Descarga este estudio completo en formato PDF: Estudio completo de Daniel 5 PDF
También tenemos disponible el estudio completo de Daniel capítulo 4.
El tema principal del capítulo
El tema principal del capítulo 5 es:
UNA INTERRUPCIÓN DE ORIGEN CELESTIAL
En el orden cronológico, el capítulo 5 de Daniel debería estar después del capítulo 8. Pero, como veremos en capítulos más adelante, Dios dispuso este orden por algún motivo.
Contexto histórico del capítulo 5
:1-4
Para este tiempo el rey convertido Nabucodonosor ya había fallecido. El nieto de Nabucodonosor era ahora el rey Belsasar de Babilonia.
Empezamos el capítulo 5 con el rey Belsasar que se encuentra realizando un gran banquete con sus príncipes en honor a un dios pagano de Babilonia. Todos se encontraban bebiendo vino y alabando a los dioses paganos, cuando al rey Belsasar se le ocurre utilizar los utensilios santos que habían saqueado del santuario terrenal en Jerusalén al conquistar el reino de Judá.
Todo era una fiesta en Babilonia, pero como estaba profetizado en la Palabra de Dios: Belsasar iba a ser el último rey de Babilonia.
Estaba escrito
Jeremías 27:6-7 – “Ahora yo he entregado todas estas tierras en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, mi siervo. Le he dado aún los animales del campo, para que le sirvan. Todas las naciones le servirán a él, como a su hijo y al hijo de su hijo, hasta que también llegue su tiempo a su propia tierra; luego se servirán de él muchas naciones y grandes reyes.”
En la profecía de Jeremías 27, escrita muchos años antes de que Nabucodonosor conquiste Jerusalén, ya Dios lo llamaba “mi siervo.” Esta predicho que Nabucodonosor se iba a convertir al Dios verdadero.
“le servirá a él, como a su hijo y al hijo de su hijo, hasta que también le llegue su tiempo a su propia tierra; luego se servirán de él muchas naciones…»
Pero también estaba predicho que el nieto (el hijo de su hijo) iba a ser el último rey de Babilonia.
PR pg. 384.2 – “Debido a la insensatez y debilidad de Belsasar, nieto de Nabucodonosor, la orgullosa Babilonia iba a caer pronto. Admitido en su juventud a compartir la autoridad real, Belsasar se gloriaba en su poder, y se ensalzó su corazón contra el Dios del cielo.
Muchas habían sido sus oportunidades para conocer la voluntad divina, y para comprender que era su responsabilidad prestarle obediencia. Sabía que, por decreto divino, su abuelo había sido desterrado de la sociedad de los hombres; y sabía también de su conversión y curación milagrosa.
Pero Belsasar dejó que el amor por los placeres y la glorificación propia borrasen las lecciones que nunca debiera haber olvidado.
Malgastó las oportunidades que se le habían concedido misericordiosamente, y no aprovechó los medios que tenía a su alcance para conocer mejor la verdad. Lo que Nabucodonosor había adquirido finalmente a costo de indecibles sufrimientos y humillaciones, Belsasar lo pasaba por alto con indiferencia.”
¿Una fiesta en una ciudad sitiada?
Cuando Belsasar estaba realizando su fiesta nacional en honor a sus dioses, lo único que faltaba caer del imperio de Babilonia era la capital. Belsasar estaba organizando una fiesta sin importarle que el ejercito enemigo estaba sitiando la ciudad de Babilonia.
¿Por qué no le preocupaba el sitio?
Urías Smith “Daniel” pg. 29 – “Babilonia, su metrópoli, se elevó a una altura nunca alcanzada por ninguna de sus sucesoras. Situada en el jardín del Oriente, formaba un cuadrado perfecto, que tenía, se dice, 96 kilómetros de perímetro, o sea 24 de cada lado; estaba rodeada por una muralla que tuvo, según se calcula, de 60 a 90 metros de altura y 25 de ancho, con un foso en rededor, que era igual de capacidad cúbica que la muralla misma; se hallaba dividida en cuadras por sus muchas calles, que se cortaban en ángulo recto, siendo cada una de ellas derecha, bien nivelada y de una anchura de 45 metros; ocupaban sus 576 kilómetros cuadrados de superficie, exuberantes jardines y lugares de recreo, entrecortados por magníficas moradas; de modo que esta ciudad, con sus 96 kilómetros de fosos, sus 96 kilómetros de muralla exterior, sus 48 kilómetros de muralla que se elevaban de ambos lados del río que pasaba por su centro, sus puertas de bronce sólido, sus jardines suspendidos cuyas terrazas se elevaban una sobre la otra hasta alcanzar la altura de las murallas mismas, su templo de Belo (un dios pagano) que tenía cinco kilómetros de perímetro, dos palacios reales, uno de los cuales tenía seis kilómetros de circunferencia y el otro un poco más de doce, con los túneles subterráneos que, pasando bajo el río Éufrates, unían los dos palacios, su perfecto ordenamiento para la conveniencia, el adorno y la defensa, y sus recursos ilimitados, esta ciudad que encerraba en sí misma muchas cosas que eran maravillas del mundo, era ella misma otra maravilla aún más prodigiosa.

