El Cuidado de las Avenidas del Alma

Este estudio se encuentra disponible para descargar en formato PDF: El Cuidado de las Avenidas del Alma PDF

Para meditar

Proverbios 4:23 – “Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón; porque de él mana la vida.”

Proverbios 4:24-27 – “Aparta de ti la perversidad de la boca, y aleja de ti la iniquidad de labios. Tus ojos miren lo recto, y tus párpados en derechura delante de ti. Examina la senda de tus pies, y todos tus caminos sean ordenados. No te apartes a diestra, ni a siniestra: Aparta tu pie del mal.”

Prepárate para encontrarte con tu Dios

1TI pg. 118.2 – “Vi que no debemos retrasar la venida del Señor. Dijo el ángel: ‘Preparaos, preparaos, para lo que va a venir sobre la tierra. Correspondan vuestras obras a vuestra fe.’ Vi que el ánimo debe apoyarse en Dios, que debemos ejercer nuestra influencia en favor de Dios y su verdad. No podemos honrar al Señor mientras seamos negligentes e indiferentes. No podemos glorificarle cuando estamos descorazonados. Debemos tener fervor para asegurar nuestra propia salvación, y para salvar a otros. Debemos conceder suma importancia a esto, y considerar secundario todo lo demás.”

1TI pg. 119.2 – “Vi que todo el cielo se interesaba en nuestra salvación; y ¿habremos de ser nosotros indiferentes? ¿Seremos negligentes como si fuese asunto de poca monta el que seamos salvos o perdidos? ¿Despreciaremos el sacrificio que fue hecho por nosotros? Algunos han obrado así. Han jugado con la misericordia que se les ofrecía y el desagrado de Dios pesa sobre ellos.

No siempre habrá de quedar entristecido el Espíritu de Dios. Si se le contrista algo más, se apartará. Después que se haya hecho todo lo que Dios podía hacer para salvar a los hombres, y ellos por su vida hayan demostrado que desprecian la misericordia ofrecida por Jesús, la muerte será su parte y pagarán caro esa actitud. Será una muerte horrible, porque habrán de sufrir la agonía que Cristo soportó en la cruz para obtener la redención que ellos han rehusado. Y se darán cuenta de lo que han perdido: la vida eterna y la herencia mortal. El gran sacrificio que fue hecho para salvar las almas, nos revela su valor. Cuando el alma preciosa se perdió, se perdió para siempre.”

 

El ángel con la balanza

1TI pg. 119.3 – “Vi un ángel de pie con una balanza de dos platillos en cada mano, que pesaba los pensamientos y el interés del pueblo de Dios, especialmente el de los jóvenes. En el platillo de una balanza estaban los pensamientos y los intereses que tendían hacia el cielo; en el platillo de la otra se hallaban los pensamientos y los intereses terrenales; en este platillo se arrojaba toda la lectura de cuentos, los pensamientos dedicados a los vestidos, la ostentación, la vanidad y el orgullo, etc.

¡Oh, cuán solemne momento! Los ángeles de Dios, de pie, pesan con balanzas los pensamientos de los que profesan ser hijos de Dios, de aquellos que aseveran haber muerto al mundo y estar vivos para Dios. El platillo lleno con los pensamientos terrenales, la vanidad y el orgullo, bajaba rápidamente a pesar de que se agregaba pesa tras pesa al otro platillo.”

Cada vez que estudiamos la Palabra de Dios, cada sábado que estudiamos los temas, tenemos más luz, amonestaciones, más privilegios (este mundo fue creado con un propósito), y se van agregando pesas al platillo con los intereses celestiales. Pero aún así, el otro platillo sigue bajando.

AngelBalanza

Necesitamos estudiar, ¿por qué el otro platillo sigue bajando?

1TI pg. 120.1 – “Dijo el ángel: ‘¿Pueden los tales entrar en el cielo? No, no, nunca. Diles que la esperanza que ahora poseen es vana, y que a menos que se arrepientan prestamente, y obtengan la salvación, perecerán.”

No dice que se arrepienten eventualmente, dice prestamente.

 

El cuidado de la mente

1TI pg. 120.3 – “Tanto los jóvenes como los de más edad, tendrán que dar razón de su esperanza; pero sus mentes destinadas por Dios a cosas mejores, formadas para servirle perfectamente, se han esparcido en cosas insensatas en vez de hacerlo en los intereses eternos. Esa mente que vaga de allí para allá, es tan capaz de comprender la verdad, la evidencia de la Palabra de Dios en favor del sábado, y el verdadero fundamento de la esperanza del cristiano, como de analizar las apariencias, los modales, los vestidos, etc. Y a todos los que entregan su mente al placer que producen los cuentos insensatos y ociosos, alimentan sus facultades imaginativas; pero ante ellos se eclipsa el brillo de la Palabra de Dios. La mente queda directamente separada de Dios, y se destruye el interés por su preciosa Palabra.”

Es decir, con los “cuentos insensatos y ociosos” alimentamos el platillo de los intereses terrenales, mientras que con los “intereses eternos” alimentamos el platillo de los intereses celestiales.

Luego viene una escena de juicio en la narración:

1TI pg. 120.4 – “Se nos ha dado un libro para que guíe nuestros pies a través de los peligros de este oscuro mundo hasta el cielo. Sus páginas nos dicen cómo podemos escapar de la ira de Dios, y también nos hablan de los sufrimientos de Cristo por nosotros, y del gran sacrificio que hizo para que pudiésemos ser salvos y disfrutar de la presencia de Dios para siempre. Y si algunos son hallados faltos al final, habiendo oído la verdad como la han oído en esta tierra de luz, será culpa suya; quedarán sin excusa.

La Palabra de Dios nos explica cómo podemos llegar a ser cristianos perfectos y escapar a las últimas siete plagas. Pero ellos no se interesaron en absoluto en descubrirlo. Otras cosas distrajeron su mente; apreciaron los ídolos, y despreciaron la santa Palabra de Dios.

Muchos de los que profesan ser cristianos se han burlado de Dios; y cuando su santa Palabra los juzgue en el día postrero serán hallados faltos. Esa Palabra que ellos han descuidado para leer insulsos (desabrido, insípido) libros de cuentos, prueba sus vidas.

Es la norma; sus motivos, palabras y obras, como también el uso de su tiempo, todas esas cosas son comparadas con la Palabra escrita de Dios, y si ellos son hallados faltos, sus casos quedarán decididos para siempre.”

 

El cuidado de las avenidas del alma

En muchas ocasiones hemos estudiamos, en el campo de la santificación, la importancia de la alimentación: de lo que entra por nuestra boca. Pero qué hay acerca de la importancia de lo que entra por las otras vías del alma?

CSI (Consejos Sobre Salud) pg. 65.3 – “La vida de Daniel constituye una ilustración sagrada de lo que significa un carácter santificado. El concepto bíblico de la santificación tiene que ver con el hombre completo…”

2MCP (Mente, Carácter, Personalidad) pg. 242.2 – “Los malos hábitos se forman con más facilidad que los buenos, y se los abandona con más dificultad.”

2MCP pg. 243.2 – “Los pecados que nos asedian tienen que ser vencidos y los malos sentimientos debe ser desarraigados, y un carácter santo y santas emociones han de ser engendrados en nosotros por el Espíritu de Dios.”

Este estudio trata sobre la importancia del cuidado de las “avenidas del alma.” Pero, cuáles son las avenidas del alma?

En Proverbios 4:23-27 tenemos la mención de dos avenidas: la boca y los ojos. “Aparta de ti la iniquidad de la boca” y “tus ojos miren lo recto.”

La Guerra Santa

En el libro La Guerra Santa del reformador protestante Juan Bunyan, el autor escribe sobre una ciudad llamada “Alma Humana” que representa al hombre. Y esa ciudad tiene cinco puertas: Puerta del Oído, Puerta del Ojo, Puerta de la Boca, Puerta de la Nariz y Puerta del Tacto—los cinco sentidos. Bunyan escribe acerca de estas puertas:

GS pg. 14.2 – “Estas puertas se correspondían en resistencia con las murallas: eran inexpugnables, de un tipo que nunca podían ser abiertas ni forzadas excepto por la voluntad y el consentimiento de los que estuvieran adentro.”

Sinónimos de inexpugnable: inconquistable, inquebrantable, insuperable, invencible.

En la antigüedad, las ciudades estaban rodeadas de una muralla y de puertas. Si alguien quería conquistar dicha ciudad, tenía que ver la manera de derrumbar la puerta y/o la muralla. Pero, como estudiamos en el Libro de Daniel, en el caso de Ciro cuando conquistó Babilonia, si no se podía derrumbar ni la muralla ni las puertas, se tenía que buscar alguna manera ingeniosa para entrar y tomar la ciudad.

En la historia, el Diablo se acercó a las puertas del Ojo y del Oído y desde allí mató a la Inocencia y a la Resistencia. Entonces sin estos dos defensores los habitantes de la ciudad dejaron que Diablo entre y tome posesión del palacio del Corazón. Una vez sometida la ciudad, Diablo se encargó de someter al Entendimiento y a la Conciencia. Diablo hizo ver a la ciudad que la Conciencia estaba loca y que no había que prestarle atención. Eventualmente logro también que la Voluntad se someta por completo y le rindiera toda su fidelidad a Diablo. El Afecto se entregó por completo a la carne y se enamoró de la Concupiscencia Carnal, que era hija de la Mente, y se casaron y tuvieron varios hijos: Impudicia (desvergüenza, descaro), Bocasucia, Odia-Reprensión, Escarnece-Verdad, Olvido-de-Dios y Venganza.

Eventualmente toda Alma Humana quedó a su disposición, enteramente sometida a su yugo. No se oía ni veía nada allí sino lo que tendía a glorificarle a Diablo.

En la Guerra Santa Juan Bunyan inicia el libro con este poema para el lector:

Extraño me parece, que los que gustan de contar cosas de antiguo hechas, y que llegan a rebasar a sus iguales en el magno campo de la historia, callen las guerras de Alma Humana y tan gran victoria; de lado dejan cual viejos cuentos sin valor, cual cosas indignas que beneficio no dan al lector, cuando en verdad los hombres, digan lo que decir quieran, si esta historia ignoran, a sí mismos desconocen.

De historias, ¡no lo sabré yo!, las hay de muchas clases, domésticas las hay, y extranjeras de muchas partes; y cuentos fantasiosos a gusto de los autores (por los libros se pueden suponer redactores). Tenemos también el que de lo que nunca sucedió, ni sucederá (y sin motivo alguno), escribió sublime narraciones, magnos relatos, hazañas de hombres, leyes, naciones y bélicas campañas; y en sus historias tan sabios los autores parecen, y con tal gravedad y seriedad revisten cada imagen, que aunque en su prólogo afirmen que todo es ficción, no obstante encaminan discípulos en su dirección.

star-wars-fans
Discípulos (fans) de «Las Guerras de las Galaxias» (Star Wars)
Schoolchildren-dressed-as-Harry-Potter
Discípulos (fans) de «Harry Potter»

Presta, pues, atención a lo que yo aquí recuento sobre la ciudad de Alma Humana, tan gran portento: cómo fue perdida, y esclavizada, cautivada, y cómo se enfrentó contra aquel por quien fue salvada; sí, cómo de manera hostil ella resistió a su Señor y a favor del Enemigo ella luchó.

Tiempo en que Alma Humana lo divino pisoteaba y en el inmundo cieno cual puerca se revolcaba; cuando decidida las armas de rebelión tomó y contra su Emanuel, no viendo su atractivo, luchó; entonces allí yo estaba y era mi alegría ver cómo reinaba con Diábolo la armonía.

Vi a los pavorosos arietes (arma de asedio), y cómo embestían a la Puerta del Oído, sus maderos crujían; temí que no sólo la puerta, mas la ciudad toda fuera por estos arietes hasta el suelo arrasada.

Alma Humana, de ambos príncipes deseo ardiente: uno mantenerla; para el otro pérdida hiriente. Diábolo clamaba: ¡Esta ciudad es mi dominio! Emanuel muestra su derecho propio y divino a su Alma Humana; se desencadena, pues, la guerra.

En esta guerra por Alma Humana tenemos dos bandos: por un lado Diablo, que ya tiene posesión de Alma Humana, y por otro lado Cristo, que viene a liberarla. Pero Alma Humana—el hombre—decide por un bando, entra en batalla y decide quién termina triunfando.

AlmaHumana

El uso de los talentos – el propósito de la vida

PVGM pg. 264.3 – “Los talentos, aunque sean pocos, han de ser usados. La pregunta que más nos interesa no es: ¿cuánto he recibido? Sino, ¿qué estoy haciendo con lo que tengo? El desarrollo de todas nuestras facultades es el primer deber que tenemos para con Dios y nuestros prójimos. Nadie que no crezca diariamente en capacidad y utilidad, está cumpliendo el propósito de la vida. Al hacer una profesión de fe en Cristo, nos comprometemos a desarrollarnos, en la medida plena de nuestra capacidad, como obreros para el Maestro, y debiéramos cultivar toda facultad hasta el más elevado grado de perfección, a fin de que podamos realizar el mayor bien de que seamos capaces.

El Señor tiene una gran obra que ha de ser hecha, y él recompensará en mayor escala, en la vida futura, a los que presten un servicio más fiel y voluntario en la vida presente. El Señor escoge sus propios agentes, y cada día, bajo diferentes circunstancias, los prueba en su plan de acción. En cada esfuerzo hecho de todo corazón para realizar su plan, él escoge a sus agentes, no porque sean perfectos, sino porque, mediante la relación con él, pueden alcanzar la perfección.

Dios aceptará únicamente a los que están determinados a ponerse un blanco elevado. Coloca a cada agente humano bajo la obligación de hacer lo mejor que puede. De todos exige perfección moral. Nunca debiéramos rebajar la norma de justicia a fin de contemporizar (acomodarse una persona al gusto o deseo ajeno por respeto o interés) con malas tendencias heredadas o cultivadas.

Necesitamos comprender que es pecado la imperfección de carácter. En Dios se hallan todos los atributos justos del carácter como un todo perfecto y armonioso, y cada uno de los que recibe a Cristo como su Salvador personal, tiene el privilegio de poseer esos atributos.

