La salvación es una obra individual que nos concierne a todos y por lo tanto debemos tomar la Palabra de Dios como una norma de vida y de conducta. Debemos ser cristianos individuales.
FO pg. 79/1 – “Dios nos ayude a ser estudiantes de la Biblia. Hasta que puedas ver la razón por ti mismo y un ‘así dice el Señor’ en las Escrituras, no confíes a hombre alguno la tarea de interpretar la Biblia para ti. Y cuando puedas ver esto, lo comprendes por ti mismo, y sabes que es la verdad de Dios. Dirás: ‘Lo he leído, lo he visto, mi propio corazón lo hace suyo, y es la verdad que Dios me ha hablado por medio de su Palabra’. Ahora bien, esto es lo que debemos ser: cristianos individuales. Necesitamos tener una experiencia individual, personal. Necesitamos ser convertidos, como lo necesitaban los judíos. Si ves una lucecita, no debes retroceder y decir: ‘Aguardaré hasta que mis hermanos la hayan visto’. Si lo haces, continuarás en las tinieblas.
“Dios nos ayude a tener un conocimiento de la verdad, y si has visto la verdad de Dios, prosigue hacia la luz y deja las barreras detrás de ti. No hagas de la carne tu brazo, mas ten una experiencia viviente por ti mismo, y entonces tu rostro resplandecerá con la gloria de Dios. Has caminado con El, y El te ha sostenido. Has luchado y alegado con El, y El ha hecho resplandecer su luz sobre ti.”
HAp pg. 188/3 – “Doquiera se proclaman las verdades del Evangelio, aquellos que desean sinceramente hacer lo recto son inducidos a escudriñar diligentemente las Escrituras. Si en las escenas finales de la historia terrenal, aquellos a quienes se proclaman las verdades probatorias siguieran el ejemplo de los bereanos, escudriñando diariamente las Escrituras, comparando con la Palabra de Dios los mensajes que se les dan, habría un gran número de leales a los preceptos de la ley de Dios donde ahora hay comparativamente pocos. Pero cuando las verdades impopulares de la Biblia se presentan, muchos se niegan a hacer esta investigación. Aunque no pueden contradecir las claras enseñanzas de las Escrituras, manifiestan, sin embargo, extrema indisposición a estudiar las evidencias ofrecidas. Algunos arguyen que aunque estas doctrinas sean en verdad ciertas, importa poco que ellos acepten o no la nueva luz; y se aferran a fábulas agradables por las cuales el enemigo suele extraviar las almas. Así sus mentes son cegadas por el error y ellos se separan del cielo.
“Todos serán juzgados de acuerdo con la luz que se les ha dado. El Señor envía sus embajadores con un mensaje de salvación, y a aquellos que lo oyen los hará responsables de la manera en que tratan las palabras de sus siervos. Los que buscan sinceramente la verdad harán una investigación cuidadosa, a la luz de la Palabra de Dios, de las doctrinas que se les presentan.”
Cuando el apóstol Pablo presentó la verdad presente que la ley ceremonial había llegado a su fin con la muerte de Cristo, de que el sacerdocio según el orden de Aarón había llegado a su fin, y de que el santuario terrenal ya no estaba más en vigencia; cuando en la epístola a los Hebreos declaró que ahora el sacerdocio verdadero—de Cristo—y el santuario verdadero—el Celestial—estaban en vigencia, muchos judíos rechazaron la verdad presente razonando que si por siglos sus padres y antepasados habían celebrado esos ritos, fiestas y ceremonias por mandato divino, cómo podían dejar de celebrarlas? Se aferraron a la tradición y rechazaron la verdad presente.
Hoy en día podemos cometer el mismo error cuando se presenta la verdad presente. Podemos razonar equivocadamente que, por ejemplo, si nuestros padres y abuelos fueron al descanso santificando el domingo, o creyendo que el hombre es hecho nueva criatura en el momento que es bautizado, o creyendo que en la cruz fuimos ya justificados y perdonados una sola vez y para siempre, entonces nosotros seremos juzgados en base a esa misma luz. Si bien Dios juzgará a nuestros antepasados según la luz que ellos tuvieron, Dios nos juzgará a nosotros en base a la verdad presente para nuestro tiempo. Así que es nuestro principal deber investigar y conocer la verdad presente, e ir más allá de las verdades que rescataron Lutero, Calvino y el resto de los reformadores, quienes no tuvieron la misma luz que nosotros tenemos hoy en día.