Allí, teniendo a toda la tierra postrada a sus pies, como una reina de sin par grandeza, que mereció de la pluma inspirada misma este brillante título: ‘hermosura de reinos y ornamento de la grandeza de los Caldeos,’ se destacaba esta capital idónea de aquel reino representado por la cabeza de oro en esa gran imagen histórica.”

Urías Smith “Daniel” pg. 31 – La Caída de Babilonia – “En el primer año de Neriglisar, sólo dos años después de la muerte de Nabucodonosor, estalló entre los babilonios y los medos la guerra fatal que resultó en la caída del Imperio Babilónico. Ciaxares, rey de los medos, que es llamado ‘Darío’ en Daniel 5:31, llamó en su ayuda a su sobrino Ciro, del linaje persa.

La guerra fue llevada adelante con éxito ininterrumpido por los medos y persas, hasta que el año 18 de Nabonido, (el tercer año de su hijo Belsasar), Ciro sitió a Babilonia, la única ciudad de todo el Oriente que entonces le resistía. Los babilonios se encerraron entre sus murallas inexpugnables, provistos de abastecimientos para veinte años, y teniendo dentro de los límites de su amplia ciudad suficiente tierra para proveer alimentos para los habitantes y la guarnición durante un período indefinido.
Se burlaban de Ciro desde sus altas murallas, y ponían en ridículo sus aparentemente inútiles esfuerzos para someterlos. Según todo cálculo humano, tenían buenos motivos para sentirse seguros. De acuerdo con las probabilidades terrenales, nunca podría esa ciudad ser tomada por los métodos de guerrear entonces conocidos. De ahí que se respirasen y durmiesen tan libremente como si no hubiese habido enemigo velando en derredor de sus murallas sitiadas.
Pero Dios había decretado que la orgullosa y perversa ciudad caería de su trono de gloria. Y cuando él habla, ¿qué brazo mortal puede derrotar su palabra?
En su sentimiento de seguridad estribaba el peligro de los babilonios. Ciro resolvió lograr por una estratagema lo que no podía efectuar por la fuerza. Al saber que se acercaba una fiesta anual durante la cual toda la ciudad se entregaría a las diversiones y las orgías, fijó ese día como la fecha en que ejecutaría su propósito.
No tenía manera de entrar en esa ciudad a menos que la hallase donde el río Éufrates entraba y salía por debajo de las murallas. Resolvió hacer del cauce del río su camino para llegar a la fortaleza de su enemigo. Con este fin el agua debía ser desviada de su lecho que cruzaba la ciudad. Para ello, la víspera del día de fiesta ya mencionado, encargó a una parte de sus soldados que desviase el río a cierta hora a un lago artificial situado a corta distancia aguas arriba de la ciudad. Otra fuerza debía colocarse cerca de dónde el rio entraba en la ciudad; y una tercera iba a ocupar una posición a 24 kilómetros más abajo, donde el río salía de la ciudad.
Estos últimos dos cuerpos de ejército tenían órdenes de entrar en el cauce tan pronto como el agua bajase lo suficiente como para vadear el río. En las tinieblas de la noche habían de explorara su camino debajo de las murallas, y avanzar hasta el palacio del rey donde debían sorprender y matar a sus guardianes, y capturar o matar al rey. Cuando el agua se desvió al lago, el río no tardó en bajar lo suficiente para que se lo pudiese vadear, y los soldados siguieron su cauce hasta el corazón de la ciudad de Babilonia.”

También estaba escrito
Isaías 45:1 – “Así ha dicho Jehovah, a su ungido, a Ciro, a quien tome por su mano derecha para sojuzgar a las naciones delate de él, para desvestir a los reyes de sus armaduras y para abrir puertas delante de él, de modo que las puertas de las ciudades no se cierren.»
También había estado escrito muchos años antes de la conquista de Babilonia, que sería un hombre llamado Ciro el que lograría “sojuzgar” a Babilonia, “desvestirla de sus armaduras” y “abrir puertas delante de él.” Esas puertas descritas en la profecía de Isaías 45 serían las puertas de bronce que daban acceso y salida a las aguas del río Éufrates.