Y todos los que quieran ser obreros juntamente con Dios, deben esforzarse por alcanzar la perfección de cada órgano del cuerpo y cada cualidad de la mente. La verdadera educación es la preparación de las facultades, mentales y morales para la ejecución de todo deber; es el adiestramiento del cuerpo, la mente y el alma para el servicio divino. Esta es la educación que perdurará para la vida eterna.”

Como podemos ver, el cuidado de las avenidas del alma está íntimamente relacionado con la verdadera educación y el desarrollo del carácter para la vida eterna.

PVGM pg. 266.1 – “Sin embargo, Cristo no nos ha dado la seguridad de que sea asunto fácil lograr la perfección del carácter. Un carácter noble, cabal, no se hereda. No lo recibimos accidentalmente. Un carácter noble se obtiene mediante esfuerzos individuales, realizados por los méritos y la gracia de Cristo. Dios da los talentos, las facultades mentales; nosotros formamos el carácter. Lo desarrollamos sosteniendo rudas y severas batallas contra el yo. Hay que sostener conflicto tras conflicto contra las tendencias hereditarias. Tendremos que criticarnos a nosotros mismos severamente, y no permitir que quede sin corregir un solo rasgo desfavorable.

Nadie diga: No puedo remediar mis defectos de carácter. Si llegáis a esta conclusión, dejaréis ciertamente de obtener la vida eterna. La imposibilidad reside en vuestra propia voluntad. Si no queréis, no podéis vencer. La verdadera dificultad proviene de la corrupción de un corazón no santificado y de la falta de voluntad para someterse al gobierno de Dios.”

PVGM pg. 267.2 – “Permaneced firmes como Daniel, el fiel hombre de estado a quien ninguna tentación pudo corromper. No chasquéis a Aquel que os amó de tal manera que dio su propia vida para expiar vuestros pecados. ‘Sin mí nada podéis hacer’ (Juan 15:5), dice. Recordad esto. Si habéis cometido errores, ganáis ciertamente una victoria si los veis y los consideráis señales de advertencia. De ese modo transformáis la derrota en victoria, chasqueando al enemigo y honrando a vuestro Redentor.”

PVGM pg. 268.2 – “Dios requiere el adiestramiento de las facultades mentales. El se propone que sus siervos posean más inteligencia y más claro discernimiento que los mundanos, y le desagradan aquellos que son demasiado descuidados o indolentes para llegar a ser obreros eficientes, bien informados.

El Señor nos manda que lo amemos con todo el corazón, y con toda el alma, y con toda la fuerza, y con toda la mente. Esto nos impone la obligación de desarrollar el intelecto hasta su máxima capacidad, para que podamos conocer y amar a nuestro Creador con todo el entendimiento.”

PVGM pg. 268.3 – “Si el intelecto es colocado bajo el dominio del Espíritu de Dios, cuanto más se lo cultiva, más eficazmente puede ser usado en el servicio de Dios.”

 

Conversaciones impuras

PVGM pg. 272.2 – “Sobre cada familia, sobre cada cristiano individual, descansa el deber de cerrar el camino a las conversaciones impuras. Cuando estamos en compañía de aquellos que se permiten una conversación frívola, es nuestro deber cambiar, si es posible, el tema. Con la ayuda de la gracia de Dios debiéramos tranquilamente dejar caer una palabra o introducir un tema que cambie el giro de la conversación hacia un cauce provechoso.”

Guardar las avenidas del alma

Veamos qué dice la hermana White en su libro Mensaje Para los Jóvenes, el capítulo 92 – “Guarda Bien Las Avenidas del Alma.”

MJ pg. 201.3 – “‘Sobre todo, guarda tu corazón—es el consejo del sabio—porque es la fuente de la vida’ (Proverbios 4:23). ‘Tal como piensa el hombre en su corazón, así es él’ (Proverbios 23:7). El corazón debe ser renovado por la gracia divina. El que procura desarrollar un carácter noble y virtuoso, sin la ayuda de la gracia de Cristo, edifica su casa sobre las arenas movedizas. La verá derribarse en las fieras tempestades de la tentación.”

Antes de hablar de la necesidad de cuidar las avenidas del alma, la hermana White nos da la amonestación del Testigo Fiel (Apocalipsis 3:14-19): no tenemos capacidad natural para amar (Juan 5:42; Jeremías 6:10), y por ello debemos ser renovados por la gracia divina. Debemos pedir a Dios la capacidad para amar, debemos pedir un corazón nuevo.

Luego ella dice: “el que procura desarrollar un carácter noble y virtuoso, sin la ayuda de la gracia de Cristo, edifica su casa sobre las arenas movedizas.”

CPI (Consejos Para la Iglesia) pg. 391.2 – “Los hombres necesitan aprender que no pueden poseer en su plenitud las bendiciones de la obediencia, sino cuando reciben la gracia de Cristo. Esta es la que capacita al hombre para obedecer las leyes de Dios y para librarse de la esclavitud de los malos hábitos. Es el único poder que puede hacerle firme en el buen camino y permanecer en él.”

Cristo vino a nuestro mundo para desarrollar ese carácter perfecto que demanda la ley (Mateo 5:48). Y el pudo desarrollar ese carácter y pudo obedecer la ley a la perfección (Romanos 2:13; Filipenses 2:8) porque él sí tenía capacidad para amar (Juan 13:1), y el amor verdadero obedece la ley (Romanos 13:10).

El murió por nuestros pecados para pagar la “paga del pecado que es muerte” (Romanos 6:13) y “muerte segunda” (Apocalipsis 21:8), y posteriormente ascendió al Santuario Celestial para ser nuestro gran Sumo Sacerdote (Hebreos 8:1-3).

Como ya hemos estudiado anteriormente, los hombres, por nuestros propios esfuerzos podemos modelarnos y renunciar a ciertos malos hábitos.

DTG pg. 551.2 – “Muchas personas se modelan, pulen y hermosean por sus propios esfuerzos, pero no pueden llegar a ser ‘piedras vivas,’ porque no están en comunión con Cristo. Sin esta comunión, el hombre no puede salvarse. Sin la vida de Cristo en nosotros, no podemos resistir los embates de la tentación.”

Si por mis propios esfuerzos me pulo, hermoseo, modelo, me modelaré a la semejanza de mi padre el diablo. Es por esto que necesito del Ministerio Sacerdotal Celestial de Cristo. Primero: para ser declarado obediente en el cielo, Segundo: para que Cristo derrame sobre mí la lluvia temprana—al Espíritu Santo como agente regenerador.

Pero, para que el Ministerio Sacerdotal Celestial de Cristo pueda tener valor alguno, primeramente, qué debemos hacer?

CSI pg. 430.1 – “Debe dedicarse atención especial a los que están esclavizados por los malos hábitos. Debemos conducirlos a la cruz de Cristo.”

Debemos ir a la cruz de Cristo, porque tenemos comprender que nuestros malos hábitos fueron los que le quitaron la vida al Hijo de Dios—a un inocente que nunca cometió pecado, pero que dio su vida por nosotros; no para que tengamos licencia para seguir practicando nuestros malos hábitos, pero para que obtengamos el perdón, el arrepentimiento, y el poder necesario para poder abandonar la práctica de esos malos hábitos.

CN (Conducción del Niño) pg. 375.2 – “Hemos sido comprados con un precio. Por lo tanto debemos glorificar a Dios en nuestro cuerpo y nuestro espíritu que son suyos. No hemos de negarlo por un acto de intemperancia, pues el unigénito Hijo de Dios nos ha comprado a un costo infinito: el mismo sacrificio de su vida. No murió por nosotros para que nos convirtiéramos en esclavos de los malos hábitos, sino para que llegáramos a ser hijos e hijas de Dios que le sirven con todas las facultades del ser.”

CPI pg. 195.3 – “Si usted consiente en vanas imaginaciones, permitiendo que su mente se ocupe de temas impuros, en cierto grado es tan culpable delante de Dios como si sus pensamientos se tradujeran en acción. Todo lo que impide la acción es la falta de oportunidad.

Forjar fantasías y hacerse castillos en el aire son hábitos malos y excesivamente peligrosos. Una vez que se han establecido, es casi imposible romper con hábitos tales, y dirigir los pensamientos a temas puros, santos y elevadores.

Usted tiene que convertirse en un fiel centinela que vigile sus ojos, oídos, y todos sus sentidos si desea dominar su mente e impedir que vanos y corruptos pensamientos mancillen su alma. El poder de la gracia únicamente puede realizar esta obra tan deseable.”

¿Por qué es que abandonamos malos hábitos por algún tiempo y luego después de días, semanas, meses o incluso años volvemos a la práctica de los mismos?

Eso significa que hubo puro esfuerzo humano sin intervención divina. Significa que nunca fuimos declarados en el cielo obedientes, temperantes, guardadores de la ley, y por lo tanto nunca se nos otorgó la lluvia temprana, y por lo tanto nunca llegó a ser un principio implantado en el corazón.

A menos que yo comprenda que mi mal hábito no es algo inocente o sin importancia, sino que mas bien ese mal hábito es un pecado que demanda que yo sea borrado por completo de la faz de la tierra, que Dios descargue su ira por el pecado sobre mí, entonces yo no voy a pedir de corazón que Dios me perdone y me otorgue el poder necesario para abandonar la práctica de mis pecados.

Si yo no comprendo que mi mal hábito me condena ante la Ley entonces mi oración será un simple acto mecánico y repetitivo que no merece ser respondido. No merece ser respondido porque si yo no pido algo de corazón, eso significa que en realidad yo no lo quiero. Por qué Dios me va a dar algo que yo no quiero, que no deseo, y que sencillamente no merezco?

Ahora, la gracia de Cristo: el Espíritu Santo habitante como agente regenerador no es un agente “mágico” que transforma al ser humano de la noche a la mañana. Sin el esfuerzo humano, el poder divino no sirve de nada. Entonces, así el Señor nos otorgue los dones del Espíritu, cuando nos dejamos caer en los malos hábitos, esa debilidad y ese fracaso es completamente nuestro.

PP pg. 226.2 – “Los malos hábitos y costumbres deben desterrarse; y solamente mediante un decidido esfuerzo por corregir estos errores y someterse a los sanos principios, se puede alcanzar la victoria. Muchos no llegan a la posición que podrían ocupar porque esperan que Dios haga por ellos lo que él les ha dado poder para hacer por sí mismos. Todos los que están capacitados para ser de utilidad deben ser educados mediante la más severa disciplina mental y moral; y Dios los ayudará, uniendo su poder divino al esfuerzo humano.”

CSI pg. 436.3 – “Las víctimas de los malos hábitos deben reconocer la necesidad del esfuerzo personal. Otros harán con empeño cuanto puedan para levantarlos, y la gracia de Dios les es ofrecida sin costo. Cristo podrá interceder, sus ángeles podrán intervenir; pero todo esto será en vano si ellos mismos no resuelven combatir personalmente.

Las últimas palabras de David para Salomón, joven a la sazón y a punto de ceñir la corona de Israel, fueron estas: ‘Esfuérzate, y sé varón’ (1 Reyes 2:2). A todo hijo de la humanidad, candidato a inmortal corona, van dirigidas estas palabras inspiradas: ‘Esfuérzate, y se varón’.”

DMJ pg. 119.4 – “El que decida entrar en el reino espiritual descubrirá que todos los poderes y las pasiones de una naturaleza sin regenerar, sostenidos por las fuerzas del reino de las tinieblas, se despliegan contra él. El egoísmo y el orgullo resistirán todo lo que revelaría su pecaminosidad.

No podemos, por nosotros mismos, vencer los deseos y hábitos malos que luchan por el dominio. No podemos vencer al enemigo poderoso que nos retiene cautivos. Únicamente Dios puede darnos la victoria. El desea que disfrutemos del dominio sobre nosotros mismos, sobre nuestra propia voluntad y costumbres.

Pero no puede obrar en nosotros sin nuestro consentimiento y cooperación. El Espíritu divino obra por las facultades y los poderes otorgados a los hombres. Nuestras energías han de cooperar con Dios.”

DMJ pg. 120.1 – “No se gana la victoria sin mucha oración ferviente, sin humillar el yo a cada paso. Nuestra voluntad no ha de verse forzada a cooperar con los agentes divinos; debe someterse de buen grado. Aunque fuera posible que él nos impusiera la influencia del Espíritu de Dios con una intensidad cien veces mayor, eso no nos haría necesariamente cristianos, personas listas para el cielo. No se destruiría el baluarte de Satanás.”

Esto hemos estudiado anteriormente: el Espíritu Santo no destruye nuestros malos hábitos, nuestra tendencia al mal; el Espíritu Santo va a subyugar el yo, pero no lo va a destruir.

“La voluntad debe colocarse de parte de la voluntad de Dios. Por nosotros mismos no podemos someter a la voluntad de Dios nuestros propósitos, deseos e inclinaciones; pero si estamos dispuestos a someter nuestra voluntad a la suya, Dios cumplirá la tarea por nosotros, aun ‘refutando argumentos, y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo’ (2 Corintios 10:5). Entonces nos ocuparemos de nuestra ‘salvación con temor y temblor, porque Dios’ producirá en nosotros ‘así el querer como el hacer, por su buena voluntad’ (Filipenses 2:12, 13).”

Entonces, el Espíritu Santo está dispuesto no solo a entrar a Alma Humana, sino también a someter a Diablo. Pero es nuestro deber poner de nuestra parte para que el Espíritu Santo pueda hacer su trabajo. ¿Cómo es que tomamos parte en esta guerra?

MJ pg. 201.4 – “Sin embargo, tenemos algo que hacer para resistir a la tentación. Los que no quieren ser víctimas de las asechanzas de Satanás deben custodiar cuidadosamente las avenidas del alma; deben abstenerse de leer, ver u oír cuanto sugiera pensamientos impuros. No se debe dejar que la mente se espacie al azar en todos los temas que sugiera el adversario de las almas.

Dice el apóstol Pedro: ‘Por eso, ceñid vuestra mente, sed sobrios […] no os conforméis a los malos deseos que teníais cuando estabais en vuestra ignorancia. Antes, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra conducta’ (1 Pedro 1:13-15).

Pablo dice: ‘Todo lo verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en eso pensad’ (Filipenses 4:8).