CS pg. 153/3 (133.3) – “La oposición es la suerte que les toca a todos aquellos a quienes emplea Dios para que prediquen verdades aplicables especialmente a su época. Había una verdad presente o de actualidad en los días de Lutero—una verdad que en aquel tiempo revestía especial importancia; y así hay ahora una verdad de actualidad para la iglesia en nuestros días. Al Señor que hace todas las cosas de acuerdo con su voluntad le ha agradado colocar a los hombres en diversas condiciones y encomendarles deberes particulares, propios del tiempo en que viven y según las circunstancias de que estén rodeados. Si ellos aprecian la luz que se les ha dado, obtendrán más amplia percepción de la verdad. Pero hoy día la mayoría no tiene más deseo de la verdad que los papistas enemigos de Lutero. Existe hoy la misma disposición que antaño para aceptar las teorías y tradiciones de los hombres antes que las palabras de Dios. Y los que esparcen hoy este conocimiento de la verdad no deben esperar encontrar más aceptación que la que tuvieron los primeros reformadores. El gran conflicto entre la verdad y la mentira, entre Cristo y Satanás, irá aumentando en intensidad a medida que se acerque el fin de la historia de este mundo.”
CS pg. 507/1 (448.1) – “Cuando se presentaban las exigencias del sábado, muchos argüían desde el punto de vista mundano, diciendo: ‘Siempre hemos guardado el domingo, nuestros padres lo guardaron, y muchos hombres buenos y piadosos han muerto felices observándolo. Si ellos tuvieron razón, nosotros también la tenemos. La observancia de este nuevo día de reposo nos haría discrepar con el mundo, y no tendríamos influencia sobre él. ¿Qué puede esperar hacer un pequeño grupo de observadores del séptimo día contra todo el mundo que guarda el domingo?’ Con argumentos semejantes procurarían los judíos justificar la manera en que rechazaron a Cristo. Sus padres habían agradado a Dios presentándole ofrendas y sacrificios, ¿por qué no alcanzarían los hijos salvación siguiendo el mismo camino? Así también, en días de Lutero, los papistas decían que cristianos verdaderos habían muerto en la fe católica, y que por consiguiente esa religión bastaba para salvarse. Este modo de argumentar iba a resultar en verdadero obstáculo para todo progreso en la fe y en la práctica de la religión.
“Muchos insistían en que la observancia del domingo había sido una doctrina establecida y una costumbre muy general de la iglesia durante muchos siglos. Contra este argumento se adujo el de que el sábado y su observancia eran más antiguos y se habían generalizado más; que eran tan antiguos como el mismo mundo, y que llevaban la sanción de los ángeles y de Dios. Cuando fueron puestos los fundamentos de la tierra, cuando los astros de la mañana alababan a una, y se regocijaban todos los hijos de Dios, entonces fue puesto el fundamento del sábado (Job 38:6, 7; Génesis 2:1-3). Bien puede esta institución exigir nuestra reverencia: no fue ordenada por ninguna autoridad humana, ni descansa sobre ninguna tradición humana; fue establecida por el Anciano de días y ordenada por su Palabra eterna.
“Cuando se llamó la atención de la gente a la reforma tocante al sábado, sus ministros torcieron la Palabra de Dios, interpretándola del modo que mejor tranquilizara los espíritus inquisitivos. Y los que no escudriñaban las Escrituras por sí mismos se contentaron con aceptar las conclusiones que estaban en conformidad con sus deseos. Mediante argumentos y sofismas, con las tradiciones de los padres y la autoridad de la iglesia, muchos trataron de echar abajo la verdad. Pero los defensores de ella recurrieron a la Biblia para defender la validez del cuarto mandamiento. Humildes cristianos, armados con sólo la Palabra de verdad, resistieron los ataques de hombres de saber, que, con sorpresa e ira, tuvieron que convencerse de la ineficacia de sus elocuentes sofismas ante los argumentos sencillos y contundentes de hombres versados en las Sagradas Escrituras más bien que en las sutilezas de las escuelas.
“A falta de testimonio bíblico favorable, muchos, olvidando que el mismo modo de argumentar había sido empleado contra Cristo y sus apóstoles, decían con porfiado empeño: ‘¿Por qué nuestros prohombres no entienden esta cuestión del sábado? Pocos creen como vosotros. Es imposible que tengáis razón, y que todos los sabios del mundo estén equivocados.’