La ciudad de Babilonia fue tomada por una estrategia. Sin duda fue Dios quien dio la idea de cómo conquistar a Babilonia a Ciro para que se cumpla la profecía.

Todo hubiera sido en vano
Urías Smith “Daniel” pg. 32 – “Pero todo esto habría sido en vano, si toda la ciudad misma no se hubiese entregado aquella noche fatídica a la negligencia, el abandono, y la presunción, estado de cosas con el cual Ciro contaba mayormente para la ejecución de su propósito.
A cada lado del río a través de la ciudad había murallas de gran altura, y de un espesor igual al de los muros exteriores. En estas murallas había enormes puertas de bronce, que, cuando estaban cerradas y custodiadas, impedían la entrada desde el lecho del río a cualquiera de las calles que cruzaban el río. Si las puertas hubiesen estado cerradas en ese momento, los soldados de Ciro podrían haber penetrado en la ciudad por el cauce del río, y por él haber salido de nuevo de ella, sin poder subyugar la plaza.
Pero en la borrachera y orgía de esa noche fatal, las puertas que daban al río quedaron abiertas, según había sido predicho por el profeta Isaías muchos años antes en estas palabras: ‘Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha, para sujetar gentes delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él puertas, y las puertas no se cerrarán’ (Isaías 45:1).
Nadie notó la entrada de los soldados persas. Muchas mejillas habrían palidecido de terror, si se hubiese notado el descenso repentino de las aguas del río, y se hubiese comprendido el peligro que ello significaba. Muchas lenguas habrían difundido la alarma por la ciudad, si se hubiesen visto las sombras de los enemigos armados penetrando furtivamente en la ciudadela que se creía segura.
Pero nadie notó el repentino descenso de las aguas del río; nadie vio la entrada de los guerreros persas; nadie se cuidó de que las puertas que daban al río quedasen cerradas y custodiadas; nadie se preocupaba de otra cosa sino de ver cuán profunda y temerariamente podía sumirse en la desenfrenada crápula.
Aquella noche de disipación costó a los babilonios su reino y su libertad. Se hundieron en su embrutecedora borrachera súbditos del rey de Babilonia; se despertaron esclavos del rey de Persia.”

PR pg. 384.3 – “Babilonia fue sitiada por Ciro, sobrino de Darío el Medo y general de los ejércitos combinados de los Medos y Persas. Pero dentro de la fortaleza al parecer inexpugnable, con sus macizas murallas y sus puertas de bronce, protegida por el río Éufrates, y abastecida con abundantes provisiones, el voluptuoso monarca se sentía seguro y dedicaba su tiempo a la alegría y las orgías.”
De nada hubiera servido la estrategia de Ciro, si los babilonios no se hubiesen dedicado aquella noche a la borrachera y a la celebración de sus ídolos paganos.
Belsasar bebía y comía sin interesarle absolutamente nada porque estaba plenamente confiado en la seguridad de sus murallas, de las fosas que rodeaban las murallas, de las puertas de bronce, etc.
Con el gusto del vino
:2-4
Antiguamente no se decía “abuelo,” se decía también “padre,” por eso se llama a Nabucodonosor “padre” de Belsasar. Pero Nabucodonosor era abuelo de Belsasar.
En el primer versículo se describe a Belsasar “bebiendo vino en presencia de los mil.”
En otras traducciones dice “bebiendo… contra mil.”
Lo que se quiere dar a entender es que Belsasar era muy hábil para beber bastantes cantidades de vino fermentado. Belsasar era un gran bebedor.
En estos versículos Belsasar ordena traer los vasos de oro que Nabucodonosor había saqueado del templo (santuario terrenal) de Dios. Es decir, estos vasos de oro no eran cualquier vaso, sino que eran dedicados a cosas sagradas del ritual simbólico.
“Belsasar con el gusto del vino”
Oseas 4:11 – “la fornicación, el vino y el mosto destronan la razón.”
Belsasar con los efectos del vino, con la razón destronada, hizo traer los vasos sagrados para tomar vino en ellos y también para rendirle culto a sus dioses paganos. A pesar de que Nabucodonosor en reiteradas ocasiones desafió al Dios Eterno presuntuosamente, él jamás se atrevió a utilizar los utensilios del santuario que se sabía eran sagrados. El nieto hizo lo que el abuelo jamás se atrevió a hacer, y todo por los efectos del alcohol.