Esto requerirá ferviente oración y vigilancia incesante. Habrá de ayudarnos la influencia permanente del Espíritu Santo, que atraerá la mente hacia lo alto y la habituará a pensar únicamente en cosas santas y puras. Debemos estudiar diligentemente la Palabra de Dios. El salmista dice: ‘¿Con qué limpiara el joven su camino? Con guardar tu Palabra’ (Salmos 119:9), y añade: ‘En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti’ (Salmos 119:11).”

Las claves en la guerra espiritual:

  • Oración,
  • Vigilancia incesante,
  • Influencia permanente del Espíritu Santo,
  • Estudiar diligentemente la Palabra de Dios.

La guerra contra los malos hábitos

2MCP pg. 243.3 – “Cuando nos oponemos a los malos hábitos, estos ofrecen la más vigorosa resistencia; pero si la lucha prosigue con energía y perseverancia, es posible vencerlos.”

2MCP pg. 244.2 – “La única seguridad para el alma consiste en pensar bien, pues acerca del hombre se nos dice: ‘Cuáles son los pensamientos íntimos, tal es él’ (Proverbios 23:7). El poder de dominio propio aumenta a través del ejercicio. Lo que al principio parece difícil, se vuelve más fácil con la práctica, hasta que los buenos pensamientos y acciones llegan a ser habituales.”

La hermana White escribe que a muchas personas le conmueve las Palabras de amonestación y les atraen la belleza de Cristo y la gloria de la vida eterna, pero sin embargo rehúsan ha entrar en batalla contra el yo y rehúsan renunciar a sus malos hábitos:

DMJ pg. 120.2 – “Muchos son atraídos por la belleza de Cristo y la gloria del cielo y, sin embargo, rehúyen las únicas condiciones por las cuales pueden obtenerlas.

Hay muchos en el camino ancho que no están del todo satisfechos con la senda en que andan. Anhelan escapar de la esclavitud del pecado y tratan de resistir sus costumbres pecaminosas con sus propias fuerzas. Miran el camino angosto y la puerta estrecha; pero el placer egoísta, el amor del mundo, el orgullo y la ambición profana alzan una barrera entre ellos y el Salvador.

La renuncia a su propia voluntad y a cuanto escogieron como objeto de su afecto o ambición exige un sacrificio ante el cual vacilan, se estremecen y retroceden. ‘Muchos procurarán entrar, y no podrán’ (Lucas 13:24). Desean el bien, hacen algún esfuerzo para obtenerlo, pero no lo escogen; no tienen un propósito firme de procurarlo a toda costa.”

 

Decisiones firmes

Hoy estamos a las puertas del juicio de vivos y necesitamos tomar decisiones firmes.

Simplemente hay que abrir los ojos a todos los acontecimientos que han ocurrido solo en el año 2015.

La aplicación de Reuters (una agencia de noticias internacional), muestra diariamente esta imagen:

ReutersBg

La gran historia de este año fue que, por primera vez en la historia, el obispo de Roma fue a hablar ante el Congreso de los Estados Unidos en Septiembre. Esta imagen vemos al representante del poder civil de los Estados Unidos junto al representante del poder religioso del Vaticano. Es una imagen que nos lleva a la profecía de Apocalipsis 13:12.

¿Qué más ocurrió este año?

Laudato-si

En Junio el papa sacó su Encíclica Papal titulada Laudato Si. “Laudato Si” del latín, signficica “Alabado Seas” y es una frase que Francisco la sacó del Cantico del Sole o “Cántico del Sol,” una canción escrita por Francisco de Asís—el ‘patrono de la ecología.’ El papa Francisco no pudo haber escogido un mejor título ya que la agenda principal de esta Encíclica es la de dar un impulso a la ley dominical bajo un falso manto de piedad hacia los pobres, la familia y el medio ambiente.

El patriarca John Zizioulas de la iglesia ortodoxa de Pérgamo esa mañana ya dijo que si el hombre no toma acciones a favor del medio ambiente está cometiendo un “pecado ecológico.”

“La humanidad se enfrenta a un reto fundamental que requiere el desarrollo de políticas adecuadas, que, por otra parte, están actualmente en discusión en la agenda mundial” – dijo el cardenal Peter Turkson esa mañana en una conferencia de prensa en el Vaticano.

Ese “desarrollo de políticas adecuadas” es sinónimo de LEYES que deben ser implementadas a nivel mundial.

¿Y qué ocurrió el 12 de Diciembre?

COP21

Se aprobó un histórico acuerdo contra el cambio climático en la cumbre de París. 195 países, incluyendo a los Estados Unidos, aprobaron un acuerdo que se espera entrará en vigor a comienzos del 2016. Los puntos principales del acuerdo: El aumento de la temperatura global debe estar muy por debajo de los dos grados centígrados. El acuerdo es jurídicamente vinculante para los países firmantes. El secretario general de las Naciones Unidas—Ban Ki Moon—dijo que es un documento histórico. El primer ministro del Reino Unido—David Cameron—dijo que “este acuerdo significa que todo el mundo ha firmado para asumir su parte en la detención del cambio climático.” Fuente.

Entonces, resulta difícil pensar que una manera para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones globales de dióxido de carbono, sea la de decretar que el domingo nadie trabaje, ninguna fábrica, ninguna empresa, ninguna oficina, ninguna tienda, que nadie maneje ningún carro, que no haya buses, trenes, aviones, que todo se paralice el domingo para ‘salvar al planeta’?

Desde los supuestos atentados terroristas en el 2001, y todos los demás actos terroristas desde entonces, en todos los países se han decretado varias leyes en contra de la libertad de expresión y libertad civil, con la excusa de la protección contra el terrorismo. Hay leyes que prohíben sembrar semillas en los hogares, hay leyes que prohíben reunirse en hogares particulares para dar culto religioso, un montón de leyes que sin embargo no se han puesto en vigencia. Solo falta que alguien de el visto bueno y toda la maquinaria con todas sus leyes se empiecen a aplicar sobre todos nosotros.

wwf-logo

El secretario general de la WWF (World Wide Fund for Nature – Fondo Mundial para la Naturaleza), la mayor organización conservacionista independiente del mundo, dijo, en respuesta al acuerdo de Paris por el cambio climático, que a nivel internacional en el 2015 ha habido un progreso en la conciencia social que se demuestra en ejemplos tan concretos como la Encíclica Laudato Si del papa Francisco y ‘todo lo que ha venido después,’ porque, según ha destacado, el pontífice de Roma ‘no se ha cansado de recordar las implicaciones del medio ambiente y ha comenzado a movilizar a los fieles.’

De hecho, ha recordado, que en la marcha del Clima de Madrid participaron ‘muchas organizaciones’ católicas y, del mismo modo, otras iglesias como la anglicana también se ha empezado a movilizar. Fuente.

peta_logo_zpsmrcgknjo

El primero de este mes de Diciembre, la organización PETA (People for the Ethical Treatment of Animals – Personas por el Trato Ético de Animales), el mayor grupo por los derechos de los animales en el mundo, eligió al papa Francisco como persona del año 2015, justamente por su Encíclica papal de Laudato Si. Fuente.

En la Encíclica del papa Francisco hay una sección dedicada especialmente al domingo:

El domingo es el día de la Resurrección, el «primer día » de la nueva creación, cuya primicia es la humanidad resucitada del Señor, garantía de la transfiguración final de toda la realidad creada. Además, ese día anuncia « el descanso eterno del hombre en Dios».

De este modo, la espiritualidad cristiana incorpora el valor del descanso y de la fiesta. El ser humano tiende a reducir el descanso contemplativo al ámbito de lo infecundo o innecesario, olvidando que así se quita a la obra que se realiza lo más importante: su sentido. Estamos llamados a incluir en nuestro obrar una dimensión receptiva y gratuita, que es algo diferente de un mero no hacer. Se trata de otra manera de obrar que forma parte de nuestra esencia. De ese modo, la acción humana es preservada no únicamente del activismo vacío, sino también del desenfreno voraz y de la conciencia aislada que lleva a perseguir sólo el beneficio personal.

La ley del descanso semanal imponía abstenerse del trabajo el séptimo día «para que reposen tu buey y tu asno y puedan respirar el hijo de tu esclava y el emigrante » (Ex 23,12).

El descanso es una ampliación de la mirada que permite volver a reconocer los derechos de los demás. Así, el día de descanso, cuyo centro es la Eucaristía, derrama su luz sobre la semana entera y nos motiva a incorporar el cuidado de la naturaleza y de los pobres.

Fuente.

¿Pero qué más ocurrió este año?

PuertaMisericordia

El papa decretó la ‘Bula de Convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia’ el 11 de Abril, y el 8 de Diciembre abrió la ‘Puerta de la Misericordia’ hasta el 20 de Noviembre del 2016. Fuente.

papa-querubines

Y el 22 de este mes dijo que “esta podría ser nuestra última Navidad,” que “el estado caótico del mundo marca el fin del tiempo” y que “el año que viene es probable que sea irreconocible.” Fuente.

UltimaNavidad

Entonces, antes todos estos acontecimientos que ocurrieron en tan solo unos meses, cómo deberíamos estar, dormidos o despiertos? ¿Con las lámparas llenas de aceite o sin aceite?

Sin duda deberíamos estar, por lo menos, cuidando de las avenidas del alma.

 

El cuidado de las avenidas del alma

A medida que vamos estudiando y a medida que tenemos la oportunidad de compartir con nuestros hermanos acerca de lo que aprendemos al estudiar la ciencia de la salvación, llegamos a conocer cuánto abarca la ley y el plan de redención.

Creo que ya todos conocemos el tema de la Reforma Pro Salud, de la alimentación bíblica, de lo que entra por la boca, de nuestro apetito pervertido y la temperancia en el comer. Pero qué hay de lo que entra por los otros sentidos, que hay de esa otra temperancia y de esa reforma?

Lo que entra por los ojos, los oídos y los demás sentidos también requiere de temperancia y afecta nuestra personalidad, nuestra mente, nuestra moral y nuestro cuerpo, tanto como lo que entra por nuestra boca.

 

La lectura

En los siguientes párrafos hay muchos que corresponden a la carta escrita el 11 de Diciembre de 1879 por la hermana White. Pensemos en qué época nos encontramos, pensemos en qué cosas habían y qué cosas no habían en ese tiempo.

En este año recién varios inventores empiezan a desarrollar los focos, es decir todavía no hay electricidad. La música que se escuchaba en ese entonces era la música que hoy llamamos ‘clásica’ que se originó en la era del Renacimiento en Europa. Los instrumentos de ‘moda’ eran el piano, el violín, y la flauta. Pero todavía no se habían inventado los discos de vinilo, es decir, si uno quería escuchar música tenía que ser al vivo en algún teatro por ejemplo. Todavía no existía el cine, recién al año siguiente se inventarían las primeras cámaras de filmación. Y esas primeras películas solo podían durar menos de un minuto y hasta 1927 no tendrían sonido.

Es en este tiempo que la hermana White va a empezar a amonestar a los hermanos acerca de la importancia del cuidado de las avenidas del alma. Y cuáles eran los medios por los cuales las vías del alma estaban siendo atacadas? El medio principal era la lectura…

Entonces, al leer lo que la hermana White tiene que decir sobre la lectura, pensemos de qué manera ese principio se aplica a nuestra época.

RH, Diciembre 11, 1879 Par. 9 – “Se deben hacer esfuerzos especiales para excluir de nuestros hogares esa clase de literatura que no puede tener una influencia beneficiosa sobre nuestros hijos. Muchas veces me ha dolido encontrar en las mesas o en las bibliotecas de los guardadores del Sábado, artículos y libros llenos de romance, que sus hijos hojeaban ansiosamente.”

RH, Diciembre 11, 1879 Par. 8 – “Los niños necesitan la lectura correcta, que solventará la diversión y recreación, sin desmoralizar la mente ni cansar el cuerpo. Si se les enseña a amar el romance y las tiras cómicas, libros instructivos y los artículos serán desagradables para ellos. La mayoría de niños y jóvenes tendrán material de lectura; y si no les es seleccionado para ellos, ellos lo van a seleccionar por sí mismos. Ellos pueden encontrar una calidad ruinosa de lectura en cualquier lugar, y ellos aprenden rápido a amarla; pero si la lectura pura y buena les es suministrada, ellos cultivarán el gusto por ella.”

RH, Diciembre 11, 1879 Par. 10 – “Hay quienes profesan ser hermanos que no toman el Review, Signos, Instructor, o el Buena Salud, pero toman uno o más periódicos seculares. Sus hijos están profundamente interesados en leer estos cuentos ficticios e historias de amor que se encuentran en estos periódicos, y que su padre se puede dar el lujo de pagar, aunque afirmando que no puede darse el lujo de pagar por nuestros periódicos y publicaciones con la verdad presente. Así los padres están educando el gusto de sus hijos para devorar con avidez las enfermas historias sensacionalistas que se encuentran en las columnas de los periódicos. Toda lectura tal es venenosa; deja una mancha en el alma, y alienta el amor por una lectura barata que rebaja la moral y arruina la mente.”

RH, Diciembre 11, 1879 Par. 11 – “Los padres deben cuidar a sus hijos, y enseñarles a cultivar una imaginación pura y a rehuir, como a un leproso, las historietas locas de amor que se presentan en los periódicos. Que las publicaciones sobre temas morales y religiosos puedan encontrarse en sus mesas y bibliotecas, para que vuestros hijos puedan cultivar un gusto por la lectura elevada.”

Los siguientes párrafos son de la segunda carta de la hermana White de la cual se sacaron párrafos para la Navidad en el Hogar Cristiano:

RH, Diciembre 9, 1884 Par. 10 – “El hombre ha abandonado a Dios en casi todo, y ha volcado la atención sobre sí mismo. Ha abandonado los manantiales puros de aguas vivas que fluyen desde el trono de Dios, y ha cavado para sí cisternas rotas, que no pueden retener agua. Dios dio al hombre una libertad condicional para que éste pueda ser hecho apto para el cielo. El debía mirar hacia arriba a Dios, quien debía ser la adoración del alma; pero el talento, las habilidades, y los poderes inventivos son todos ejercitados para hacer del yo el objeto supremo de la atención. El hombre ha retirado su mirada de la Deidad, y ha fijado sus ojos en lo finito, lo terrenal, lo corruptible.”