“Para refutar semejantes argumentos bastaba con citar las enseñanzas de las Santas Escrituras y la historia de las dispensaciones del Señor para con su pueblo en todas las edades. Dios obra por medio de los que oyen su voz y la obedecen, de aquellos que en caso necesario dirán verdades amargas, por medio de aquellos que no temen censurar los pecados de moda. La razón por la cual él no escoge más a menudo a hombres de saber y encumbrados para dirigir los movimientos de reforma. es porque confían en sus credos, teorías y sistemas teológicos, y no sienten la necesidad de ser enseñados por Dios. Sólo aquellos que están en unión personal con la Fuente de la sabiduría son capaces de comprender o explicar las Escrituras. Los hombres poco versados en conocimientos escolásticos son llamados a veces a declarar la verdad, no porque son ignorantes, sino porque no son demasiado pagados de sí mismos para dejarse enseñar por Dios. Ellos aprenden en la escuela de Cristo, y su humildad y obediencia los hace grandes. Al concederles el conocimiento de su verdad, Dios les confiere un honor en comparación con el cual los honores terrenales y la grandeza humana son insignificantes.”
Vivimos en los días finales y más solemnes de la historia de este planeta tierra. Cada vez nos acercamos más a la crisis final que sobrevendrá a la tierra como ladrón inesperadamente mientras el mundo se encuentra concentrado en los afanes de la vida. Cada vez se intensifica más la labor de Satanás que está siempre ocupado empleando a sus agentes, elaborando toda clase de engaños, falsas doctrinas, y toda clase de mentiras, para engañar a la gente y desviarlos de la verdad presente. Hoy como nunca nos urge ser estudiantes perseverantes de la Palabra de Dios, pues si nuestra fe no está asentada sobre un fundamento sólido—sobre un “escrito está”—seremos movidos fácilmente con la corriente del mundo hacia la perdición y la muerte.
2MS pg. 112.3 – “En estos días de engaño, cada persona que está afirmada en la verdad tendrá que contender por la fe que una vez fue dada a los santos. Por medio de su obra misteriosa, Satanás introducirá toda clase de error, para engañar, si es posible, hasta a los mismos escogidos, y alejarlos de la verdad. Habrá que hacer frente a la sabiduría humana: a la sabiduría de hombres doctos, quienes, como los fariseos, son maestros de la ley de Dios, pero no la obedecen ellos mismos. Habrá que hacer frente a la ignorancia y la locura humanas que se manifestarán en teorías incoherentes ataviadas con un ropaje nuevo y fantástico: teorías que será más difícil enfrentar porque no hay razón en ellas.
“Habrá sueños falsos y visiones espurias, que tendrán una parte de verdad, pero que alejarán de la fe original. El Señor ha dado una regla para detectarlos: ‘¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido’ (Isaías 8:20). Si empequeñecen la ley de Dios, si no prestan atención a su voluntad como ha sido revelada en los testimonios de su Espíritu, son engañadores. Están controlados por el impulso y las impresiones, los cuales creen que provienen del Espíritu Santo, y los consideran más dignos de confianza que la Palabra inspirada. Pretenden que todos los pensamientos y sentimientos constituyen una impresión del Espíritu; y cuando se los hace razonar poniendo las Escrituras como base, declaran que poseen algo más digno de confianza. Pero mientras piensan que son conducidos por el Espíritu de Dios, en realidad están siguiendo fantasías promovidas por Satanás.
“En estos días peligrosos no debemos aceptar todo lo que los hombres nos traen pretendiendo que es verdad. Cuando supuestos maestros de Dios acuden a nosotros y dicen que tienen un mensaje procedente de Dios, es necesario preguntar cuidadosamente: ¿Cómo sabemos que esto es verdad? Jesús nos ha dicho que ‘muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos’ (Mateo 24:11). Pero no necesitamos ser engañados, porque la Palabra de Dios nos proporciona una prueba por la cual podemos conocer su verdad. El profeta dice: ‘¡A la ley y el testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido’ (Isaías 8:20).
“Según esta declaración, resulta evidente que debemos ser estudiantes diligentes de la Biblia, que debemos saber qué está de acuerdo con la ley y el testimonio. Ninguna otra conducta es segura. Jesús dice: ‘Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego’ (Mateo 7:15-19).”
Comentario Bíblico 7ª pg. 348/2/2 – “La terquedad natural del corazón humano resiste la luz de la verdad. Su orgullo natural en sus opiniones induce a una independencia de juicio y a aferrarse a la filosofía y a las ideas humanas. En algunos hay un peligro constante de llegar a ser inestables en la fe debido al deseo de originalidad. Quieren encontrar alguna verdad nueva y extraña que presentar, tener un nuevo mensaje para llevar a la gente. Pero un deseo tal es una trampa del enemigo para cautivar la mente y apartar de la verdad.