PR pg. 385.2 – “Habiendo quedado la razón destronada por una embriaguez desvergonzada, y habiendo cobrado ascendiente los impulsos y las pasiones inferiores, el rey mismo dirigía la ruidosa orgía. En el transcurso del festín, ordenó ‘que trajesen los vasos de oro y de plata que Nabucodonosor … había traído del templo de Jerusalem; para que bebiesen con ellos el rey y sus príncipes, sus mujeres y sus concubinas.’ El rey quería probar que nada era demasiado sagrado para sus manos.”
“bebieron vino y alabaron a los dioses de oro, de plata, y de bronce”
Una interrupción de origen celestial
:5-7
De repente apareció una mano escribiendo algo en la pared. El rey palideció de miedo y mandó llamar a los sabios de Babilonia.
Belsasar sintió la presencia de un huésped no invitado. Este huésped hizo sentir su presencia, y su mano empezó a escribir unas palabras en la pared. Al pobre Belsasar le temblaron sus rodillas chocándose una contra la otra.
PR 385.3 – “Poco se imaginaba Belsasar que un Testigo celestial presenciaba su desenfreno idólatra; pero un Vigía divino, aunque no reconocido, miraba la escena de profanación y oía la alegría sacrílega. Pronto el Huésped no invitado hizo sentir su presencia. Al llegar el desenfreno a su apogeo, apareció una mano sin sangre y trazó en las paredes del palacio, con caracteres que resplandecían como fuego, palabras que, aunque desconocidas para la vasta muchedumbre, eran un presagio de condenación para el rey y sus huéspedes, ahora atormentados por su conciencia.”
En ese momento desapareció la borrachera de todos
PR pg. 386.1 – “Acallada quedó la ruidosa alegría, mientras que hombres y mujeres, dominados por un terror sin nombre, miraban cómo la mano trazaba lentamente los caracteres misteriosos. Como en visión panorámica desfilaron ante sus ojos los actos de su vida impía; les pareció estar emplazados ante el tribunal del Dios eterno, cuyo poder acababan de desafiar.
Donde tan sólo unos momentos antes habían prevalecido la hilaridad y los chistes blasfemos, se veían rostro pálidos y se oían gritos de miedo. Cuando Dios infunde miedo en los hombres, no pueden ocultar la intensidad de su terror.
Belsasar era el más aterrorizado de todos. El era quien llevaba la mayor responsabilidad por la rebelión contra Dios que había llegado esa noche a su apogeo en el reino babilónico.
Ahora comprendía que le tocaba dar cuenta de la mayordomía que le había sido confiada, y que no podía ofrecer excusa alguna por haber desperdiciado sus oportunidades ni por su actitud desafiante.”
Si la cabeza de una nación anda chueca, todos andan chuecos; si la cabeza de hogar anda mal, todos los demás andan mal. La cabeza de la nación, la cabeza del hogar, son los mas RESPONSABLES ante Dios, y son quienes darán cuenta de la mayordomía que les fue confiada.
Una historia profética
Cuando la mano empezó a escribir, ese evento fue una INTERRUPCION DE ORIGEN CELESTIAL.
A pesar de que este día por ser una celebración a un dios pagano era una ocasión especial, Belsasar siempre andaba haciendo orgias y borracheras. Es decir que esta fue una interrupción en sus asuntos y quehaceres cotidianos.
Es por esto que esta es también una historia profética.
“Porque como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Pues como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en casamiento hasta el día en que Noé entró en el arca, y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre” (Mateo 24:37-38).
Hay muchos religiosos que enseñan que la “venida del Hijo del Hombre” descrita en Mateo 24 se refiere a la segunda venida de Cristo a la tierra. Pero, un estudio de las señales de la segunda venida de Cristo, de las señales del Juicio y de la parábola de las diez vírgenes, nos revela que antes de la segunda venida de Cristo debe ocurrir el JUICIO de los vivos. En el capítulo 7 vamos a estudiar que existe una ESCENA DE JUICIO antes de que se establezca el Reino Eterno de Dios.
Cristo, al hablar del JUICIO que debe ocurrir antes de las plagas, lo describe como una interrupción de origen celestial en los asuntos y quehaceres cotidianos. Mientras los hombres estén “comiendo y bebiendo y dándose en casamiento,” Dios tomará en cuenta el caso de los seres humanos para dar una sentencia. Y los hombres “no se darán cuenta” hasta que vengan las plagas de Apocalipsis 16 “hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos,” que anteceden a la segunda venida de Cristo.
Una escena de Juicio
Belsasar no sabía que estaba escrito en la pared en letras ardiente, pero claramente “le pareció estar emplazado ante el tribunal del Dios eterno,” y claramente comprendió de que se trataba de una sentencia terrible.