RH, Diciembre 9, 1884 Par. 11 – “Satanás está en este trabajo de sacar a Dios de la mente e interponer el mundo y el yo para que el ojo no se fije únicamente en la gloria de Dios. Satanás seduce y atrapa la mente. Su sabiduría infernal se ejerce continuamente en amoldar y modelar el material con el que tiene que lidiar, en hacer de Dios el menor y último objeto de devoción.”

RH, Diciembre 9, 1884 Par. 12 – “Las diversas diversiones de la sociedad han sido la ruina de miles que, de no ser por estos dispositivos de Satanás, podrían ser siervos del Dios vivo. Hay restos de caracteres vistos en todas partes que han sido destruidos por el dorado placer de moda; y aún esa misma obra sigue adelante. Miles más irán a la ruina sin abrir sus ojos para ver y sentir el hecho de que, a pesar de que son profesos cristianos, son más amantes de los deleites que de Dios.”

 

Es intemperancia

2MCP pg. 233.4 – “Eviten la lectura y la contemplación de cosas que sugieran pensamientos impuros. Cultiven las facultades morales e intelectuales. No se permitan que esas facultades se debiliten y se perviertan por el exceso de lectura incluso de libros de historias. Sé de mentes poderosas que se han desequilibrado, o se han paralizado, por la intemperancia en la lectura.”

EC (Edificación del Carácter) pg. 388.2 – “Las inteligencias humanas quedan con facilidad fascinadas por los engaños de Satanás, y estas obras (libros) producen desagrado por el estudio de la Palabra de Dios, la cual, si se la recibe y aprecia, asegura la vida eterna.

Vosotros seréis sujetos a hábitos, y debéis recordar que los hábitos correctos son bendiciones tanto en sus efectos sobre vuestro carácter como en su influencia benéfica sobre los demás; empero los malos hábitos, una vez establecidos, ejercen un poder despótico y esclavizan las inteligencias.

Si nunca hubierais leído una sola palabra en estos libros, seríais hoy mucho más capaces de comprender el Libro más digno de ser estudiado y que da las únicas ideas correctas sobre educación.”

2MCP pg. 233.2 – “Conozco personalmente a algunos que han perdido el tono saludable de la mente como consecuencia de los malos hábitos de lectura. Pasan por la vida con una imaginación enfermiza, magnificando la más pequeña ofensa. Cosas que una mente sana y sensata no tomarían en cuenta, se convierten para ellos en pruebas insoportables e insuperables obstáculos. Sus vidas transcurren bajo una sombra constante.”

MJ pg. 198.3 – “Los que han fomentado el hábito de leer rápidamente historias excitantes están estropeando su fuerza mental e inhabilitándose para el pensamiento y la investigación vigorosos. Hay hombres y mujeres que están ahora en el ocaso de su vida y que nunca se han recobrado de los efectos de la lectura intemperante.”

2MCP pg. 233.3 – “Esta es una época cuando la corrupción se encuentra en todas partes. Lo que se contempla y se lee fomenta la concupiscencia de los ojos y las pasiones corrompidas. El corazón se deprava por medio de la imaginación. La mente se complace en contemplar escenas que despiertan las más bajas pasiones. Esas viles imágenes, vistas a través de una imaginación contaminada, corrompen la moral y preparan a esos seres engañados e infatuados para que den rienda suelta a su concupiscencia. A ello siguen pecados y crímenes que rebajan a seres formados a imagen de Dios hasta ponerlos al nivel de las bestias, hundiéndolos finalmente en la perdición.”

2MCP pg. 235.2 – “A menos que veamos la vida tal como es, a menos que dejemos a un lado las brillantes fantasías de la imaginación y descendamos hasta las sobrias lecciones de la experiencia, cuando despertemos será demasiado tarde. Entonces nos daremos cuenta de la terrible equivocación que hemos cometido.”

MJ pg. 198.6 – “Cuando se cultiva el gusto por las historias sensacionales y excitantes, se pervierte el gusto moral, y la mente no se satisface a menos que sea constantemente alimentada con este alimento inútil, malsano.

He visto a señoritas, seguidoras profesas de Cristo, que se sentían realmente infelices a menos que tuviesen entre sus manos alguna nueva novela o folletín. La mente ansía el estimulante así como el beodo ansía la bebida intoxicante. Estas jóvenes no manifestaban espíritu de devoción, ninguna luz celestial irradiaba sobre sus compañeras para conducirlas a la fuente del conocimiento. No tenían una experiencia religiosa profunda. Si no hubieran tenido siempre delante esta clase de lectura, habría habido alguna esperanza de que se reformaran, pero la ansiaban y estaban resueltos a tenerla.

Me apena ver a los jóvenes de ambos sexos que así arruinan su utilidad para esta vida y dejan de obtener la experiencia que los prepararía para la vida eterna en la sociedad celestial. No podemos hallar nombre más apropiado para ellos que el de ‘ebrios mentales.’

Los intemperantes hábitos de lectura ejercen sobre el cerebro una influencia perniciosa tan cierta como la de la intemperancia en la comida y la bebida.”

¿De qué hacen la gran mayoría de películas?

De libros.

paulocoelho-movie

Ahora, si decimos que no debemos leer tal libro porque es satánico, o escuchar cierta música porque es satánica o ver cierta película porque es satánica, seguramente esto suena demasiado fanático. Pero, y si se puede demostrar que su origen o influencia es verdaderamente satánico?

Tomemos un caso práctico con un autor muy conocido mundialmente:

 

Paulo Coelho

Paulo Coelho es un escritor brasilero muy exitoso mundialmente, ha recibido varios premios internacionales, y es el autor más vendido de lengua portuguesa. Su libro más famoso—El Alquimista—ha sido traducido a 80 lenguajes.

paulo-coelho

Algunas de sus frases más famosas, de acuerdo a una lista de popularidad:

Quien ama esperando una recompensa está perdiendo el tiempo.

 

No existe amor en paz. Siempre viene acompañado de agonías, éxtasis, alegrías intensas y tristezas profundas.

 

Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino mantenerse sumergido en él.

 

Que la vida sea corta o larga, todo depende de la manera en que se viva.

 

Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él.

 

Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas.

 

La gloria del mundo es transitoria, y no es ella la que nos da la dimensión de nuestra vida, sino la elección que hacemos de seguir nuestra Leyenda Personal, tener fe en nuestras utopías y luchar por nuestros sueños.

Muchas de sus frases son compartidas por las redes sociales muy a menudo entre cristianos y no cristianos.

Si alguien fuera a decir que sus frases y novelas son satánicas, seguramente a esa persona la tildarían de loco o fanático. Sin embargo, y si se pudiera demostrar que efectivamente es satánico?

 

Marcelo Ramos Motta (1931-1987)

marcelo_ramos_motta

Motta fue un escritor brasilero seguidor de la religión Thelema. Motta decía que era una reencarnación del Conde de Saint Germain (un enigmático personaje descrito como un cortesano, aventurero, alquimista, violinista, pianista y ocultista), una reencarnación del filósofo chino Zhuang Zhou (Zhuangzi), y de la “Gran Bestia 666.”

Motta estableció su versión de la sociedad O.T.O (Ordo Templis Orientis: Orden del Templo del Este) llamada Sociedad Ordo Templi Orientis en Brasil.

OTObrasil

Algunos discípulos de Ramos Motta:

El músico Raul Seixas (considerado el padre del rock brasilero).

raul-seixas-musica-cantor-idolo-hoje-na-historia-history-channel

Otros discípulos de Motta incluyen al matemático y filósofo Gary Costner, y al novelista Paulo Coelho. Fuente.

El apodo de Paulo Coelho en el O.T.O. era “Luz Eterna.”

Paulo Coelho dijo a su biógrafo Fernando Morais que Coelho conoció a Satanás a los seis días de haber ingresado al O.T.O.

Posteriormente, en el año 1982, Coelho ingresó a la sociedad secreta católica Regnum Agnus Mundi, de la cual todavía es un miembro.

Coelho asevera que el es la reencarnación de al menos dos personas: un escritor francés de la mitad del siglo 19, y un cura dominicano español durante la Inquisición. Fuente.

¿Cómo es que el músico más popular y el escritor más famoso de Brasil salieron de está orden satánica?

Paulo-Coelho-e-Raul-Seixas
Raul Seixas junto a Paulo Coelho

 

Analicemos una frase popular de Coelho:

Afronta tu camino con coraje, no tengas miedo de las críticas de los demás. Y, sobre todo, no te dejes paralizar por tus propias críticas.

Suena muy bonito.

Sin embargo, su filosofía contradice lo que encontramos en Palabras de Vida del Gran Maestro:

PVGM pg. 266.1 – “Tendremos que criticarnos a nosotros mismos severamente, y no permitir que quede sin corregir un solo rasgo desfavorable.”

No es casualidad que estos dos escritores se contradigan. Son dos espíritus muy diferentes los que inspiran sus palabras.

Para entender de qué se trata el Ordo Templi Orientis necesitamos entender la religión de Thelema y a su fundador:

 

Aleister Crowley

ACrowleyCollage

Aleister Crowler, cuyo apodo era “La Gran Bestia 666,” fue un influyente ocultista, místico, alquimista, y mago ceremonial inglés (1875-1947), que fundó la filosofía religiosa de Thelema.

Crowley escribió El Libro de la ley, que es el libro sagrado de Thelema.

thelema-symbol
El símbolo de Thelema

Thelema – es una filosofía de vida basada en la máxima <<haz tu voluntad: será toda tu ley>>.

BooksCrowley

La palabra thelema viene del griego y significa ‘voluntad,’ que proviene del verbo griego que significa: querer, desear, propósito. Los escritos del cristianismo primitivo usan esta palabra griega para referirse a la voluntad de Jehová. Y la voluntad de Jehová es obedecer su Ley (Salmos 40:7-8; Mateo 7:21): “amar a Dios de todo corazón y amar al prójimo como a ti mismo” (Deuteronomio 6:4-5; Marcos 12:29-30; Levítico 19:18; Marcos 12:31) expresada en los Diez Mandamientos (Romanos 13:9; Éxodo 20:1-17).

A propósito de la alquimia y de los alquimistas… El propósito del alquimista es el de usar “magia” y química para crear la piedra filosofal—que representa a Satanás. Así como Jesús es la piedra angular del cristianismo (Efesios 2:20), los satánicos tienen su piedra “filosofal.”

el-alquimista-paulo-coelho
La novela más famosa de Coelho: «El Alquimista»

En el siglo XVI, François Rebelais usó la forma francesa de esta palabra théleme como el nombre de una abadía (iglesia, monasterio) ficticia en su famoso libro Gargantúa y Pantagruel.

Francois_Rabelais_-_Portrait

François_Rabelais,_Gargantua,_Lyon,_Denis_de_Harsy,_1537

La única regla de esta abadía ficticia era “haz aquello que deseas.” Esta regla fue reavivada y usada en el mundo real a mediados del siglo XVIII por sir Francis Dashwood, quien la escribió en la puerta de su abadía en Medmenham, donde sirvió como el lema del Club del Fuego Infernal (Hellfire Club).

Sirfrancisdashwood

Sir Francis Dashwood: era Canciller de la Hacienda británica, responsable de todos los asuntos económicos y financieros del reino (1708-1781). Era famoso por su inmoralidad y por ser mujeriego.

Hellfire_logo

hellfire_club-time

El libro de Crowley además enseña varios rituales de “magia sexual.”

MagickRitual

Estos rituales fueron basados en los rituales tántricos (tantra) de las religiones orientales (hinduismo, budismo):

khajuarho

TantricHinduismBuddhism

Crowley y su filosofía de Thelema ha servido como base filosófica para muchas órdenes y sociedades secretas.

Entre los muchos discípulos de Aleister Crowley y su filosofía/religión de Thelema se pueden encontrar:

 

Allan Kardec (1804-1869)

AllanKardec1

Allan Kardec es el seudónimo utilizado por el pedagogo y escritor Hippolyte León Denizard Rivail, considerado el fundador del espiritismo moderno. Era un católico romano.

Spiritism
Espiritismo

 

Anton Szandor LaVey (1930-1997)

ASLaVey

LaVey fue un autor, músico y ocultista estadounidense. Fundador de la Iglesia de Satanás y de la religión Satanismo Laveyano.

LaVey escribió varios libros: La Biblia Satánica, Los Rituales Satánicos, Satanás Habla. Y tiene tres discos de música: La misa satánica, Música extraña, Satanás toma vacaciones.

TheSatanicBible

Algunos apodos de LaVey: El padre del satanismo, el San Pablo del satanismo, el papa negro, y el hombre mas vil del mundo.

 

Kenneth Anger (1927-presente)

 

KennethAnger

Un director de películas norteamericano, también actor y autor.

Sus películas tratan mayormente con surrealismo, homo erotismo, y ocultismo.

Fue el primer director de cine abiertamente gay. Era fascinado con Crowley y con la religión de Thelema.

Su película más famosa es la de “El Levantamiento de Lucifer” (Lucifer Rising).

lucifer-rising-egyptian-gods-kenneth-anger
dioses egipcios en «Lucifer Rising»

Anger tenía una fascinación con al religión egipcia y la adoración al dios sol Ra (Nimrod / Lucifer), Isis (Semiramis), Osiris (Tammuz).

equinox-anger-poster111

Kenneth Anger se relacionaba con otros seguidores de LaVey y Thelema:

Tenesse Williams – escritor de obras teatrales, considerado uno de los 3 más importantes dramaturgos de Estados Unidos del siglo 20).

Tennessee-Williams-stamp

Mick Jagger y Keith Richards (de la banda de rock The Rolling Stones).

Rolling_Stones_Sympathy_for_the_Devil

rollingstones-occult

Jimmy Page (de la banda de rock Led Zeppelin).

led-zeppelin-zoso666

jimmypage-august2006-01

jimmy-page-quote

Varios directores de cines citan a Kenneth Anger como su influencia, entre ellos se encuentran:

  • Martin Scorsese

Martin_Scorsese_by_David_Shankbone

Algunas de sus películas más conocidas: Taxi Driver, La última tentación de Cristo, Goodfellas – Buenos muchachos, Casino, Gangs of New York – Pandillas de Nueva York, The Departed – Los Infiltrados, Hugo, The Wolf of Wall Street – El lobo de Wall Street.