“Seremos testigos de uno y otro que inician nuevas teorías en cuanto a lo que es la verdad, y sin tener en mente la influencia que la defensa de tales teorías pueda tener en la mente de los oyentes, se lanzarán a la obra de defender sus ideas, aunque esas enseñanzas estén en oposición con la creencia que ha hecho que los adventistas del séptimo día se separen del mundo y sean lo que son. El Señor quiere que los que entienden las razones que tienen para su fe, se apoyen en su creencia de lo que están convencidos que es la verdad, y no se aparten de la fe debido a la presentación de sofisterías humanas…
“A medida que nos acerquemos al fin del tiempo, la falsedad estará tan mezclada con la verdad que únicamente los que tengan la dirección del Espíritu Santo podrán distinguir la verdad del error. Necesitamos esforzarnos para mantenernos en el camino del Señor. En ningún caso debemos apartarnos de su dirección para poner nuestra confianza en los hombres.”
Si queremos subsistir en la crisis final y si queremos pasar el Juicio con el vestido blanco inmaculado de la justicia de Cristo (Mateo 22:12; Apocalipsis 3:18), nuestra vida debe estar centrada en Cristo, y no en nosotros mismos. Debemos de dejar de mirar hacia nosotros mismos y dirigir la mirada fuera de nosotros hacia nuestro Sumo Sacerdote en el Santuario Celestial. Mientras la tendencia del mundo es la de confiar en el YO, buscar dentro de uno mismo los méritos para ser aceptados, nosotros debemos estudiar el ritual simbólico para comparar estas doctrinas humanas con la doctrina de Cristo: debemos saber el significado del incienso, del aceite, de la sangre; debemos entender la importancia del sacerdocio y del santuario. Caso contrario, las falsas doctrinas de hombres aparentemente doctos en las Escrituras nos apartarán de Cristo y nos llevaran en pos de doctrinas de demonios.
MSV pg. 202.3 – “La iglesia apóstata se unirá con los poderes de la tierra y del infierno para colocar sobre la frente o la mano la marca de la bestia e inducir a los hijos de Dios a adorar a la bestia y a su imagen. Procurarán obligarlos a renegar de su fidelidad a la ley de Dios y a rendir homenaje al papado. Entonces vendrán tiempos cuando las almas de los hombres serán probadas, pues la confederación de la apostasía exigirá que los fieles súbditos de Dios repudien la ley de Jehová y la verdad de su Palabra. Entonces el oro será separado de la escoria, y entonces se pondrá de manifiesto quiénes son piadosos, leales y sinceros y quiénes son desleales… ¡Qué cantidad de tamo será aventado entonces por el bieldo de Dios! Donde ahora nuestros ojos sólo alcanzan a ver fecundos trigales se verá la paja aventada por el bieldo de Dios. Todo aquel cuya vida no esté centrada en Cristo no podrá soportar la prueba de ese día. En tanto que los que están vestidos con la justicia de Cristo permanecen fieles a la verdad y al deber, los que han confiado en su propia justicia se alistarán bajo el tétrico estandarte del príncipe de las tinieblas. Entonces se hará notorio si se ha elegido a Cristo o a Belial. Los que no han confiado en sí mismos, los que han estado en situaciones tan particulares que no osaron arrostrar afrentas y vituperios, al fin se pondrán abiertamente de parte de Cristo y de su ley. En cambio, muchos que en apariencia eran árboles florecientes, pero sin fruto, se unirán a las multitudes para hacer el mal y recibirán la señal de la apostasía en su frente o en su mano.”
MSV pg. 300.1 – “Cuando Cristo venga a vengarse de los que educaron y prepararon a la gente para transgredir el sábado de Dios, derribar su monumento, y hollar con sus pies el alimento de su prado, las lamentaciones serán en vano. Los que confiaron en los falsos pastores tenían la Palabra de Dios para indagar por sí mismos, y descubrirán que Dios juzgará a todo hombre que haya tenido la verdad y se haya apartado de la luz porque exigía abnegación e implicaba llevar una cruz. Las rocas y las montañas no pueden ocultarlos de la indignación del que se sienta en el trono ni de la ira del Cordero.”
ECFP pg. 10.1 – “Nos entristece ver a cristianos profesos que son desviados por la falsa y fascinante teoría de que ellos son perfectos, pues resulta muy difícil desengañarlos y guiarlos por la senda recta. Han tratado de hacer el adorno exterior hermoso y agradable, mientras falta el interior, es a saber la mansedumbre y la humildad de Cristo. Todos pasarán por el tiempo de prueba, y en esa ocasión, las esperanzas de muchos que durante años se han sentido seguros, resultarán no tener fundamento. Cuando se los coloca en nuevas posiciones, bajo variadas circunstancias, algunos que han parecido ser pilares en la casa de Dios revelan que son madera podrida debajo de la pintura y el barniz. El humilde de corazón, que diariamente ha sentido la importancia de unir su alma con la Roca eterna, permanecerá incólume en medio de las tempestades de la prueba, porque no confió en sí mismo. ‘El fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos’ (2 Timoteo 2:19).»