El rey no pudo ni leer lo que estaba escrito.
“en vano trato de leer.”
Belsasar, al igual que su abuelo Nabucodonosor en capítulos anteriores, decide confiar en los sabios del reino.
El rey también decide obrar como su abuelo y anuncia que dará un PREMIO a aquel que pueda descifrar lo que estaba escrito en la pared: el premiado será vestido de color púrpura, con un collar de oro y además será nombrado tercero en el reino.
No había cargo mayor que este en el reino, ya que el padre del rey no había muerto todavía (Belsasar había sido coronado rey en su juventud).
:8
Como era de esperar, nuevamente los magos, adivinos y astrólogos del reino no pudieron ni siquiera leer la escritura, ni mucho menos interpretar lo que ella decía.
En el capítulo 2 los sabios dijeron que si podían interpretar, mas luego en el capítulo 4 no pudieron interpretar, y ahora ni siquiera pueden leer lo que estaba escrito en la pared.
Se necesita del Espíritu Santo para las cosas espirituales
PR pg. 386.3 – “Pero de nada valió la súplica que dirigió a sus consejeros de confianza ni su ofrecimiento de ricas recompensas. La sabiduría celestial no puede comprarse ni venderse. ‘Todos los sabios del rey… no pudieron leer la escritura, ni mostrar al rey su declaración.’ Les era tan imposible leer los caracteres misteriosos como lo había sido para los sabios de una generación anterior interpretar los sueños de Nabucodonosor.”
Se necesita del Espíritu Santo para descifrar y comprender las cosas espirituales. Las cosas celestiales solo pueden entenderse por REVELACION, y eso lo aprendimos ya en el capítulo 2.
Como en anteriores ocasiones, ahora los sabios están nuevamente en una CRISIS / PRUEBA y en esta ocasión es de SABIDURÍA.
El terreno preparado para el siervo de Dios
Cuando todo esta cerrado y en crisis, es hora de que intervenga el siervo de Dios.
:9
Belsasar quedó muy turbado y todos los príncipes que estaban participando de la orgía y la borrachera quedaron perplejos.
:10-11
Entonces la reina (que era la abuela de Belsasar) entró a la sala y dijo:
“hay en tu reino un hombre en quien mora el Espíritu del Dios santo. En los días de tu Padre se halló luz e inteligencia y sabiduría y tu padre lo nombró jefe sobre todos los sabios, porque en él se hallo espíritu superior y ciencia y entendimiento.”
Era hora que intervenga el siervo del Dios Altísimo, al cual Belsasar había desafiado utilizando los vasos sagrados del santuario.
La abuela seguramente había escuchado los gritos de Belsasar y por eso le dijo:
“no te turben tus pensamientos”
Es decir, la abuela estaba consolando al nieto.
Daniel, para este entonces, ya estaba en sus 85 años mas o menos (68 + 17), porque estamos en el 538 a.C. en este capítulo.
La reina manda llamar a Daniel.
:13-16
Daniel es traído ante el rey.
Belsasar le dice que ningún sabio pudo leer lo que estaba escrito en la pared. Le dice que lo PREMIARÁ si puede descifrar lo que estaba escrito.
¿Por qué los sabios no pudieron leer ni interpretar?
Por su incredulidad: es la incredulidad lo que no nos deja aceptar lo que Dios quiere que aceptemos. Ya vimos anteriormente cómo en el capítulo 2 los sabios no aceptaron la interpretación del sueño hecha por Daniel y por ello en el capítulo 3 aconsejaron a Nabucodonosor que construya la imagen pagana desafiando lo que Dios había decretado.
:17
“Tus dones sean para ti y tus recompensas sean para otros.” – fue la respuesta de Daniel.
Daniel no saludó a Belsasar con el saludo oficial acostumbrado: “Oh rey, vive para siempre.” La reina sí lo saludo al rey de esa manera.
¿Por qué Daniel no lo saludó de esta manera?
Jeremías 27:7 -> porque en la profecía de Jeremías estaba escrito que solo hasta el nieto de Nabucodonosor duraría el reinado de Babilonia.
Además: Isaías 45:1 -> mencionaba de manera profética a un hombre llamado Ciro que iba a destronar a Babilonia.
Daniel era un estudioso de las escrituras. El conocía las profecías y sabía que toda profecía de Dios se debe cumplir al pie de la letra.
Daniel sabía que era el tiempo de Ciro y que Belsasar ya no iba a vivir más, entonces cómo le iba a decir: “vive para siempre” si Daniel sabía que los días de Belsasar estaban contados según las profecías?