MartinScorseseFilsm

Es interesante que en su película “Pandillas de Nueva York” los malos de la película son los norte americanos protestantes, mientras que los héroes son los irlandeses católicos inmigrantes.

  • David Lynch

david_lynch

Lynch es un director famoso por su arte surrealista y sus películas violentas. Se dice que sus películas “perturban, ofenden, desorientan” a la audiencia. Entre las más famosas se encuentran: El Hombre Elefante, Eraserhead – Cabeza Borradora, Una historia Sencilla – Straight Story – Disney, Wild at Heard – Corazón Salvaje, serie de televisión Twin Peaks. El periódico inglés The Guardian dijo que es el director de cine más importante de nuestra era.”

DavidLynchFilsm

Aleister Crowley fue también una influencia para otros músicos y otras bandas de rock/metal como:

The Beatles:

crowleybeatles
Crowley en la portada del album de The Beatles

David Bowie:

Bowie-Crowley

Ozzy Osbourne:

OzzyMrCrowley

Jay-Z:

JayZCrowley
«Haz lo que deseas» es la ley.

musica-maldita-6-728

Si uno investiga la influencia de Thelema en personajes famosos y respetados, se puede encontrar con nombres muy diversos y conocidos. Por ejemplo: Marx, Carl Jung, Jorge Luis Borges, Nietzsche, Schopenhauer, Freud, Bruce Lee, Gandhi, etc.

ordo_templi_orientis

Crowley-rational
«Actúa apasionadamente, piensa racionalmente; se tu mismo.» – Aleister Crowley

 

quote-this-serpent-satan-is-not-the-enemy-of-man-but-he-who-made-gods-of-our-race-knowing-aleister-crowley-72-95-41
«Esta serpiente, Satanás, no es el enemigo del Hombre, pero Aquel que hizo Dioses de nuestra raza, que conocen el Bien y el Mal; El declaró ‘Conócete a ti mismo!’ y enseñó la Iniciación.» – Aleister Crowley

One-would-go-mad-if
«Uno se volvería loco si tomara la Biblia seriamente; pero para tomarla en serio uno debe ya estar loco.» – Aleister Crowley
quoteCrowley
«La alegría de la vida consiste en el ejercicio de nuestras energías, el continuo crecimiento, el continuo cambio, el placer de cada nueva experiencia.» – Aleister Crowley

La influencia de thelema incluye hombres y mujeres fundadores de filosofías y movimientos tales como: el socialismo, las uniones laborales, comunismo, masonería, illuminati, yoga, astrología, ocultismo, Wicca, misticismo, ocultismo, espiritismo, shamanismo, arianismo, ateísmo, liberalismo, cientología, psicología, revolución francesa, materialismo, dualismo, evolución, zen, nazismo, ying yang, secularismo, Theosophy, los derechos de la mujer, y hasta panteísmo.

Thelema ha dejado su huella en políticos, escritores, músicos, doctores, científicos, actores, directores, etc.

quoteDav
«A resumidas cuentas debes causar cambio en la consciencia y en la vida para orientar tu realidad más cerca a tu Voluntad.»- Dr. David Hill (thelema)
quoteHill
«Thelema me parece inmesamente fortalecedor porque la senda a lo divino yace dentro de uno mismo.» – Dr. David Hill

 

Estas son las nueve declaraciones de la “Biblia Satánica” de LaVey, que se asemejan a muchas otras filosofías muy respetadas por el mundo:

  1. Satanás representa indulgencia en lugar de abstinencia.
  2. Satanás representa existencia vital, en lugar de quimeras espirituales.
  3. Satanás representa sabiduría inmaculada, en lugar de auto engaño hipócrita.
  4. Satanás representa bondad para quien lo merece, en lugar de amor desperdiciado en ingratos.
  5. Satanás representa venganza, en lugar de dar la otra mejilla.
  6. Satanás representa responsabilidad para con los responsables, en lugar de preocupación por vampiros psicóticos.
  7. Satanás representa al hombre como otro animal, a veces mejor, mayormente peor que aquellos que caminan en cuatro patas, quien, por causa de su “divino desarrollo espiritual e intelectual,” se ha convertido en el animal más despiadado de todos!
  8. Satanás representa todos los llamados pecados, que llevan a la gratificación física, mental, o emocional!
  9. Satanás ha sido el mejor amigo que la iglesia jamás ha tenido, ya que la ha mantenido en actividad todos estos años!

NueveDeclaraciones

Juan Bunyán escribió acertadamente, en La Guerra Santa, pg. 32. – “Además, Diábolo destruyó todos los restos de las leyes y de los estatutos de Shaddai que se pudieron encontrar en la ciudad de Alma Humana, las que contenían las doctrinas morales, con todos los documentos civiles y naturales. También trató de extinguir la sobriedad. En resumen, no quedó nada de los restos de bien en Alma Humana que él y Recia-Voluntad no trataran de destruir, porque su designio era transformar Alma Humana en un bruto, y hacer de ella como la puerca sensual, por mano del Sr. No-Verdad.

Cuando hubo destruido todas aquellas leyes y todas las buenas instrucciones que pudo, entonces dio orden, a fin de llevar mejor a cabo sus designios de enajenar a Alma Humana de su Rey Shaddai, de que establecieran sus propios vanos edictos, estatutos y mandamientos en todos los lugares que daban libertad a la concupiscencia de la carne, a la concupiscencia de los ojos y a la soberbia de la vida, cosas que no son de Shaddai, sino del mundo (1 Juan 2:16).

Él alentó, propició e impulsó la lascivia y todo tipo de impiedad. Sí, y mucho más hizo Diábolo para alentar a la maldad en la ciudad de Alma Humana; les prometió paz, contento, gozo y gloria en el cumplimiento de sus mandamientos, y que nunca serían llamados a rendir cuentas por no hacer lo contrario.”

El mismo trabajo que Satanás hizo en el cielo con los ángeles, es el trabajo que hace ahora en la tierra:

PP 15.1 – “Abandonando su lugar en la inmediata presencia del Padre, Lucifer salió a difundir el espíritu de descontento entre los ángeles. Trabajó con misteriosa reserva, y por algún tiempo ocultó sus verdaderos propósitos bajo una aparente reverencia hacia Dios.

Comenzó insinuando dudas acerca de las leyes que gobernaban a los seres celestiales, sugiriendo que aunque las leyes fueran necesarias para los habitantes de los mundos, los ángeles, siendo más elevados, no necesitaban semejantes restricciones, porque su propia sabiduría bastaba para guiarlos. Ellos no eran seres que pudieran acarrear deshonra a Dios; todos sus pensamientos eran santos; y errar era tan imposible para ellos como para el mismo Dios.”

Ante toda esta evidencia, será que la siguiente declaración de Ellen G. White es fanática o exagerada?

MJ pg. 202.1 – “Queridos jóvenes, dejen de leer revistas de cuentos. Aparten las novelas […]. Haríamos bien en limpiar nuestras casas de todas las revistas que traen cuentos y de las publicaciones que contienen ilustraciones ridículas, representaciones creadas por agentes satánicos.

Los jóvenes no pueden permitirse el envenenar sus mentes con semejantes cosas. ‘¿Qué tiene que ver la paja con el trigo?’ (Jeremías 23:28). Que todos los que dicen ser seguidores de Cristo lean únicamente lo que es verdadero y de valor eterno.”

Las redes sociales

El internet es también un medio por el cual se pervierte la mente y el corazón de los hombres, si se usa de una manera irresponsable. En el tiempo de Ellen G. White no existía Facebook ni las redes sociales, tampoco había celulares, ni mucho menos celulares con cámaras para sacar fotos y subirlas al internet; sin embargo ella escribió lo siguiente:

1TI (Testimonios para la Iglesia) pg. 438.3 – “Los jóvenes y las señoritas tienen sus corazones llenos de amor a sí mismos. Esto se manifiesta en su deseo de ser fotografiados; y no se conforman con hacerlo una vez, sino que posan repetidamente para que les tomen fotos, cada vez con la esperanza de que la última exceda en calidad a las anteriores y los muestre más hermosos que el original. Así malgastan el dinero del Señor, ¿pero qué ganan? Nada más que su pobre imagen sobre el papel. Las horas que debieron dedicar a la oración las ocupan egoístamente en la atención de sí mismos; así malgastan preciosas horas del tiempo de prueba.”

Es un párrafo muy revelador considerando que en su época los selfies eran así:

selfie-1800

mientras que hoy en día…

Selfie

CJE (Cartas a Jóvenes Enamorados) pg. 56.1 – “Esta carta contiene algunas de las advertencias y consejos más severos de la sierva del Señor que se encuentran en este libro. Parece que Isabel tiene tantos problemas y debilidades personales que su caso es desesperado. Al principio esta carta pareciera ser un juicio final de Dios, pero justamente en la mitad de toda la reprensión se encuentran las siguientes palabras de ánimo.”

Querida Isabel:

Se me ha mostrado que estás en peligro de caer completamente bajo el control del gran adversario de las almas. Te opones a la restricción, eres obstinada, voluntariosa y terca, y les has dado muchos problemas a tus padres. {CJE 57.1}

Eras descarada, egoísta y orgullosa y necesitabas disciplina firme tanto en el hogar como en la escuela. – {CJE 57.2}

Tienes ideas incorrectas en cuanto a la sociabilidad entre las niñas y los jóvenes, y te resulta muy atrayente estar en compañía de los muchachos. Te hiciste daño leyendo novelas de amor y de romances y tu mente quedó fascinada con pensamientos impuros. Tu imaginación se corrompió al punto de no tener poder para dominar tus pensamientos. Satanás te lleva cautiva a su voluntad. – {CJE 57.3}

Tu conducta no ha sido casta, ni modesta ni de buen nombre. No tienes el temor de Dios delante de tus ojos. Mi querida niña, a menos que te detengas justamente donde estás, con seguridad la ruina está delante de ti. Cesa en tus ensueños, en tu forjar de castillos en el aire. Detén tus pensamientos de ir tras los canales de la necedad y de la corrupción. Si albergas imaginaciones vanas, permitiendo que tu mente se detenga sobre pensamientos impuros, eres en cierto grado, tan culpable delante de Dios como si tus pensamientos fueran llevados a la acción. Lo único que impide la acción es la falta de oportunidad. Tendrás que transformarte en una fiel centinela de tus ojos, de tus oídos y de todos los sentidos si quieres controlar tu mente e impedir que pensamientos vanos y corruptos manchen tu alma. La imaginación debe controlarse en forma definida y continua a fin de que las pasiones y los afectos se sometan a la razón y a la conciencia. Estás en peligro, pues estás a punto de sacrificar tus intereses eternos sobre el altar de la pasión. La pasión está obteniendo el dominio definido de todo tu ser; y una pasión ¿de qué calidad? De naturaleza baja y destructora. – {CJE 57.4}

Te ruego que te detengas donde estás. No avances ni un solo paso más en tu sendero obstinado y desenfrenado, porque delante de ti están la miseria y la muerte. A menos que ejerzas autocontrol con relación a tus pasiones y afectos, acarrearás sobre ti desprestigio a la vista de los que te rodean y tu carácter será de mal nombre mientras vivas. – {CJE 58.1}

No considero que tu caso sea sin esperanza. Si así fuera, mi pluma no estaría trazando estas líneas. Con la fortaleza de Dios, puedes redimir tu pasado. Puedes obtener excelencia moral de modo que tu nombre se asocie con cosas puras y santas. Puedes elevarte. Dios ha provisto para ti la ayuda necesaria. – {CJE 58.2}

Piensas demasiado en ti misma, en tu astucia, que te ha llevado a una afectación y vanidad tales que casi han hecho de ti una necia. Tu lengua es engañosa, ejercitada en la tergiversación y la falsedad. Oh, mi querida niña, si reflexionaras; si tu conciencia aletargada y mortecina despertara y pudieras cultivar habitualmente el sentimiento de la presencia de Dios, y te mantuvieras sometida al control de una conciencia iluminada y despierta, te sentirías feliz y serías una bendición para tus padres, cuyos corazones ahora están adoloridos. Puedes llegar a ser un instrumento de justicia para quienes se asocian contigo. Necesitas una conversión completa, sin la cual te encuentras en hiel de amargura y en ligaduras de iniquidad. – {CJE 58.3}

Puedes convertirte en una niña prudente, recatada y virtuosa, pero no sin un esfuerzo ferviente. Debes velar, orar, meditar, investigar tus motivos y tus acciones. Analiza detenidamente tus sentimientos y tus actos. ¿Realizarías un acto impuro en la presencia de tu padre? Ciertamente no; pero lo cometes en la presencia de tu Padre celestial que es tanto más exaltado, santo y puro. Sí, corrompes tu cuerpo en la presencia de los ángeles puros y sin pecado y en la presencia de Cristo, y continúas haciéndolo sin tomar en cuenta la conciencia, ni la luz, ni las amonestaciones que te han sido dadas. – {CJE 58.5}

Ríndete a Cristo sin demora; solamente él, por el poder de su gracia, puede redimirte de la ruina. Solamente él puede devolver la salud a tus facultades morales y mentales. Tu corazón puede ser enternecido con el amor de Dios; tu entendimiento puede aclararse y madurar; tu voluntad puede llegar a ser recta y santificada, sometida al dominio del Espíritu de Dios. Puedes hacer de ti lo que elijas. Si ahora cambias de frente, si cesas de hacer el mal y aprendes a hacer el bien, ciertamente entonces serás feliz; tendrás éxito en las batallas de la vida y te elevarás a la gloria y el honor en la vida mejor. “Escogeos hoy a quién sirváis”. – {CJE 59.1}

Ellen G. White amonestaba la chismosería, que diría hoy en día de la chismosearía en Facebook?