Únicamente la justicia perfecta de Cristo puede otorgarnos la aceptación ante Dios Padre y la Ley. Y únicamente como resultado de la justificación se nos puede otorgar al Consolador para que nos capacite en el desarrollo de la justicia de la ley, la santificación verdadera, las vestiduras blancas de Apocalipsis 3:5, 19:8, Romanos 8:4. Cristo se encuentra ahora en el Santuario Celestial dispuesto a presentar su justicia perfecta para que podamos ser justificados y para que se nos pueda otorgar la lluvia temprana. Sólo se necesita que nosotros tengamos necesidad y convicción de su Sacerdocio. Antes de que sea demasiado tarde.
PVGM pg. 253/2 – “Únicamente el manto que Cristo mismo ha provisto puede hacernos dignos de aparecer ante la presencia de Dios. Cristo colocará este manto, esta ropa de su propia justicia sobre cada alma arrepentida y creyente. ‘Yo te amonesto—dice él—que de mí compres… vestiduras blancas, para que no se descubra la vergüenza de tu desnudez’ (Apocalipsis 3:18).
“Este manto, tejido en el telar del cielo, no tiene un solo hilo de invención humana. Cristo, en su humanidad, desarrolló un carácter perfecto, y ofrece impartirnos a nosotros este carácter. ‘Como trapos asquerosos son todas nuestras justicias’ (Isaías 64:6). Todo cuanto podamos hacer por nosotros mismos está manchado por el pecado. Pero el Hijo de Dios ‘apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él’. Se define el pecado como la ‘transgresión de la ley’ (1 Juan 3:5, 4). Pero Cristo fue obediente a todo requerimiento de la ley. El dijo de sí mismo: ‘Me complazco en hacer tu voluntad, oh Dios mío, y tu ley está en medio de mi corazón’ (Salmos 40:8). Cuando estaba en la tierra dijo a sus discípulos: ‘He guardado los mandamientos de mi Padre’ (Juan 15:10). Por su perfecta obediencia ha hecho posible que cada ser humano obedezca los mandamientos de Dios. Cuando nos sometemos a Cristo, el corazón se une con su corazón, la voluntad se fusiona con su voluntad, la mente llega a ser una con su mente, los pensamientos se sujetan a él; vivimos su vida. Esto es lo que significa estar vestidos con el manto de su justicia. Entonces, cuando el Señor nos contempla, él ve no el vestido de hojas de higuera, no la desnudez y deformidad del pecado, sino su propia ropa de justicia, que es la perfecta obediencia a la ley de Jehová.”
Amén. Que Dios los bendiga.
Un saludo afectuoso a todos los que con humildad intentan vivir en cristo.
Soy chileno, con muy poco tiempo rescatado por Dios.
Estando en un proceso de aprender a estudiar las sagradas escrituras,me encuentro muy ignorante. pero si he sido nutrido de un muy buen ejemplo de un correcto proceso de arrepentimiento y conversión de un ser humano
El Apostol Pablo a través del Libro de Romanos,muestra una secuencia de su cambio, eso para mi es suficiente como ejemplo que aplica en cualquier siglo de nuestra sociedad.
Leí muy detenidamente vuestro estudio, encuentro mucha objetividad, aunque a rato mencionaron mucho a un grupo doctrinal (Adventista).
Me gusto lo profundo ,lo espiritual del contenido,primera vez que leo un documento que hace una trazabilidad histórica útil y recomendable para todo cristiano que desee hoy buscar a Dios de manera sincera.
No voy a ninguna Iglesia, tal como ustedes mencionan, es decepcionante la manera como se predica y se expresa la conducta humana de los que asisten a una iglesia. No me agradó, y solo estoy en mi casa ,busco a Dios ,leo y me esfuerzo por ceñirme en obediencia con humildad a sus ordenanzas, totalmente de acuerdo, que humanamente es imposible resistir el pecado y huir de las tentaciones si nos es con la fortaleza de Dios por medio de nuestro señor Jesucristo, que nos otorga diariamente.
Bueno sería que lo escrito en este blog sea lo que realmente se predica explicitamente en cada iglesia de vuestra Institución.
Un saludo cordial