En el momento que Daniel se presenta ante el rey, Daniel tiene toda la ATENCION del rey. Como tiene toda su atención, Daniel le va a dar un SERMON:
:18-21
Daniel le recuerda a Belsasar cómo Dios había humillado a su abuelo por su orgullo y su vanagloria, hasta que finalmente Nabucodonosor llego a reconocer al Dios verdadero.
Le hace acuerdo que Nabucodonosor a quien quería mataba. Le cuenta también lo que sucedió cuando su abuelo no quiso reconocer que Dios era quien le había dado el dominio y el reino, y que cuando su espíritu se endureció con orgullo, Dios lo despojó de su gloria y Nabucodonosor fue entonces echado entre las bestias y comía y vivía con las bestias del campo. Hasta que su abuelo reconoció que el Dios Altísimo pone y quita reyes y reinos.
Toda la experiencia vivida por su abuelo y el castigo a la soberbia de Nabucodonosor debió de ser una poderosa lección para el nieto. Pero a todos nos cuesta aprender de los errores ajenos.
:22-23
“Tú Belsasar, sabiendo todo esto, no has humillado tu corazón. Desafiaste al Señor, alabaste a dioses de plata, oro y bronce, de hierro y de madera y de piedra.”
Belsasar sabía todo lo que le ocurrió a su abuelo. Belsasar tuvo muchas oportunidades de aprender lo mismo que aprendió el abuelo a duras penas. Pero Belsasar no quiso aprender la lección ajena, solo el abuelo aprendió la lección en carne propia.
Daniel le dice a Belsasar que mientras él estaba bebiendo y desafiando a Dios, un huésped celestial lo INTERRUMPIÓ. Le dice que el pecado que llegó al limite fue: traer los vasos sagrados de Dios y encima usarlos para rendir culto a los dioses paganos.
Belsasar nunca quiso honrar al Dios verdadero, pero sí a los dioses paganos.
Así somos todos los seres humanos. No estamos dispuestos a rendirle culto al Dios verdadero, pero cuando se trata de rendir culto y alabanza a otros hombres y a los ídolos preferidos, entonces no dudamos en hacerlo.
PR pg. 388.1 – “El profeta recordó primero a Belsasar asuntos que le eran familiares, pero que no le habían enseñado la lección de humildad que podría haberle salvado. Habló del pecado de Nabucodonosor, de su caída y de como el Señor había obrado con él, del dominio y la gloria que se le habían concedido, así como del castigo divino que mereció su orgullo y del subsiguiente reconocimiento que había expresado acerca del poder y la misericordia del Dios de Israel.
Después, en palabras audaces y enfáticas, reprendió a Belsasar por su gran impiedad. Hizo resaltar el pecado del rey y le señaló las lecciones que podría haber aprendido, pero que no aprendió.
Belsasar no había leído correctamente lo experimentado por su abuelo, ni prestado atención a las advertencias que le daban acontecimientos tan significativos para él mismo. Se le había concedido la oportunidad de conocer al verdadero Dios y de obedecerle, pero no le había prestado atención, y estaba por cosechar las consecuencias de su rebelión.»
“te has ensoberbecido e hiciste traer los vasos sagrados.”
Belsasar no quiso prestar atención a las señales que desde su infancia estaban a su alrededor.
La mano de Dios
:24
La mano fue enviada de la presencia de Dios. El vigilante es el Espíritu Santo. Fue la mano de Dios la que escribió en la pared.
¿En qué otra parte de la Biblia vemos la mano de Dios escribir algo?
Éxodo 31:18 y 34:28 – la mano de Dios escribió los Diez Mandamientos.
Cristo también escribió en el suelo los pecados de la gente en Juan 8:6-7.
Tiempo de Prueba, Juicio y Sentencia
:25-28
La escritura en la pared:
MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN
El Significado para Belsasar
MENE: Contó Dios tu reino y le ha puesto fin (Prueba).
TEKEL: Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto (Juicio).
PERES: Tu reino ha sido roto, y dado a los medos y a los persas (Sentencia).
MENE MENE: Daniel 5:26
TEKEL: Daniel 5:27
UPARSIN / PERES: Daniel 5:28
El pecho y los brazos de plata del capitulo 2 (el reino inferior), ahora esta siendo identificado como el reino de los Medos y Persas.
:29
Belsasar cumplió lo que dijo y premiaron a Daniel.
Vistieron a Daniel de púrpura: el color de los reyes.
Rey muerto, rey puesto
:30-31
Esa misma noche fue muerto Belsasar. Darío el Medo tomó el reino a sus 62 años. Ciro puso a su tío de rey. Daniel no murió y el reino de Babilonia se terminó.
Al considerar estos versículos, hay algún espacio de tiempo?