1TI pg. 442.3 – “¿Se menciona a Jesús? ¿Constituye la verdad el tema de conversación? ¿Se glorían los participantes en la cruz de Cristo? En cambio, es esta moda, aquel sombrero, ese vestido, lo que dijo aquel joven o aquella señorita o las diversiones en las que están planeando participar. ¡Cuánta alegría! ¿Se sienten atraídos los ángeles y se acercan alrededor de ellos para dispersar las tinieblas con las que Satanás los rodea? De ninguna manera. Ved cómo se alejan con tristeza. Veo lágrimas en el rostro de esos ángeles. ¿Será posible que se haga llorar a los ángeles de Dios? Eso es lo que sucede.”

 

La música

1TI pg. 443.1 – “La música ha ocupado el tiempo que debiera haberse dedicado a la oración. La música es el ídolo que adoran muchos cristianos que profesan ser observadores del sábado. Satanás no tienen ninguna objeción contra la música cuando puede convertirla en canal para tener acceso a las mentes de la juventud. Servirá a su propósito cualquier cosa que sirva para apartar la mente de Dios y ocupar el tiempo que debiera dedicarse a su servicio.

Trabaja con los medios que ejercerán la influencia más poderosa para mantener al mayor número de personas sometidas a una agradable infatuación, mientras ellas quedan paralizadas por su poder. La música es una bendición cuando se la emplea en forma apropiada; pero con frecuencia se la convierte en uno de los instrumentos más atractivos de Satanás para entrampar a las almas. Cuando se abusa de ella, conduce a los que carecen de consagración al orgullo, la vanidad y la insensatez. Cuando se le permite que tome el lugar de la devoción y la oración, se convierte en una terrible maldición.”

En su época no existía el karaoke, sin embargo ella escribió:

“La gente joven se reúne para cantar, y aunque declaran ser cristianos, con frecuencia deshonran a Dios y su fe con sus conversaciones frívolas y su elección de música. La música sagrada no conviene a su gusto. Se me llamó la atención a las claras enseñanzas de la Palabra de Dios, que han sido descuidadas. En el juicio, todas esas palabras inspiradas condenarán a los que no las tomaron en cuenta.”

Entonces la hermana White da un ejemplo caro de esas palabras inspiradas que condenarán en el juicio:

1TI pg. 444.1 – “El apóstol Pablo exhorta a Timoteo ‘por mandamiento de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo nuestra esperanza’: ‘Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda. Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costoso, sino con buenas obras, como corresponde a las mujeres que profesan piedad’ (1 Timoteo 2:2-10).”

Hay muchos estudios que demuestran el poderoso efecto de la música en el cerebro. Sin embargo, todos esos estudios lo muestran como algo positivo.

EfectoMozart

Un ejemplo muy conocido es el que dice que escuchar música clásica, particularmente la música de Mozart nos hace más inteligentes, especialmente si escuchamos esa música de bebes o inclusive en el vientre materno.

MetalClassical

Sin embargo estudios demuestran que la música metalera (con letras satánicas y violentas) tienen el mismo efecto en el cerebro que la música clásica. Entonces, concluiremos que hacer escuchar música metalera hace a los bebes más inteligentes?

1TI pg. 439.2 – “Satanás ha estado realizando esfuerzos especiales para inducirlos a encontrar felicidad en las diversiones mundanas, y para que se justifiquen procurando demostrar que esas diversiones son inofensivas, inocentes y hasta valiosas para la salud. Esto complace al adversario de las almas.”

Ahora, podemos creer a los hombres o podemos creer a Dios, la elección es personal. ¿De dónde viene la inteligencia?

Proverbios 1:7 – “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová: Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.”

Job 12:13 – “Con Dios está la sabiduría y la fortaleza; Suyo es el consejo y la inteligencia.”

Proverbios 2:6-7 – “Porque Jehová da la sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia. El provee de sólida sabiduría a los rectos: Es escudo a los que caminan rectamente.”

Proverbios 12:1 – “El que ama la corrección ama la sabiduría: Mas el que aborrece la reprensión, es ignorante.”

Salmos 119:104 – “De tus mandamientos he adquirido inteligencia: Por tanto he aborrecido todo camino de mentira.”

HC pg. 303.3 – “Debéis dominar vuestros pensamientos. Esta tarea no será fácil, y no podéis cumplirla sin esfuerzo aplicado y aun severo. Sin embargo, es lo que Dios os exige; es un deber que incumbe a todo ser que ha de dar cuenta. Sois responsables delante de Dios por vuestros pensamientos. Si os entregáis a imaginaciones vanas y permitís que vuestra atención se espacie en temas impuros, sois en cierta medida tan culpables delante de Dios como si vuestros pensamientos se hubiesen puesto en ejecución.”

1MCP pg. 81.2 – “Los malos pensamientos destruyen el alma. El poder transformador de Dios cambia el corazón, refina y purifica los pensamientos. A menos que se haga un esfuerzo decidido para mantener los pensamientos centrados en Cristo, la gracia no se puede revelar en la vida. La mente tiene que entrar en la lucha espiritual. Todo pensamiento debe ser llevado en cautiverio a la obediencia de Cristo. Todos los hábitos tienen que ser puestos bajo el control de Dios.

Como salvaguardia contra el mal, la mente ocupada en cosas buenas es de mucho más valor que un sinnúmero de barreras, de leyes y disciplina.”

1CMP pg. 81.4 – “Si la imaginación está pervertida por la fascinación de la pompa y el esplendor terrenales hasta que la ganancia parezca piedad, el cuerpo entero estará lleno de oscuridad. Cuando los poderes de la mente están concentrados sobre los tesoros de la tierra, se rebajan y degradan.”

1MCP pg. 315.2 – “¿Consideras, joven, que al elegir los principios de acción y al someter tu mente a influencias, que estás formando tu carácter para la eternidad? No puedes ocultar nada de Dios. Puedes practicar malos hábitos en secreto, pero no están ocultos de Dios y los ángeles. Ellos miran estas cosas y tendrás que encontrarte con ellas otra vez.

Dios no se agrada contigo; se requiere que estés mucho más adelantado en el conocimiento espiritual de lo que estás. Con todas las oportunidades y los privilegios que Dios te ha dado, no tienes las obras que corresponden a ellos. Tienes un deber con los demás y un deber que se entiende imperfectamente será imperfectamente realizado.

Habrá errores y equivocaciones que no serán perjudiciales para ti mismo sino que ayudarán a fijar prácticas equivocadas en otros. Tienes hábitos de apetitos que complaces en perjuicio de la salud del cuerpo así como del alma.”

2MCP pg. 26.5 – “El cerebro es la ciudadela del ser. Los malos hábitos físicos afectan al cerebro e impiden que se alcance aquello que se desea: una buena disciplina mental.”

2MCP pg. 235.1 – “Deberían apartarse del terreno encantado de Satanás, y no permitir que sus mentes se alejen de la lealtad a Dios. Por medio de Cristo pueden ser felices y deben serlo; deben adquirir hábitos de dominio propio.

Hasta sus pensamientos deben ser puestos en sujeción a la voluntad de Dios, y sus sentimientos deben estar bajo el control de la razón y la religión. No se les dio la imaginación para permitir que esta desbocara y anduviera por sus propios caminos sin ningún esfuerzo de restricción ni disciplina. Si los pensamientos son equivocados, los sentimientos también lo serán. Los pensamientos combinados con los sentimientos constituyen el carácter moral.

Cuando llegan a la conclusión de que, como cristianos, no se les requiere que controlen sus pensamientos y sentimientos, caen bajo la influencia de los ángeles malos e invitan su presencia y su dominio.

Si ceden a sus impresiones y permiten que sus pensamientos transcurran por los canales de la sospecha, la duda y los lamentos, se encontrarán entre los más infelices de los mortales, y sus vidas serán un fracaso.”

 

Las malas influencias

Entonces tiene que haber esa lucha desgarradora interna contra esa tendencia del corazón por hacer lo malo. Y debemos entender que si queremos vencer esta batalla, debemos tener en cuenta el poder de las malas influencias. Si nos asociamos con gente que tiene nuestras mismas debilidades, qué resultado podemos esperar en esta guerra espiritual?

Proverbios 23:20-21 – “No estés con los bebedores de vino, ni con los comedores de carne: porque el bebedor y el comilón empobrecerán: y el sueño hará vestir vestidos rotos.” – cuidar las vías de la boca – alimentación.

MJ pg. 305.3 – “No es seguro para los cristianos escoger la compañía de los que no tienen comunión con Dios y cuya conducta desagrada al Señor. Sin embargo, cuántos cristianos profesos se arriesgan en el terreno prohibido. Muchos invitan a sus casas a parientes vanos, superficiales e impíos, y con frecuencia el ejemplo y la influencia de estos visitantes incrédulos producen impresiones duraderas en las mentes de los niños de la casa. La influencia así ejercida es similar a la que resultó de la unión de los hebreos con los impíos cananeos.

Muchos tienen la impresión que deben hacer ciertas concesiones para agradar a sus parientes y amigos no cristianos. Como no siempre es fácil trazar la línea divisoria, una concesión preparará el camino para otra, hasta que los que una vez fueron verdaderos seguidores de Jesús se han conformado en vida y carácter a las costumbres del mundo. Se ha interrumpido la comunión con Dios. No son cristianos más que de nombre. Cuando llega la hora de prueba, se ve que su esperanza no tiene fundamento. Se han vendido, junto con sus hijos, al enemigo. Han deshonrado a Dios, y en la revelación de sus justos juicios cosecharán lo que sembraron. Cristo les dirá, como dijo al antiguo Israel:

“Vosotros no habéis atendido a mi voz. ¿Por qué habéis hecho así?” (Jueces 2:2).”

1MCP pg. 151.1 – “Consideremos la fuerza de la herencia, la influencia de las malas compañías, el poder de los malos hábitos. ¿Qué tiene de extraño que bajo semejantes influencias muchos se degraden? ¿Debe sorprendernos que no se apresuren a corresponder a los esfuerzos que se hacen para levantarlos?”

 

Nuestra influencia

PVGM pg. 274.3 – “Toda persona con la cual nos relacionamos queda, consciente o inconscientemente, afectada por la atmósfera que nos rodea.”

PVGM pg. 274.4 – “Es ésta una responsabilidad de la que no nos podemos librar. Nuestras palabras, nuestros actos, nuestro vestido, nuestra conducta, hasta la expresión de nuestro rostro, tienen influencia. De la impresión así hecha dependen resultados para bien o para mal, que ningún hombre puede medir. Cada impulso impartido de ese modo es una semilla sembrada que producirá su cosecha. Es un eslabón de la larga cadena de los acontecimientos humanos, que se extiende hasta no sabemos dónde.

Si por nuestro ejemplo ayudamos a otros a desarrollar buenos principios, les damos poder para hacer el bien. Ellos a su vez ejercen la misma influencia sobre otros, y éstos sobre otros más. De este modo, miles pueden ser bendecidos por nuestra influencia inconsciente.”

Entonces, al tomar en cuenta nuestra propia influencia en el prójimo, podemos ver que nuestro deber no solo es el de cuidar las avenidas de nuestra alma, sino que también somos responsables por cuidar las avenidas del alma del prójimo con nuestras palabras y ejemplo.

 

El camino angosto vs el camino ancho

DMJ 117.2 – “El sendero que conduce a la vida, es angosto, y estrecha la entrada. Si nos aferramos a algún pecado predilecto, hallaremos la puerta demasiada estrecha. Si deseamos continuar en el camino de Cristo, debemos renunciar a nuestra propia voluntad y a nuestros malos hábitos y prácticas. El que quiere servir a Cristo no puede seguir las opiniones ni las normas del mundo.

La senda del cielo es demasiado estrecha para que por ella desfilen pomposamente la jerarquía y las riquezas; demasiado angosta para el juego de la ambición egoísta; demasiado empinada y áspera para el ascenso de los amantes del ocio.

A Cristo le tocó la labor, la paciencia, la abnegación, el reproche, la pobreza y la oposición de los pecadores. Lo mismo debe tocarnos a nosotros, si alguna vez hemos de entrar en el paraíso de Dios.”

DosCaminos
El camino estrecho vs el camino ancho

Ahora, a menudo uno suele pensar en lo duro y difícil que es el camino del cristiano: lleno de pruebas, fracasos, victorias, luchas, llanto… pero es acaso el camino de Satanás dulce y gratificante? ¿Es acaso Satanás un buen pagador o un mal pagador?

DMJ 117.3 – “Es verdad que el sendero de Satanás parece atractivo, pero es todo engaño; en el camino del mal hay remordimiento amargo y dolorosa congoja. Pensamos tal vez que es agradable seguir el orgullo y la ambición mundana; mas el fin es dolor y remordimiento. Los propósitos egoístas pueden ofrecer promesas halagadoras y una esperanza de gozo; pero veremos que esa felicidad está envenenada y nuestra vida amargada por las expectativas fincadas en el yo.

Ante el camino descendente, la entrada puede relucir de flores; pero hay espinas en esa vía. La Luz de la esperanza que brilla en su entrada se esfuma en tinieblas de la desesperación, y el alma que sigue esa senda desciende hasta las sombras de una noche interminable.”

DMJ pg. 118.2 – “Puede ser áspero el camino, y la cuesta empinada; tal vez haya trampas a la derecha y a la izquierda; quizá tengamos que sufrir penosos trabajos en nuestro viaje; puede ser que cuando estemos cansados y anhelemos descanso, tengamos que seguir avanzando; que cuando nos consuma la debilidad, tengamos que luchar; o que cuando estemos desalentados, debamos esperar aún; pero con Cristo como guía, no dejaremos de llegar al fin al anhelado puerto de reposos. Cristo mismo recorrió la vía áspera antes que nosotros y allanó el camino para nuestros pies.”

¡Qué diferentes son el camino de Satanás al camino de Cristo! El camino de Satanás es todo alegre, iluminado, floreado y pomposo al principio, pero termina en amargura, sufrimiento, depresión, remordimiento y ruina del alma. Porque Satanás es un mal pagador. En cambio el camino de Cristo es lleno de pruebas, tentaciones, luchas y fracasos al principio, pero termina en una bendición infinita e incalculable.

El ejemplo de José

Jose-Egipto
José, hijo de Jacob

Hay muchos ejemplos en las Escrituras que ilustran este camino del cristiano, una de esos ejemplos es la vida de José, hijo de Jacob.