Daniel 5:30 -> x <- Daniel 5:31
No hay ningún espacio de tiempo, esa misma noche muere Belsasar y luego inmediatamente Darío es coronado. No hay período de tiempo que no esté computado entre rey quitado y rey puesto. No hubo un período de tiempo en que el trono no estuvo ocupado.
MENE MENE: Daniel 5:26
TEKEL: Daniel 5:27
UPARSIN / PERES: Daniel 5:28
Comparación con Daniel 1
Como dijimos al iniciar el capítulo 1 de Daniel, este libro trata de periodos de prueba con tiempo, examen y resultado del examen.
MENE – Daniel 5:26 = Prueba con tus siervos por 10 días – Daniel 1:12
TEKEL – Daniel 5:27 = Compara = Examen – Daniel 1:13 (Daniel pide ser examinado)
UPARSIN – Daniel 5:28 = Haz = Ejecución del resultado – Daniel 1:13
El significado para nosotros
Como ya hemos estudiado, estas historias son historias proféticas. Veamos el aspecto profético:
Dios le dio a Belsasar un TIEMPO de PRUEBA para aprender la lección (“contó Dios tu reino”).
MENE MENE = Contar o enumerar
Cuando se terminó el tiempo de gracia para Belsasar, llegó el momento del EXAMEN o JUICIO (“pesado has sido en balanza”).
TEKEL = Examen o Juicio
Y entonces, como resultado del Juicio vino la SENTENCIA (“tu reino ha sido roto”).
PERES/UPARSIN = Sentencia o ejecución del resultado
MENE = Contar
TEKEL = Examen
PERES = Ejecución del resultado del examen
Dios esta anotando y enumerando nuestras acciones, Dios está llevando las cuentas, y lo va a hacer por un período de tiempo en el que somos probados. Pero después de un tiempo determinado, Dios tiene que someternos a un examen o juicio, en el cual saldremos aprobados o reprobados. Y luego vendrá la ejecución del resultado del examen.
Belsasar tuvo un tiempo de gracia para reconocer y honrar al Dios verdadero, finalmente llegó la hora del examen y salió reprobado. Entonces tuvo que venir la ejecución del resultado del examen.
El ritual simbólico enseña lo mismo
Ver: estudio completo del ritual simbólico
MENE = Era el servicio diario en el cual diariamente (Esdras 3:4) el israelita debía confiar en el incienso que el sacerdote quemaba para su aceptación y para que pueda aumentar aceite a las lámparas, lo cual significaba el bautismo diario del Espíritu Santo (Éxodo 30:7-8). Además diariamente debía confiar en que luego de confesar sus pecados, cuando el sacerdote terrenal rociaba la sangre del cordero sacrificado al velo que separaba el Lugar Santísimo del Lugar Santo, entonces sus pecados eran perdonados y transferidos al Santuario terrenal (Levítico 4:1-20).
TEKEL = Era el servicio anual o día de expiación o día de juicio simbólico que ocurría el 10 del mes séptimo en el calendario judío (Levítico 16:1-34).
En el día de expiación el Sumo Sacerdote entraba primero con un incensario dentro del Lugar Santísimo para quemar incienso, esta vez para que haya una aceptación definitiva y entonces el nombre del israelita quede registrado en el Libro de la Vida, y reciba el bautismo del Espíritu Santo. Luego el Sumo Sacerdote rociaba la sangre del animal sacrificado en el propiciatorio que tapaba el arca donde se encontraba la Ley (Levítico 16:12-15) que el israelita había quebrantado al pecar (las dos tablas de los Diez Mandamientos), para que así los pecados previamente perdonados en el Servicio Diario y que estaban registrados en el libro de malas obras del israelita, puedan ser borrados y transferidos al macho cabrío que representaba a satanás (Levítico 16:20-22).
PERES = Para los israelitas que eran aprobados (Levítico 4:27-35; 16:30):
- Nombre conservado en el Libro de la Vida
- Pecados perdonados son borrados de los libros de malas obras.
- Reconciliación con Dios.
Para los israelitas que no eran aprobados (Éxodo 32:33; Ezequiel 18:24):
- Eran cortados del pueblo.
Lo que significa para nosotros
MENE = Es el Servicio Diario Celestial que Cristo Sumo Sacerdote realiza en el Santuario Celestial (Hebreos 8:1-2), presentando su vida de obediencia perfecta y perpetua a la Ley que Cristo vivió en esta tierra como hombre, la cual estaba simbolizada por el incienso (Levítico 1:17; Ezequiel 20:41), para justificación diaria. Y Cristo presenta su justicia perfecta además para que podamos recibir el bautismo del Espíritu Santo bajo la forma de lluvia temprana (Joel 2:23, 28-29) para que nosotros podamos desarrollar nuestra santificación diariamente. Este bautismo diario del Espíritu Santo estaba simbolizado por el aceite que se aumentaba a las lámparas (Zacarías 4:2-3, 6; Mateo 25:4).
Pero Cristo también presenta su sangre que fue derramada en la cruz para el perdón de nuestros pecados diariamente (Hebreos 8:1-3; 9:11-14; 10:19-22).
Diariamente somos probados MENE MENE. Dios nos da un período de prueba con un tiempo determinado. En este tiempo de gracia Dios lleva un registro de nuestras acciones en los libros de memorias (Isaías 65:6-7; Mateo 12:36-37; Apocalipsis 20:12).
Dios nos da una oportunidad de llegar a conocerle y de ponernos a cuentas con Él.
Cuando concluya ese tiempo de prueba vendrá un:
TEKEL = Juicio ante el rey, Apocalipsis 14:1-7.
Si Dios nos llama al descanso (muerte primera que es como un sueño – Juan 11:11) entonces ahí concluye nuestro tiempo de gracia y llega el tiempo del examen. Pero también es posible que lleguemos vivos al fin del tiempo de gracia para el mundo entero, pues habrá hombres que nunca experimentarán la muerte primera ni la muerte segunda (Apocalipsis 2:11) y ellos son los que habrán tenido que enfrentar el Juicio de Vivos (1 Corintios 15:51-52).
Como resultado del Juicio vendrá un:
PERES = Ejecución del resultado del examen:
Los aprobados recibirán:
- Nombre conservado en el Libro de la Vida (Filipenses 4:3; Lucas 10:20; Apocalipsis 3:5; 17:8; 20:15; 13:8).
- Pecados previamente perdonados serán borrados de los libros de malas obras (Hechos 3:19; Hebreos 8:12).
- Lluvia tardía para los que hayan aprobado el juicio estando vivos (Deuteronomio 11:14; Hechos 3:19; Joel 2:23).
Los reprobados recibirán:
- Nombre borrado del Libro de la Vida (Éxodo 32:33).
- Acciones registradas en el Libro de Buenas Obras son borradas (Malaquías 3:16; Salmos 69:28), mientras que el Libro de Malas Obras se mantiene intacto.
- El Espíritu Santo visitante se retira definitivamente de los que hayan reprobado el juicio estando vivos, y en su lugar entran siete espíritus inmundos (Mateo 12:45; Apocalipsis 18:2).
Este es el significado de la historia y es lo que Dios quiere que aprendamos de este capitulo.
A todos nosotros Dios nos esta dando un PERIODO de PRUEBA con TIEMPO. Después de ese período debemos esperar un EXAMEN o JUICIO en el cielo. De ahí esperar la EJECUCION del resultado.
Los ángeles testigos son los que llevan cuenta de nuestras acciones:
CS pg. 540.2 – “Hubo siempre ángeles de Dios que fueron testigos de cada pecado, y lo registraron en los libros infalibles. El pecado puede ser ocultado, negado, encubierto para un padre, una madre, una esposa, o para los hijos y los amigos; nadie, fuera de los mismos culpables tendrá tal vez la más mínima sospecha del mal; no deja por eso de quedar al descubierto ante los seres celestiales. La oscuridad de la noche más sombría, el misterio de todas las artes engañosas, no alcanzan a velar un solo pensamiento para el conocimiento del Eterno. Dios lleva un registro exacto de todo acto injusto e ilícito. No se deja engañar por una apariencia de piedad. No se equivoca en su apreciación del carácter. Los hombres pueden ser engañados por entes de corazón corrompido, pero Dios penetra todos los disfraces y lee la vida interior.
Una palabra pronunciada, un acto cometido, no pueden ser jamás retirados.”
Todos los seres humanos seremos interrumpidos de nuestros asuntos cotidianos de la vida, ya sea con la hora de la muerte o ya sea estando vivos cuando Dios tome nuestro caso en el cielo (juicio de muertos o juicio de vivos). Así como Belsasar fue sorprendido mientras bebía y se divertía, a todos nos debe llegar el momento. Todos debemos enfrentar esa interrupción de origen celestial. De lo que hagamos y dejemos de hacer en vida, antes de que llegue el momento de ser pesados en la balanza, dependerá nuestro caso para muerte eterna o vida eterna.
Amén. Que Dios los bendiga.
Continua estudiando: Estudio completo de Daniel 6
14 respuestas para “Daniel – Estudio del Capítulo 5”