A José sus hermanos lo querían matar y finalmente lo terminaron vendiendo a una caravana de esclavos que iba para Egipto. Sus hermanos le tenían envidia y resentimiento, primero porque Jacob demostraba abiertamente su preferencia por él, que hasta le regaló una túnica costosa. Después la situación empeoró cuando José tuvo sueños que ilustraban proféticamente que sus hermanos y hasta la luna y las estrellas se inclinaban en reverencia hacia José (Génesis 37:7-9).

PP pg. 191.2 – “Pero, en la providencia de Dios, aun esto había de ser una bendición para él.”

PP pg. 192.1 – “Entonces sus pensamientos se dirigieron al Dios de su padre.

Entonces, allí mismo, se entregó por completo al Señor; y oró para pedir que el Guardián de Israel estuviera con él en el país adonde iba desterrado.”

José es vendido como esclavo a Potifar, jefe de la guardia real. Y allí se dedica a servir fielmente tanto a su amo terrenal como a su Amo Celestial. Y debido a esta lealtad en su trabajo José es prosperado y asciende a mayordomo: “Así halló José gracia en sus ojos, y servíale; y él le hizo mayordomo de su casa, y entregó en su poder todo lo que tenía” (Génesis 39:4).

Entonces, luego de pasar todas las pruebas pequeñas en el trabajo y vida cotidiano, a José le llega una prueba más grande:

Génesis 39:7 – “Y aconteció después de esto, que la mujer de su señor puso sus ojos en José, y dijo: Duerme conmigo.”

Y la respuesta de José fue: “¿cómo, pues, haría yo este grande mal y pecaría contra Dios?” (Génesis 39:9).

PP pg. 193.5 – “No quiso traicionar la confianza de su amo terrenal, sin importar las consecuencias, sería fiel a su Amo celestial. Bajo el ojo escudriñador de Dios y de los santos ángeles, muchos se toman libertades de las que no se haría culpables en presencia de sus semejantes. Pero José pensó primeramente en Dios: ¿Cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?, dijo él.

Si abrigáramos habitualmente la idea de que Dios ve y oye todo lo que hacemos y decimos, y que conserva un fiel registro de nuestras palabras y acciones, a las que tendremos que hacer frente en el día final, temeríamos pecar.”

Qué diferente sería nuestra conducta diaria, si tomáramos verdaderamente en cuenta que Dios ve y oye todo lo que hacemos, decimos y hasta pensamos.

PP pg. 194.1 – “Puede creer que está sólo; pero para cada acto hay un testigo invisible. Los motivos mismos del corazón está abiertos a la inspección divina. Todo acto, toda palabra, todo pensamiento están tan exactamente anotados como si hubiera una sola persona en todo el mundo, y como si la atención del cielo estuviera concentrada sobre ella.”

Entonces, qué ocurrió después a José?

José se mantuvo fiel a Dios y cuál fue el resultado inmediato: fue echado en la cárcel.

¿Si esto le hubiese ocurrido a uno de nosotros, qué hubiésemos pensado en esos momentos?

Cuántos de nosotros no decimos: “pero yo que me cuido la alimentación me enfermo y sin embargo esos que comen carne, cerdo, están tan felices y saludables.” O también: “¿cómo es que yo guardo el sábado, estudio la Biblia, hago esto, y esto, y sin embargo me pasa esto, y esos que ni son religiosos están tan felices y de fiesta en fiesta?”

Cuando manifestamos esas dudas y esas quejas demostramos que en realidad toda nuestra obediencia la hacemos no como principio, pero más bien a manera de buscar la aprobación y la bendición de Dios. Al dudar y al quejarnos demostramos que nuestra obediencia no es voluntaria.

Proverbios 23:17-18 – “No tenga tu corazón envidia de los pecadores, antes persevera en el temor de Jehová todo tiempo: porque ciertamente hay fin, y tu esperanza no será cortada.”

Ese fue el proceder de José, en lugar de pensar: “esto me pasa por ser fiel a Dios,” perseveró en el temor de Jehová aún en sus peores momentos. ¿Cuál es la prueba de esto? En lugar de estar amargado en la cárcel José se dedicó a servir a los demás:

PP pg. 194.3 – “Al principio, José fue tratado con gran severidad por sus carceleros. El salmista dice: ‘Afligieron sus pies con grillos; en cárcel fue puesta su persona. Hasta la hora en que se cumplió su palabra, el dicho de Jehová lo probó’ (Salmos 105:18-19). Pero el verdadero carácter de José resplandeció, aun en la oscuridad del calabozo. Mantuvo firmes su fe y su paciencia; los años de su fiel servicio habían sido compensados de la manera más cruel; no obstante, esto no lo transformó en una persona sombría ni desconfiada. Tenía la paz que emana de una inocencia consciente, y confió su caso a Dios.”

¿Por qué, a pesar de hallarse en una prisión, José tenía paz en su corazón?

Porque tenía la consciencia tranquila. No había cometido un pecado que lo iba a atormentar a lo largo de su vida, como le ocurrió a su padre Jacob luego de mentirle a su padre Isaac al hacerse pasar como Esaú para obtener la primogenitura (el fin no justifica los medios). Dios perdona nuestros pecados, pero no nos libra de las consecuencias del pecado. José no fue llevado a Egipto porque hizo algo malo, José no se encontraba en la cárcel porque había hecho algo malo, por lo tanto se encontraba en paz con Dios.

PP pg. 194.3 – “Dios lo estaba preparando en la escuela de la aflicción, para que fuera de mayor utilidad, y no rehusó someterse a la disciplina que necesitaba.

En la cárcel, presenciando los resultados de la opresión y la tiranía, y los efectos del crimen, aprendió lecciones de justicia, solidaridad y misericordia que lo prepararían para ejercer el poder con sabiduría y compasión.”

Entonces, aún en la prisión, gracias a su carácter se ganó la confianza del carcelero y se le confió el cuidado de todos los presos (Génesis 39:22). Pero luego, que ocurrió?: dos presos—un panadero y un copero del rey—tuvieron sueños y José interpretó esos sueños, dando la gloria a Dios: “¿no son de Dios las declaraciones?” (Génesis 40:8). Los sueños revelaban que el panadero iba a morir, pero el copero iba a ser restituido a su posición con el faraón. Entonces José le va a pedir al copero que en compensación presentara su caso ante el rey: “Acuérdate, pues de mí para contigo cuando tuvieres ese bien, y ruégote que uses conmigo de misericordia, y hagas mención de mí a Faraón, y me saques de esta casa” (Génesis 40:14).

Sin embargo el copero se olvida de José.

PP pg. 195.3 – “Durante dos años más, José permaneció preso. La esperanza que se había encendido en su corazón se desvaneció poco a poco, y a todas las otras tribulaciones se agregó el amargo aguijón de la ingratitud.”

Vez tras vez José se mantenía firme y fiel a Dios y sin embargo sus obras no eran inmediatamente recompensadas. Y sin embargo José no se quejaba ni dudada, sino que se mantenía todavía más firme. Y así nos demuestra que su obediencia era una obediencia verdadera, el no obedecía para buscar la aprobación ni las recompensas de Dios, el obedecía porque tenía la ley implantada en su mente y su corazón.

Y al final, que ocurrió? José fue el primer gobernador de Egipto, solo por debajo del Faraón (Génesis 41:40-43). El Faraón hizo montar a José en un carruaje real y que vaya por la tierra de Egipto haciendo que toda la gente doble su rodilla ante José.

Génesis 41: 38 – “Y dijo Faraón a sus siervos: ¿Hemos de hallar otro hombre como éste, en quien haya espíritu de Dios?”

Es una historia que nos demuestra que Dios sí es buen pagador. El camino es angosto y lleno de pruebas y sufrimientos, pero Dios sí es buen pagador. Sin embargo, queremos seguir a Dios, estamos dispuestos a sufrir las pruebas de su camino? No, sino que mas bien corremos a seguir al diablo, porque su camino es ancho y lleno de gozo al comienzo, pero no comprendemos que Satanás es mal pagador. Desde un comienzo, en su rebelión en el cielo, el pagó mal a sus ángeles que le siguieron, el nunca ha pagado bien a nadie y nunca va a pagar bien a nadie que le siga, sin embargo la mayoría del mundo se va en pos de él.

 

Templos del Espíritu Santo

Juan 2:16 – “Quitad de aquí esto, y no hagáis la casa de mi Padre casa de mercado.”

DTG pg. 132.2 – En su templo – “En la purificación del templo, Jesús anunció su misión como Mesías y comenzó su obra. Aquel templo, erigido para morada de la presencia divina, estaba destinado a ser una lección objetiva para Israel y para el mundo. Desde las edades eternas, había sido el propósito de Dios que todo ser creado, desde el resplandeciente y santo serafín hasta el hombre, fuese un templo para que en él habitase el Creador.

A causa del pecado, la humanidad había dejado de ser templo de Dios. Ensombrecido y contaminado por el pecado, el corazón del hombre no revelaba la gloria del Ser divino.

Pero por la encarnación del Hijo de Dios, se cumple el propósito del Cielo. Dios mora en la humanidad, y mediante la gracia salvadora, el corazón del hombre vuelve a ser su templo. Dios quería que el templo de Jerusalén fuese un testimonio continuo del alto destino ofrecido a cada alma. Pero los judíos no habían comprendido el significado del edificio que consideraban con tanto orgullo. No se entregaban a sí mismos como santuarios del Espíritu divino.

Los atrios del templo de Jerusalén, llenos de tumulto de un tráfico profano, representaban con demasiada exactitud el templo del corazón, contaminado por la presencia de las pasiones sensuales y de los pensamientos profanos. Al limpiar el templo de los compradores y vendedores mundanales, Jesús anunció su misión de limpiar el corazón de la contaminación del pecado—de los deseos terrenales, de las concupiscencias egoístas, de los malos hábitos, que corrompen el alma.”

1 Corintios 3:16-17 – “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno violare el templo de Dios, Dios destruirá al tal: porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.”

Muchas veces relacionamos ese texto bíblico al hábito de comer, al peligro de las cosas que entran por la boca, pero qué hay del peligro de lo que dejamos que entre por los otros sentidos, por los oídos, por los ojos?

DTG pg. 132.2 – “Ningún hombre puede de por sí echar las malas huestes que se han posesionado del corazón. Sólo Cristo puede purificar el templo del alma. Pero no forzará la entrada. No viene a los corazones como antaño a su templo, sino que dice: ‘He aquí, yo estoy a la puerta y llamo: si alguno oyere mi voz y abriere la puerta, entraré a él’ (Apocalipsis 3:20). El vendrá, no solamente por un día; porque dice: ‘Habitaré y andaré en ellos;… y ellos serán mi pueblo’ (2 Corintios 6:16). ‘Él sujetará nuestras iniquidades, y echará en los profundos de la mar todos nuestros pecados’ (Miqueas 7:19).

Su presencia limpiará y santificará el alma, de manera que pueda ser un templo santo para el Señor, y una ‘morada de Dios, en virtud del Espíritu’ (Efesios 2:21-22).”

 

Acariciar el pecado

Ahora, muchos pensamos que podemos acariciar el pecado hasta que pase algo fuerte que nos muestre claramente que estamos en la hora final. Muchos piensan que la ley dominical va a salir en todas las noticias y entonces es el momento de ‘ponerse las pilas.’

1MCP pg. 28.3 – “Nadie se lisonjee pensando que los pecados acariciados por un tiempo pueden ser fácilmente abandonados en algún momento futuro. Esto no es así. Todo pecado acariciado debilita el carácter y fortalece el hábito; y el resultado es una depravación física, mental y moral.

Ustedes pueden arrepentirse del mal que han hecho, y encaminar sus pies por senderos rectos; pero el amoldamiento de su mente y su familiaridad con el mal, les harán difícil distinguir entre lo correcto y lo erróneo. Mediante los malos hábitos que ustedes han formado, Satanás los asaltará repetidas veces.”

¿Cuál es el riesgo de persistir en los malos hábitos, en los pecados acariciados?

 

Juan vs Judas

HAp pg. 445.2 – “En notable contraste con la obra de santificación realizada en la vida de Juan está la experiencia de su condiscípulo Judas. Así como su compañero, éste profesaba ser discípulo de Cristo, pero poseía solamente la forma de piedad. No era insensible a la hermosura del carácter de Cristo; y a menudo, mientras oía las palabras del Salvador, afloraba la convicción de su culpabilidad; pero no humilló su corazón ni confesó sus pecados. Resistiendo a la influencia divina deshonró al Maestro a quien profesaba amar.

Juan luchó fervorosamente contra sus defectos; pero Judas violó su conciencia y cedió a la tentación, ligándose con mayor seguridad a sus malos hábitos. La práctica de las verdades que Cristo enseñaba se oponía a sus deseos y propósitos, y no quiso renunciar a sus ideas a fin de recibir la sabiduría del cielo. En vez de caminar en la luz, escogió andar en las tinieblas. Acarició deseos perversos, la codicia, pasiones de venganza, obscuros y sombríos pensamientos, hasta que Satanás obtuvo la dirección completa de su vida.”

HAp pg. 446.1 – “Juan y Judas representaban a los que profesan ser seguidores de Cristo. Ambos discípulos tuvieron las mismas oportunidades de estudiar y seguir al Modelo divino. Ambos estuvieron íntimamente relacionados con Jesús y tuvieron el privilegio de escuchar sus enseñanzas.

Cada uno poseía graves defectos de carácter. Y ambos tuvieron acceso a la gracia divina que transforma el carácter.

Pero mientras uno en humildad aprendía de Jesús, el otro reveló que no era un hacedor de la palabra, sino solamente un oidor. El uno, destruyendo diariamente el yo y venciendo al pecado, fue santificado por medio de la verdad; el otro, resistiendo al poder transformador de la gracia y dando rienda suelta a sus deseos egoístas, fue reducido a servidumbre por Satanás.”

HAp pg. 447.3 – “La santificación no es una obra de un momento, una hora, o un día, sino de toda la vida. No se la consigue por medio de un feliz arranque de los sentimientos, sino que es el resultado de morir constantemente al pecado y vivir cada día para Cristo.

No pueden corregirse los males ni producirse reformas en el carácter por medio de esfuerzos débiles e intermitentes. Solamente venceremos mediante un prolongado y perseverante trabajo, penosa disciplina y duro conflicto.

No sabemos en el día actual cuán intenso será nuestro conflicto en el siguiente. Mientras reine Satanás, tendremos que dominarnos a nosotros mismos y vencer los pecados que nos rodean; mientras dure la vida, no habrá un momento de descanso, un lugar al cual podamos llegar y decir: Alcancé plenamente el blanco. La santificación es el resultado de la obediencia prestada durante toda la vida.”

HAp pg. 450.3 – “La oración es el medio ordenado por el cielo para tener éxito en el conflicto con el pecado y desarrollar el carácter cristiano.

Las influencias divinas que vienen en respuesta a la oración de fe, efectuarán en el alma del suplicante todo lo que pide. Podemos pedir perdón por el pecado, el Espíritu Santo, un temperamento semejante al de Cristo, sabiduría y poder para realizar su obra, o cualquier otro don que él ha prometido; y la promesa es: ‘Se os dará’.”

HAp pg. 451.3 – “La razón por la cual muchos en este siglo no realizan mayores progresos en la vida espiritual, es porque interpretan que la voluntad de Dios es precisamente lo que ellos desean hacer.”

Piensan: ‘Si Dios me dio salud y dinero es para que yo me vaya de vacaciones.’ ‘Si Dios me bendijo con dinero es para que yo me compre esto, aquello… para que me llenes de más bienes mundanales.’

¿Cuál es la ley de la religión satánica de Thelema? “Haz lo que quieras.” Si Dios me bendijo con dinero entonces “hago lo que quiera.” ¿Estaremos bien con esta mentalidad?

“Mientras siguen sus propios deseos se hacen la ilusión de que están conformándose a la voluntad de Dios. Los tales no tienen conflictos consigo mismos.”

¿Cuándo es que hay conflicto interno: cuando hacemos la voluntad de Dios o la voluntad de nuestro padre el diablo?

“Hay otros que por un tiempo tienen éxito en su lucha contra sus propios deseos y placeres y comodidad. Son sinceros y fervorosos, pero se cansan por el prolongado esfuerzo, la muerte diaria y la incesante inquietud. La indolencia parece invitarlos, la muerte al yo es desagradable; finalmente cierran sus soñolientos ojos y caen bajo el poder de la tentación en vez de resistirla.”

HAp pg. 451.4 – “Las instrucciones formuladas en la Palabra de Dios no dan lugar para transigir con el mal. El Hijo de Dios se manifestó para atraer a todos los hombres a sí mismo. No vino para adormecer al mundo arrullándolo, sino para señalarle el camino angosto por el cual todos deben andar si quieren alcanzar finalmente las puertas de la ciudad de Dios.

Sus hijos deben seguir por donde él señaló la senda; sea cual fuere el sacrificio de las comodidades o de las satisfacciones egoístas que se les exija; sea cual fuere el costo en labor o sufrimiento, deben sostener una constante batalla consigo mismos.”

HAp pg. 452.1 – “La mayor alabanza que los hombres pueden ofrecer a Dios es llegar a ser medios consagrados por los cuales pueda obrar.

El tiempo pasa rápidamente hacia la eternidad. No retengamos de Dios lo que le pertenece. No le rehusemos lo que, aun cuando no puede ser ofrecido con mérito, no puede ser negado sin ruina. El nos pide todo el corazón; démoselo; es suyo, tanto por derecho de creación como de redención. Nos pide nuestra inteligencia; démosela, es suya. Pide nuestro dinero; démoselo, pues es suyo. No sois vuestros, ‘porque comprados sois por precio’ (1 Corintios 6:19-20).

Dios quiere el homenaje de un alma santificada, que, por el ejercicio de la fe que obra por medio del amor, se haya preparado para servirle. Sostiene ante nosotros el más alto ideal, el de la perfección. Nos pide que nos manifestemos absoluta y completamente en favor de él en este mundo, así como él está siempre en favor nuestro en la presencia de Dios.”

PVGM pg. 89.4 – “Hay algunos que están buscando, siempre buscando, la perla de gran precio. Pero no renuncian completamente a sus malos hábitos. No mueren al yo para que Cristo viva en ellos. Por lo tanto, no encuentran la perla preciosa. No han vencido la ambición no santificada ni su amor por las atracciones mundanales. No exaltan la cruz y siguen a Cristo por la senda de la abnegación y del sacrificio propio. Nunca saben lo que es tener paz y armonía en el alma, pues sin una entrega completa no hay descanso ni gozo. Son casi cristianos y, sin embargo, no son plenamente cristianos. Parecen estar cerca del reino de los cielos, pero no entran en él.

Estar casi salvado, pero no estarlo plenamente, no significa estar casi perdido, sino completamente perdido.”

 

La importancia del tiempo

Dios no nos ha dado el tiempo de gracia para la complacencia propia, para despilfarrarlo en el yo.

Cuando se estudia el libro de Daniel se aprende que para Dios el tiempo es de suma importancia. El mismo rey Nabucodonosor dijo a sus sabios y magos: “Si no me mostráis el sueño, una sola sentencia hay para vosotros. Ciertamente preparáis respuesta mentirosa y perversa que decir delante de mí, entre tanto que pasa el tiempo” (Daniel 2:9). Y después Daniel qué hizo? “Y Daniel entró y pidió al rey que le diese tiempo” (Daniel 2:16). El rey sabía la importancia del tiempo y bajo decreto de muerte Daniel pidió que por favor le de más tiempo.

MJ pg. 202.2 – “Debemos prepararnos para los más solemnes deberes. Hay que salvar a un mundo […]. En vista de la gran obra que hay que hacer, ¿cómo puede alguien malgastar un tiempo precioso y los medios dados por Dios haciendo cosas que no son para su mayor bien ni para la gloria de Dios?”

PVGM pg. 277.1 – “Nuestro tiempo pertenece a Dios. Cada momento es suyo, y nos hallamos bajo la más solemne obligación de aprovecharlo para su gloria. De ningún otro talento que él nos haya dado requerirá más estricta cuenta que e nuestro tiempo.

El valor del tiempo sobrepuja todo cómputo. Cristo consideraba precioso todo momento, y así es como hemos de considerarlo nosotros. La vida es demasiado corta para que se la disipe. No tenemos sino unos pocos días de gracia en los cuales prepararnos para la eternidad.

No tenemos tiempo que para perder, ni tiempo para dedicar a los placeres egoístas, ni tiempo para entregarnos al pecado. Es ahora cuando hemos de formar caracteres para la vida futura e inmortal.

Es ahora cuando hemos de prepararnos para el juicio investigador.”

Entonces, para qué nos es concedido el tiempo de gracia? ¿Para que comamos y bebamos que mañana moriremos?

No, el tiempo de gracia nos es concedido para:

  1. Prepararnos para la eternidad.
  2. Formar caracteres para la vida futura e inmortal.
  3. Prepararnos para el juicio investigador.

 

PVGM pg. 277.3 – “Apenas los miembros de la familia humana han empezado a vivir, cuando empiezan a morir, y la labor incesante del mundo termina en la nada a menos que se obtenga un verdadero conocimiento respecto a la vida eterna. El hombre que aprecia el tiempo como su día de trabajo, se preparará para una mansión y una vida inmortales. Vale la pena que él haya nacido.

Se nos amonesta a redimir el tiempo. Pero el tiempo desperdiciado no puede recuperarse jamás. No podemos hacer retroceder ni un solo momento. La única manera en la cual podemos redimir nuestro tiempo es aprovechando lo más posible el que nos queda, colaborando con Dios en su gran plan de redención.”

¿Cómo podemos redimir el tiempo perdido?

Aprovechando el tiempo que nos queda, colaborando con Dios en su gran plan de redención.

PVGM pg. 277.5 – “En aquel que hace esto se efectúa una transformación del carácter. Llega a ser hijo de Dios, miembro de la familia real, hijo del Rey celestial. Está capacitado para ser compañero de los ángeles.”

PVGM pg. 278.3 – “La vida es demasiado solemne para que sea absorbida en asuntos temporales o terrenos, en un tráfago de cuidados y ansiedades por las cosas que no son sino un átomo en comparación con las de interés eterno.

Sin embargo, Dios nos ha llamado en servirle en los asuntos temporales de la vida. La diligencia en esta obra es una parte de la verdadera religión tanto como lo es la devoción. La Biblia no sanciona la ociosidad. Esta es la mayor maldición que aflige a nuestro mundo. Cada hombre y mujer verdaderamente convertido será un obrero diligente.”

 

Cómo se decide nuestro destino

PVGM – Cómo se decide nuestro destino – pg. 204.1 – “En la parábola del hombre rico y Lázaro, Cristo muestra que los hombres deciden su destino eterno en esta vida. La gracia de Dios se ofrece a cada alma durante este tiempo de prueba. Pero si los hombres malgastan sus oportunidades en la complacencia propia, pierden la vida eterna. No se les concederá ningún tiempo de gracia complementario. Por su propia elección han constituido una gran sima entre ellos y su Dios.”

PVGM pg. 204.2 – “Esta parábola presenta un contraste entre el rico que no ha hecho de Dios su sostén y el pobre que lo ha hecho. Cristo muestra que viene el tiempo en que será invertida la posición de las dos clases. Los que son pobres en bienes de esta tierra, pero que confían en Dios y son pacientes en su sufrimiento, algún día serán exaltados por encima de los que ahora ocupan los puestos más elevados que puede dar el mundo, pero que no han rendido su vida a Dios.”

PVGM pg. 205.2 – “Toda avaricia es condenada como idolatría. Toda complacencia egoísta es una ofensa a la vista de Dios.”

PVGM pg. 209.3 – “Si el hombre deja de hacer lo que una pequeña luz le muestra que es su deber, una mayor cantidad de luz revelará únicamente infidelidad y negligencia en aprovechar las bendiciones concedidas. ‘El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto’ (Lucas 16:10). Aquellos que rehúsan ser iluminados por Moisés y los profetas, y piden que se realice algún maravilloso milagro, no se convencerían tampoco si su deseo se realizara.”

 

En los últimos días

PVGM pg. 213.2 – “Las escenas finales de la historia de esta tierra se hallan presentadas en la parte final de la historia del hombre rico. Este pretendía ser hijo de Abrahán, pero se hallaba separado de él por un abismo insalvable, esto es, un carácter equivocadamente desarrollado. Abrahán sirvió a Dios, siguiendo su palabra con fe y obediencia. Pero el hombre rico no se preocupaba de Dios ni de las necesidades de la doliente humanidad. El gran abismo que existía entre él y Abrahán era el abismo de la obediencia.

Hay muchos hoy día que están siguiendo la misma conducta. Aunque son miembros de la iglesia, no están convertidos. Puede ser que tomen parte del culto, puede ser que canten el salmo: ‘Como siervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía’ (Salmos 42:1), pero dan testimonio de una falsedad. No son más justos a la vista de Dios que los más señalados pecadores.

El alma que suspira por la excitación de los placeres mundanos, la mente que ama la ostentación, no puede servir a Dios. Como el rico de la parábola, una persona tal no siente inclinación a luchar contra los deseos de la carne. Se deleita en la complacencia del apetito. Es de repente arrebatado por la muerte, y desciende al sepulcro con el carácter que ha formado durante toda su vida de compañerismo con los agentes satánicos. En el sepulcro no tiene poder de escoger nada, sea bueno o malo; porque el día que el hombre muere, perecen sus pensamientos (Salmos 146:4; Eclesiastés 9:5-6).

Cuando la voz de Dios despierte a los muertos, él saldrá del sepulcro con los mismos apetitos y pasiones, los mismos gustos y aversiones que poseía en vida. Dios no obra ningún milagro para regenerar al hombre que no quiso ser regenerado cuando se le concedió toda oportunidad y se le proveyó toda facilidad para ello. Mientras vivía no halló deleite en Dios, ni halló placer en su servicio. Su carácter no se halla en armonía con Dios y no podría ser feliz en la familia celestial.

Hoy día existe una clase de personas en nuestro mundo que tienen la justicia propia. No son comilones, no son borrachos, no son incrédulos; pero quieren vivir para sí mismos, no para Dios. El no se halla en sus pensamientos; por consiguiente se los clasifica con los incrédulos. Si les fuera posible entrar por las puertas de la ciudad de Dios, no podrían tener derecho al árbol de la vida; porque cuando los mandamientos de Dios fueron presentados ante ellos con todos sus requerimientos dijeron: No.

No han servido a Dios aquí; por consiguiente no lo servirían en lo futuro. No podrían vivir en su presencia, y no se sentirían a gusto en ningún lugar del cielo.

Aprender de Cristo significa recibir su gracia, la cual es su carácter. Pero aquellos que no aprecian las preciosas oportunidades y las sagradas influencias que les son concedidas en la tierra, no están capacitados para tomar parte en la devoción pura del cielo. Su carácter no está modelado de acuerdo con la similitud divina. Por su propia negligencia han formado un abismo que nada puede salvar. Entre ellos y la justicia se ha formado una gran sima.”

Espero que este estudio sirva para que aprendamos la importancia de cuidar y resguardar las avenidas del alma. Por naturaleza, desde el momento en que somos engendrados ya tenemos al enemigo con el dominio de nuestro corazón y nuestra mente. Es un milagro de Dios el que nos lleva a responder su incesante llamado, es un milagro increíble el que lleva al hombre a necesitar de Cristo como nuestro Salvador personal, como nuestra justicia, como nuestro Padre adoptivo, como nuestro sustituto en la vida, garante y sustito en la muerte y mediador ante el Padre y la Ley (Sumo Sacerdote en el Santuario Celestial).

El camino del cristiano es largo y difícil, pero nuestro Salvador caminó por ese camino antes que nosotros, sufrió pruebas más difíciles que las de nosotros, y sin embargo se mantuvo sin mancha, sin queja, sin una sola derrota, sin un solo pecado. Su victoria es nuestra victoria, si hacemos la decisión de mantenernos firmes con la vista elevada hacia lo alto, hacia los intereses eternos y celestiales. Y no olvidemos nunca que nuestro Dios es buen pagador. Nuestro Dios es justo y misericordioso. Nuestro Dios es amor.

         Amén. Que Dios los bendiga.

 

3 respuestas para “El Cuidado de las Avenidas del Alma”

Deja un comentario